Metodología de la Investigación Musical (Curso 2023/2024)

Curso 1. Asignatura Anual. Obligatoria. 6 Créditos

Profesores

Objetivos

    Analizar de manera crítica y comprensiva las obras musicales y textos propuestos.
    Utilizar con rigor las fuentes históricas y musicales para construir discursos solventes sobre un determinado repertorio interpretativo, y evaluar críticamente el lugar que ocupa dicho repertorio dentro de la historia de la música.
    Valorar el patrimonio musical como parte sustancial del patrimonio cultural.
    Manejar las herramientas para el conocimiento del patrimonio musical y su gestión.
    Identificar los diferentes tipos de fuentes musicales y valorar críticamente la información que aportan al músico como investigador.
    Familiarizarse con los principales historiadores, musicólogos e intelectuales que han estudiado la historia de la música.
    Conocer el origen y desarrollo de la historiografía y la musicología como área de conocimiento e investigación.
    Reflexionar sobre los retos que plantea la música como objeto de estudio.
    Conocer las corrientes culturales e ideológicas que han dado lugar a la musicología y sus principales autores.
    Diferenciar las diferentes áreas de la musicología, sus objetos de estudio, sus métodos, su relación entre sí y con otras áreas de conocimiento.
    Conocer los instrumentos asociados a la gestión y organización de la información para la investigación musical.
    Desarrollar la reflexión crítica y la creatividad en la investigación musical.
    Aplicar los conocimientos teóricos a la práctica de la interpretación musical.
    Adquirir una actitud sistemática y precisa en el desarrollo de la investigación musical.
    Comunicar los resultados de la investigación musical a públicos especializados y no especializados, con un discurso científicamente fundamentado y conectado con la práctica de la interpretación.

Requisitos previos

    No se han establecido

Competencias

    CG1 - Desarrollar una actividad avanzada en el ámbito de la interpretación musical que englobe aspectos académicos y de iniciación a la investigación
    CG4 - Adquirir la capacidad de aprendizaje autónomo avanzado de manera que se integren los conocimientos técnicos, estilísticos y estéticos correspondientes a los distintos repertorios de la interpretación musical
    CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
    CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
    CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
    CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
    CE7 - Conocer y aplicar los principales métodos de investigación propios del campo de la música, y en especial, el método de investigación performativo
    CE8 - Capacidad para analizar críticamente los distintos contextos (económico, social, histórico-artístico) que rodean el fenómeno de la interpretación musical a lo largo de la historia con el fin de elaborar un proyecto de iniciación a la investigación musical

Resultados de aprendizaje

    - Conoce las distintas metodologías de iniciación a la investigación musical.
    - Obtiene la capacidad para la iniciación a la investigación musical y su posterior uso práctico en la interpretación
    - Comprende la relación entre teoría y práctica, concretada en la necesidad de aunar las bases metodológicas de la iniciación a investigación musical y la interpretación musical

Descripción de los contenidos

    - Conocimiento de las distintas metodologías para la investigación musical, con especial énfasis en la investigación musical de carácter performativo que aúne la reflexión crítica en torno al fenómeno de la interpretación y la aplicación práctica de dicha reflexión.
    - Necesidad de la investigación musical para la formación completa y evolutiva del músico.
    - Integración de la investigación e interpretación de cara a una comprensión global del fenómeno de la práctica musical, utilizando dicha investigación e información para su aplicación en una interpretación informada en el contexto social de la época, el estilo interpretativo imperante, el uso de las diferentes escuelas técnicas aplicables a cada obra y el perfecto conocimiento formal y estructural.
    - Conocimiento de la evolución histórico-musical de las escuelas interpretativas, teniendo en consideración la función social del intérprete y el papel de los conciertos en la actividad musical de cada época.
    
    En la materia de Metodología de la investigación musical se trabajará el conocimiento y valoración de las diversas metodologías que se han aplicado tanto en el pasado como en el presente, haciendo especial hincapié en uno de los más recientes campos de investigación: la investigación musical de carácter performativo.
    
    En dicha materia se dotará al alumno de las herramientas metodológicas necesarias para poder iniciarse en la investigación musical.
    
    Uso de la investigación con una finalidad práctica: la integración de la investigación e interpretación de cara a una comprensión global del fenómeno de la práctica musical, utilizando dicha investigación e información de cara a una interpretación informada en el contexto social de la época, el estilo interpretativo imperante, el uso de las diferentes escuelas técnicas aplicables a cada obra y el perfecto conocimiento formal y estructural.

