Bioética (Curso 2019/2020)
Idioma ESPAÑOL
Créditos ECTS 4
Objetivos
Comprender la noción de vida humana como sede de un sistema ético de valores.
Conocer los posibles ámbitos de aplicación normativa relacionados con la Bioética.
Conocer los contenidos y aplicación del consentimiento informado.
Conocer y aplicar las técnicas de toma de decisiones sobre el principio y fin de la vida.
Conocer y tomar decisiones sobre los límites éticos de la investigación.
Conocer y entender las conductas propias del personal sanitario y su repercusión económica y deontológica.
Presentar en forma razonada y crítica los principios bioéticos básicos y su importancia para sociedad y para los profesionales sanitarios en general, y el médico en particular.
Prerrequisitos
Es suficiente la formación filosófica y científica común a cualquier estudiante de Bachillerato, así como el interés por el seguimiento en la prensa escrita y especializada de las noticias relacionadas con la praxis médica y sus problemas de carácter ético.
Competencias
COMPETENCIAS QUE ADQUIERE CON LA MATERIA O ASIGNATURA
SABER
1. Los principios éticos y deontológicos del ejercicio de la Medicina.
2. Normativa nacional e internacional. Códigos Deontológicos. Comités de ética.
3. Principales situaciones conflictivas en Bioética.
4. Ética en investigación.
5. Deber de la confidencialidad.
6. La objeción de conciencia.
7. Intrusismo. Publicidad.
8. Los derechos y deberes de los pacientes
9. Problemas éticos en Medicina Paliativa. Respeto a la autonomía del paciente.
10. Eutanasia y obstinación terapéutica.
11. El diagnóstico médico: información, limitaciones. Ética en la relación Clínica.
12. Equidad en la distribución de los recursos y la protección de la salud pública.
SABER HACER
1. Valorar los aspectos éticos en su actuación profesional.
2. Informar sobre un paciente, respetando la debida confidencialidad.
3. Uso de la documentación clínica.
4. Proporcionar consejo genético.
5. Actuar cuando se conoce un error médico propio o ajeno.
6. Acceder y analizar los principales textos y otras fuentes de información de ética biomédica
BÁSICAS Y GENERALES
CG1 - Capacidad de análisis y síntesis.
CG2 - Capacidad de organización y planificación.
CG3 - Comunicación oral y escrita en la lengua nativa.
CG5 - Capacidad de gestión de la información.
CG6 - Resolución de problemas.
CG7 - Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.
CG8 - Toma de decisiones.
CG9 - Trabajo en equipo
CG13 - Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad.
CG14 - Razonamiento crítico.
CG15 - Compromiso ético.
CG16 - Aprendizaje autónomo.
CG17 - Adaptación a nuevas situaciones.
CG18 - Iniciativa y espíritu emprendedor.
CG20 - Liderazgo
CG21 - Conocimiento de otras culturas y costumbres.
CG22 - Motivación por la calidad
CG23 - Sensibilidad hacia temas medioambientales.
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)
para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
ESPECÍFICAS
CE1 - Reconocer los elementos esenciales de la profesión médica, incluyendo los principios éticos y las responsabilidades legales.
CE2 - Comprender la importancia de tales principios para el beneficio del paciente, de la sociedad y la profesión, con especial atención al secreto profesional.
CE3 - Saber aplicar el principio de justicia social a la práctica profesional.
CE4 - Desarrollar la práctica profesional con respeto a la autonomía del paciente, a sus creencias y cultura.
CE5 - Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar su competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas y a la motivación por la calidad.
CE6 - Desarrollar la práctica profesional con respeto a otros profesionales de la salud.
CE37 - Adquirir la formación básica para la actividad investigadora.
Requisitos previos
Es suficiente la formación filosófica y científica común a cualquier estudiante de Bachillerato, así como el interés por el seguimiento en la prensa escrita y especializada de las noticias relacionadas con la praxis médica y sus problemas de carácter ético.
Descripción de los contenidos
BLOQUE I: INTRODUCCIÓN A LA BIOÉTICA
Tema 1. La Bioética.
Bioética: Origen, definición, fundamento, fines y ámbito de aplicación. Principios generales éticos y deontológicos. De la Bioética al Bioderecho.
Tema 2. La vida humana:
El origen de la vida. Los sistemas vivos: características y leyes evolutivas. Diferencias entre el ser humano y otras especies animales. Concepto de persona. La protección jurídica de la persona.
