Urgencias en Medicina Interna (Curso 2024/2025)
Profesores
Patricia Blázquez González - Coordinador
| |
Andrés Cabañas Jiménez
| |
Miguel Ángel García Garrido
| |
Sandra Giao Varela
| |
Elena Plaza Moreno
| |
Objetivos
• Identificar la frecuencia e incidencia de las patologías cardiovasculares de urgencias.
• Conocer la fisiología y anatomía del sistema cardiocirculatorio.
• Poder evaluar un electrocardiograma e identificar las patologías cardiacas urgentes.
• Conocer las recomendaciones actuales en el tratamiento inmediato de la parada cardiorespiratoria.
• Tener el conocimiento necesario, para evitar maniobras innecesarias en la paradacardiorespiratoria y llevar a cabo en la mayor brevedad las necesarias.
• Aprender a realizar las maniobras de resucitación cardiorespiratoria básica en el adulto y en el niño, para evitar las posteriores consecuencias por el retraso en la atención inicial.
• Conocer las maniobras de resucitación cardiorespiratoria avanzada en el adulto y el niño, para mejorar la recuperación postparada.
• Adquirir los conocimientos para la utilización de dispositivos de desfibrilación precoz en el paciente que ha sufrido una parada cardiorespiratoria.
• Distinguir entre las diferentes patologías cardiacas y poder actuar en consecuencia.
• Identificar las diferentes arritmias cardiacas en urgencias y poder tratarlas hasta estabilizar al paciente.
• Diferenciar la fisiopatología del síndrome coronario agudo, para establecer un adecuado tratamiento.
• Adquirir los conocimientos, para valorar la patología vascular de urgencia y establecer el tratamiento necesario.
• Identificar la frecuencia e incidencia de las patologías respiratorias y endocrino-metabólicas de urgencias.
• Conocer la fisiología y anatomía del sistema respiratorio y endocrinológico.
• Conocer e identificar las posibles situaciones críticas/urgentes respiratorias.
• Conocer e identificar las posibles situaciones críticas/urgentes endocrino-metabólicas.
• Ser capaz de priorizar las intervenciones de una manera racional y profesional en las diferentes situaciones de crítico/urgentes.
• Prestar las intervenciones más actualizadas, atendiendo siempre a las últimas recomendaciones generadas por diferentes organismos de carácter internacional.
• Estar familiarizado con los distintos dispositivos de tratamiento.Requisitos previos
Ser diplomado o grado en enfermeríaResultados de aprendizaje
Conocimiento:
RK1 Ser capaz de identificar con rapidez las posibles situaciones críticas/urgentes endocrino-metabólicas y capacitar en las intervenciones adecuadas.
RK8 Capacitar en la realización de una historia clínica lo más completa posible en situaciones de urgencia y emergencia.
RK9 Capacitar en el conocimiento de las urgencias, emergencias y catástrofes así como conocer el decálogo de las urgencias extrahospitalarias.
RK10 Dominar la farmacología frecuentemente utilizada y sus vías de administración en situaciones de urgencia y emergencia.
RK11 Profundizar en los fundamentos de la asistencia sanitaria urgente y emergente
Habilidad:
RS1 Capacitar para la utilización de dispositivos de desfibrilación precoz en el paciente que ha sufrido una parada cardiorrespiratoria. RS7 Optimizar los recursos tratando de dar al paciente una atención científico-asistencial avanzada de calidad para aumentar la supervivencia.
RS5 Capacitar en la realización de todas las técnicas y procedimientos realizados en los talleres prácticos básicos para la atención en urgencias y emergencias.
RS6 Capacitar en la actuación más indicada en cada situación de urgencia y emergencia así como la secuencia ordenada de actividades.
RS8 Desarrollar habilidades para realizar los procedimientos indicados en las situaciones de urgencia así como la metodología actualizada.
RS9 Aplicar las recomendaciones actuales en el tratamiento inmediato de la parada cardiorrespiratoria así como aplicar las maniobras de resucitación cardiorrespiratoria avanzada en el adulto y el niño para mejorar la recuperación postparada.
RS10 Ser competente en la aplicación de las diferentes técnicas avanzadas para la obtención de resultados óptimos.
RS11 Especializar las técnicas para la realización de tratamientos urgentes en las diferentes situaciones clínicas.
Competencia:
RC1 Capacitar para la intervención profesional avanzada en pacientes en situaciones críticas y de urgencia.
RC4 Adquirir formación avanzada en cuidados al paciente en situaciones críticas y de urgencia, con el fin de mejorar las competencias específicas en el ámbito profesional.
RC6 Capacitar para valorar la patología vascular de urgencia y establecer el tratamiento y atención necesaria.
RC7 Ser capaz de identificar con rapidez las posibles situaciones críticas/urgentes respiratorias y capacitar en las intervenciones adecuadas.