Actividades formativas

    1) Exposición en el aula de los conceptos relacionados con las asignaturas que componen cada materia y la resolución de problemas que permitan al estudiante conocer como abordarlos, así como otras sesiones de carácter presencial. 100% presencialidad
    2) Actividades de dificultad creciente que permitan al estudiante ir adquiriendo la capacidad de autonomía en la resolución de problemas específicos de la materia. 100% presencialidad
    3) Realización de trabajos individuales o en grupo fuera del aula.
     0% presencialidad.
    4) Estudio personal, realización de conciertos, ensayos, lecturas, etc. Como trabajo individual o en grupo. 0% presencialidad
    5) Pruebas de evaluación. 100% presencialidad
    6) Actividades virtuales en la plataforma e-learning como descarga de documentación, audiciones, partituras, test de autoevaluación, participación en los foros, chat. 0% presencialidad

Cronograma

Pulse sobre este enlace para obtener el cronograma detallado en excel

messages.programa_asignatura.Sesión: Número de orden dentro de la asignatura. Actividad formativa: MG Clase Magistral, SM Seminario, LB Laboratorios, TL Taller, PC Práctica Clínica, EV Evaluación.

Sesión Actividad Descripción Evaluación
MG1Introducción: la música como objeto de estudio
MG2Introducción: la música como objeto de estudio
MG3UD1. Investigación musical y musicología: un conocimiento interdisciplinar.
MG4UD1.Investigación musical y musicología: un conocimiento interdisciplinar.
SM5Seminario: elegir el tema de TFM5%
TL6Taller: comentario de texto5%
MG7UD2. Una aproximación a la historiografía musical
MG8UD2. Una aproximación a la historiografía musical
SM9Análisis de textos
SM10Análisis de textos
MG11UD2. Una aproximación a la historiografía musical
MG12UD2. Una aproximación a la historiografía musical
SM13Análisis de textos
SM14Análisis de textos
MG15UD3. Métodos y técnicas de investigación musical
MG16UD3. Métodos y técnicas de investigación musical
MG17UD3. Métodos y técnicas de investigación musical
MG18UD3. Métodos y técnicas de investigación musical
TL19Análisis de textos
TL20Análisis de textos
MG21UD3. Métodos y técnicas de investigación musical
MG22UD3. Métodos y técnicas de investigación musical
MG23UD4. Fuentes documentales para la investigación musical
MG24UD4. Fuentes documentales para la investigación musical
MG25UD4. Fuentes documentales para la investigación musical
MG26UD4. Fuentes documentales para la investigación musical
TL27Cómo elaborar una bibliografía10%
TL28Cómo elaborar una bibliografía
MG29UD4. Fuentes documentales para la investigación musical
MG30UD4. Fuentes documentales para la investigación musical
TL31Trabajo dirigido: práctica grupal10%
TL32Trabajo dirigido: práctica grupal
MG33UD5. Recursos institucionales, bibliográficos, sonoros y multimedia de la investigación
SM34UD5. Recursos institucionales, bibliográficos, sonoros y multimedia de la investigación
TL35UD5. Recursos institucionales, bibliográficos, sonoros y multimedia de la investigación
MG36UD5. Recursos institucionales, bibliográficos, sonoros y multimedia de la investigación
MG37UD5. Recursos institucionales, bibliográficos, sonoros y multimedia de la investigación
MG38UD5. Recursos institucionales, bibliográficos, sonoros y multimedia de la investigación
MG39UD5. Recursos institucionales, bibliográficos, sonoros y multimedia de la investigación
MG40UD5. Recursos institucionales, bibliográficos, sonoros y multimedia de la investigación
MG41UD6. La difusión de la investigación musical. Géneros y convenciones de la escritura académica
MG42UD6. La difusión de la investigación musical. Géneros y convenciones de la escritura académica
MG43UD6. La difusión de la investigación musical. Géneros y convenciones de la escritura académica
MG44UD6. La difusión de la investigación musical. Géneros y convenciones de la escritura académica
MG45UD6. La difusión de la investigación musical. Géneros y convenciones de la escritura académica
MG46UD6. La difusión de la investigación musical. Géneros y convenciones de la escritura académica
TL47Trabajo dirigido: redacción de un abstract para un congreso10%
TL48Trabajo dirigido: redacción de un abstract para un congreso
MG49UD7. La Tesis Doctoral y el Trabajo Fin de Master
MG50UD7. La Tesis Doctoral y el Trabajo Fin de Master
MG51UD7. La Tesis Doctoral y el Trabajo Fin de Master
MG52UD7. La Tesis Doctoral y el Trabajo Fin de Master
SM53Presentación oral de proyectos de TFM10%
SM54Presentación oral de proyectos de TFM
SM55Presentación oral de proyectos de TFM
SM56Presentación oral de proyectos de TFM
SM57Presentación oral de proyectos de TFM
SM58Presentación oral de proyectos de TFM
SM59Presentación oral de proyectos de TFM
EV60Evaluación de los contenidos de la asignatura a través de exámenes escritos50%