Tema 3. La vida moral humana
Ser humano y moralidad: teorías sobre el origen de la moralidad. La fundamentación de la moral: teorías. Relación entre la Moral y Derecho: valores y deberes. La ética profesional. El cuidado de la vida y la salud. Concepto de calidad de vida.
BLOQUE II: PRINCIPIOS DE BIOÉTICA
Tema 4.- Aproximación a los principios de Bioética
Valores y principios de comportamiento biomédico. Principios clásicos: Juramento Hipocrático, principio de no maleficencia y paternalismo médico. Principios modernos: principio de autonomía y el consentimiento informado. La jerarquía de los principios de la Bioética. Código de Deontología Médica: Capítulos I y II.
Tema 5.- La juridificación de la Bioética:
Positivización de los derechos relacionados con la Bioética: De la Bioética al Bioderecho: A) Acuerdos internacionales: Declaración del 48; los Pactos del 66; el Convenio de Roma del 50; el Convenio de Oviedo de 1997. B) Legislación nacional: Constitución española: derechos fundamentales; la Ley General de Sanidad de 1986; El Código Penal de 1995. Derechos y deberes de los pacientes. Códigos Deontológicos. Código de Deontología Médica: Capítulo XV.
BLOQUE III: BIOÉTICA APLICADA
Tema 6: Relación del médico con sus pacientes:
Ley 41/2002 de autonomía del paciente. Respeto y trato a la persona. Información, consentimiento informado; calidad de la atención médica, secreto profesional médico y protección de datos. Código de Deontología Médica: Capítulos III, IV y V.
Tema 7.- Atención médica al inicio de la vida:
Cuestiones biojurídicas en el inicio de la vida: Estatuto del embrión; Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva; Ley de Reproducción Humana Asistida. Código de Deontología Médica: Capítulo XII.
Tema 8.- Atención médica al final de la vida:
Cuestiones biojurídicas en el final de la vida: actitudes ante la muerte; enfermos terminales: ética de la comunicación del diagnóstico; Problemas éticos de la medicina paliativa: coma, estado vegetativo persistente, muerte cerebral; Cuidados paliativos. Testamento Vital; Eutanasia, Suicidio Asistido. Código de Deontología Médica: Capítulo VII.
Tema 9: Investigación médica sobre el ser humano:
Cuestiones biojurídicas en la investigación médica: Pruebas genéticas; Investigación biomédica y biotecnológica; Terapia génica; Trasplante de órganos. Código de Deontología Médica: Capítulos XI, XIII y XIV.
BLOQUE IV: BIOÉTICA SOCIAL
Tema 10.- La responsabilidad médica.
Finalidad de la actividad médica: el bienestar humano. Tipos de responsabilidad; La objeción de conciencia; Comités de ética. Código de Deontología Médica: Capítulo VI.
Tema 11- Actividad médica colegial:
Relaciones de los médicos entre sí y con otros profesionales sanitarios; Formación continuada; Intrusismo profesional; Relaciones con la Corporación Médica Colegial; Trabajo en las instituciones sanitarias, Dopaje Deportivo; Médicos peritos, Docencia médica, Publicaciones profesionales, Publicidad médica. Código de Deontología Médica: Capítulos VIII, IX y X, XVI, XVII, XVIII, XIX y XX.
Tema 12.- Sanidad y costes
Principio de justicia social. Los límites económicos y organizativos como parte del entorno social. De la nacionalización a la mundialización de la medicina. Equidad en la distribución de los recursos. Justicia y economía. Código de Deontología Médica: Capítulo XXI.
Actividades formativas
1) Clase magistral: Explicación de fundamentos teóricos, haciendo uso de herramientas informáticas.
2) Seminarios y talleres críticos: Presentación, estudio y discusión de casos o trabajos. Resolución de problemas. Exposición de trabajos. Discusión sobre artículos de divulgación.
3) Exámenes teóricos, prácticos o teórico-prácticos.
4) Trabajo personal: Estudio. Búsqueda bibliográfica. Preparación de trabajos y exposiciones.
Cronograma
Pulse sobre este enlace para obtener el cronograma detallado en excel
Sesión: Número de orden dentro de la asignatura. Actividad formativa: MG Clase Magistral,SM Seminario,LB Laboratorios,TL Taller,PC Práctica Clínica,EV Evaluación.