RC8 Tener capacidad para promover el estudio diagnóstico urgente y plan de tratamiento interdisciplinario para obtener el mejor resultado para el paciente.Descripción de los contenidos
Dos módulos:
Módulo 1: Urgencias Cardiovasculares.
1. Recuerdo anatomo-fisiológico del sistema cardiovascular.
1.1. Anatomía del sistema cardiocirculatorio.
1.2. Fisiología del sistema cardiocirculatorio.
2. Parada cardiorrespiratoria. Últimas recomendaciones.
2.1. Soporte vital básico.
2.2. Soporte vital avanzado.
3. Urgencias cardiológicas.
3.1. Dolor torácico.
3.2. Arritmias en urgencias.
3.3. Síndrome coronario agudo.
3.4. Insuficiencia Cardiaca.
3.5. Patología del pericardio.
4. Urgencias vasculares.
4.1. Urgencias y emergencias hipertensivas.
4.2. Enfermedad tromboembólica.
4.3. Isquemia arterial aguda en extremidades.
Módulo 2: Urgencias respiratorias y endocrino-metabólicas.
1. Urgencias respiratorias.
1.1. Recuerdo anatómico-fisiológico.
1.2. Urgencias respiratorias.
1.2.1. Insuficiencia respiratoria aguda (IRA).
1.3. Dispositivos de control de la vía aérea.
1.4. Dispositivos alternativos para el abordaje de la vía aérea.
2. Urgencias endocrinológicas.
2.1. Recuerdo anatómico-fisiológico y patologías agudas.
2.1.1. Glándulas paratiroideas.
2.1.2. Glándula tiroides.
2.1.3. Glándulas suprarrenales.
2.1.4. Páncreas.
3. Urgencias metabólicas.
3.1. Alteraciones electrolíticas.
3.1.1. Alteraciones relacionadas con el sodio.
3.1.2. Alteraciones relacionadas con el potasio.
3.1.3. Alteraciones relacionadas con el calcio.
3.1.4. Alteraciones relacionadas con el magnesio.
Simulaciones. Prácticas internas en laboratorios de prácticas de enfermería: Realización de MEGACODES (representación in situ de simulacros de situaciones de urgencia y emergencia) con la participación activa de los estudiantes. Estos casos prácticos se estructuran en base al contenido de la materia.Actividades formativas
Clase magistral. Seminarios. Aprendizaje virtual. Tutorías individuales y colectivas. Trabajo personal. Examen. Prácticas internasSistema y criterios de evaluación
Convocatoria ordinaria:
1. Evaluación de los informes de distintos casos prácticos propuestos para su resolución, aplicando los conocimientos adquiridos en las diferentes materias (20%).
2 Porfolio (20%). Evaluación de una revisión bibliográfica de las últimas recomendaciones de los principales organismos oficiales en urgencias y emergencias en los temas trabajados en la materia (10%). Evaluación presencial de las situaciones prácticas desarrolladas en las prácticas internas (10%).
3. Exámen escrito presencial que recojan de manera global las competencias adquiridas por el estudiante (60%).
Convocatoria extraordinaria
En la convocatoria extraordinaria, se utilizará como único elemento de evaluación, la nota obtenida del examen correspondiente a la convocatoria.Bibliografía
Básica:
1.- Cabrera Bueno, Fernando
Electrocardiografía :: Editorial Médica Panamericana
ISBN: 9788498358889
2.- Greenstein, Ben
Endocrinología :: Editorial Médica Panamericana,
ISBN: 9788479033941
3.- Jiménez Murillo, Luis
Medicina de urgencias y emergencias. :: Elsevier,
ISBN: 9788490221495
4.- Moya Mir, Manuel S.
Tratado de medicina de urgencias: : Oceano/Ergon
ISBN: 978841514006
5.- Rivas Jiménez, Miguel
Manual de urgencias: : Editorial Médica Panamericana
ISBN: 9788498352542
6.- Rodríguez Duque, Juan Carlos
Enfermedades respiratorias: : Mediterráneo
ISBN: 9789562203159
7.- Ruesga Zamora, Eugenio Alejandro
Cardiología: : Manual Moderno
ISBN: 9786074480641
8.- West, John B.
Fisiología respiratoria. :: Wolters Kluwer,
ISBN: 9788415419600
Adenda
Martínez González, M. Á. (2023). Conceptos de salud pública y estrategias preventivas. Elsevier. Recuperado de https://www.clinicalkey.com/student/nursing/content/toc/3-s2.0-C20210029758
Sweet, V. (2021). Sheehy. Enfermería de Urgencias. Elsevier. Recuperado de https://www.clinicalkey.com/student/nursing/content/toc/3-s2.0-C20190048418