Sistema y criterios de evaluación

    La evaluación de los contenidos de la asignatura se realizará a través del examen final de la asignatura. Asimismo se valorará de forma continua la participación activa del alumnado en clase, así como su participación en los talleres programados y la entrega y presentación de tareas y casos prácticos basados en la resolución de problemas realizados en pequeños grupos o de forma individual.
    
    1-Evaluación de las correcciones del avance de los trabajos prácticos propuestos para cada materia, aplicando los conocimientos adquiridos en las mismas. Trabajo en el aula (5 %) y Elaboración de un formulario (10 %).
    2-Intervenciones orales y participación en los coloquios que denoten el proceso formativo, en orden de dificultad creciente, que vayan recogiendo las competencias que ha ido adquiriendo el estudiante a medida que se desarrollan las materias de las que se compone el módulo. Presentación y defensa oral de proyectos de TFM, incidiendo en la estructura y la metodología empleada (15 %)
    3-Entrega de los Trabajos Dirigidos de Investigación desarrollados en cada materia, sobre el tema específico seleccionado entre los propuestos, en modalidad de Monografía detallada, y defensa de los resultados y conclusiones obtenidos. Elaboración de la bibliografía centrada en el proyecto del TFM (10 %) y Redacción de un abstract para un congreso (10 %).
    4-Exámenes escritos que recojan, de manera global, las habilidades, conocimientos y competencias adquiridos por el estudiante en cada materia. Examen escrito al final del curso (50 %).
    
    Trabajos prácticos: 15%
    Trabajos orales: 15%
    Trabajos dirigidos de investigación: 20%
    Examen escrito: 50%
    
    Convocatoria extraordinaria:
    Realización de una prueba de examen final (100%).

Bibliografía

    Básica:
    1.- Blacking, j.
            ¿Hay música en el hombre?: Madrid: Alianza
            ISBN: 9788420687810
    2.- Bordas, Cristina
            Instrumentos musicales en colecciones españolas. Vol. I. Museos de titularidad estatal: Madrid: INAEM, CDMD
            ISBN: 9788487731709
    3.- Burke, Peter
            Formas de hacer historia: Madrid: Alianza
            ISBN: 9788420641560
    4.- Cámara de Landa, Enrique
            Etnomusicología: Madrid: ICCMU
            ISBN: 9788489457294
    5.- Casares Rodicio, Emilio
            Diccionario de la música española e hispanoamericana: [Madrid] : Sociedad General de Autores y Editores
            ISBN: 8480483032
    6.- Cook, N.
            De Madonna al canto gregoriano. Una muy breve introducción a la música: Madrid: Alianza
            ISBN: 9788420672076
    7.- Dahlhaus, Carl
            Estética de la música: Madrid: Antonio Machado
            ISBN: 9788477746164
    8.- Dahlhaus, Carl
            Fundamentos de Historia de la Música: Barcelona: Gedisa
            ISBN: 9788474326208
    9.- Dahlhaus, Carl
            La idea de la música absoluta: Madrid: Idea Books
            ISBN: 9788482361376
    10.- Gosálvez Lara, Carlos
            La edición musical española hasta 1936. Guía para la datación de partituras: Madrid: AEDOM
            ISBN: 9788460532941
    11.- Lolo Herranz, Begoña (ed.)
            Campos interdisciplinares de la Musicología, 2 vols.: Madrid: SEdeM.
            ISBN: 9788486878788
    12.- PANOFSKY, ERWIN
            Estudios sobre Iconología: Madrid: Alianza
            ISBN: 9788420620121
    13.- Ramos López, Pilar
            Feminismo y música. Introducción crítica: Madrid: Narcea
            ISBN: 9788493309206
    14.- Rink, J.
            La interpretación musical: Alianza
            ISBN: 9788420664958
    15.- RODRÍGUEZ SUSO, C.
            Prontuario de Musicología. Música, sonido y sociedad: Barcelona: Clivis
            ISBN: 9788489813885
    16.- Torres Mulas, Jacinto
             Las publicaciones periódicas musicales en España: Madrid: Instituto de Bibliografía Musical
            ISBN: 9788460400417