Sesión |
Actividad |
Descripción |
Evaluación |
MG | 1 | Introducción a la Bioética | |
MG | 1 | Introducción a la Bioética | |
MG | 1 | Introducción a la bioética | |
MG | 2 | El origen de la vida | |
SM | 3 | Seminario: proyección origen de la vida | |
MG | 4 | La vida humana | |
MG | 5 | La vida humana | |
SM | 6 | Seminario: ética principialista | |
MG | 7 | La vida humana | |
MG | 8 | La vida humana | |
SM | 9 | Seminario: proyecdción origen del ser humano | |
MG | 10 | La vida moral humana | |
MG | 11 | La vida moral humana | |
SM | 12 | Seminario: caso éticagerontológica | |
MG | 13 | La vida moral humana | |
MG | 14 | La vida moral humana | |
SM | 15 | Seminario: juramento hipocrático | |
MG | 16 | Principios de la Bioética | |
MG | 17 | Principios de la Bioética | |
SM | 18 | Seminario: decisiónn en fase terminal | |
MG | 19 | Principios de la Bioética | |
EV | 20 | Prueba teórica y Comentario de Texto | 30% |
MG | 21 | Principios de la Bioética | |
SM | 22 | Seminario: derechos de los pacientes hospitalarios | |
MG | 23 | La juridificación de la Bioética | |
MG | 24 | La juridificación de la Bioética | |
SM | 25 | Seminario: caso de decisión estado de coma | |
MG | 26 | La juridificación de la Bioética | |
MG | 27 | La juridificación de la Bioética | |
SM | 28 | Seminario: deberes de los pacientes hospitalarios | |
MG | 29 | La juridificación de la Bioética | |
MG | 30 | La juridificación de la Bioética | |
SM | 31 | Seminario: caso ética perinatal 1 | |
MG | 32 | Objeción de conciencia y Bioderecho | |
MG | 33 | Objeción de conciencia y Bioderecho | |
SM | 34 | Seminario: caso ética perinatal 2 | |
MG | 35 | La actividad médica | |
MG | 36 | La actividad médica | |
SM | 37 | Seminario: caso ética perinatal 3 | |
MG | 38 | Actividad médica | |
MG | 39 | Actividad médica | |
SM | 40 | Seminario: caso ética perinatal 4 | |
MG | 41 | Sanidad y costes | |
MG | 42 | Actividad médica | |
EV | 43 | Control teórico sobre temas dados | 30% |
Sistema y criterios de evaluación
1º) Dos pruebas teóricas elimiatorias de materia:
60% de la nota final.
2º) Valoración de la participación activa en los Seminarios prácticos, de los comentarios realizados sobre textos propuestos y de los análisis de casos prácticos planteados:
30% de la nota final.
La asistencia y la actitud de los estudiantes: 10% de la nota final
A partir del 20% de faltas de asistencia se pierde la evaluación continua.
Convocatoria extraordinaria: examen teórico-práctico con un valor del 100%,
Bibliografía
Básica:
1.- Manuel Sánchez González
Bioética en Ciencias de la Salud: Elsevier
ISBN: 9788445821169
Complementaria:
2.- DIEGO GRACIA
COMO ARQUEROS AL BLANCO. ESTUDIOS DE BIOÉTICA: TRIACASTELA
ISBN: 8495840138
3.- FRANCESC ABEL (EDIT.)
LA VIDA HUMANA. ORIGEN Y DESARROLLO: COMILLAS
ISSN: 84-85281-86-1
4.- J.J.FERRER Y J.MARTÍNEZ (EDIT.)
BIOÉTICA: UN DIÁLOGO PLURAL: COMILLAS
ISSN: 84-8468-055-X
5.- J.SÁNCHEZ-CARO
Medicina genética, éticas y legales del siglo XXI: Fundación Salud 2000
ISSN: 978-84-9836-5
6.- JUAN MASIÁ CLAVEL
BIOÉTICA Y ANTROPOLOGÍA: COMILLAS
ISSN: 84-89708-37-1
7.- JULIO MARTÍNEZ (EDIT.)
CÉLULAS TRONCALES HUMANAS: COMILLAS
ISSN: 84-330-1813-0
8.- M.VIDAL
BIOÉTICA. ESTUDIOS DE BIOÉTICA RACIONAL: TECNOS
ISSN: 84-309-1674-1
9.- MAX CHARLESWORTH
LA BIOÉTICA EN UNA SOCIEDAD LIBERAL: CAMBRIDGE
ISSN: 0-521-55596-5