Prácticas Tuteladas (Curso 2024/2025)
Curso 5. Asignatura Segundo cuatrimestre. Obligatoria. 24 Créditos
Profesores
Amalia Galán Vázquez - Coordinador |
Ana Isabel Alonso Melero |
Objetivos
La Orden CIN/2137/2008 establece los requisitos que deben cumplir los títulos universitarios oficiales que habiliten para la profesión de Farmacéutico, incluyendo las competencias que se adquieren durante el desarrollo de las Prácticas Tuteladas. El objetivo básico de las Prácticas Tuteladas es que los alumnos adquieran los conocimientos, aptitudes y actitudes requeridos en el ámbito de la Farmacia Comunitaria o Servicios de Farmacia Hospitalaria. Se pretende que el futuro farmacéutico esté preparado para realizar las actividades específicas de su profesión en relación con la elaboración, gestión, control, dispensación y asesoramiento de los medicamentos, con el fin de conseguir resultados en la prevención y tratamiento de enfermedades, mejorando la calidad de vida de los pacientes.Requisitos previos
1. En cada curso académico se publicarán lo requisitos necesarios para poder matricularse de la asignatura de Estancias
2. Son recomendables conocimientos previos de Farmacognosia, Farmacología y Farmacoterapia, Farmacia Clínica, Tecnología Farmacéutica, Legislación y Deontología.
3. Conocimientos informáticos básicos para utilizar procesadores de texto, hojas de cálculo, presentaciones y acceder a las bases de datos de Internet.
4. Conocimientos suficientes de inglés para leer artículos y libros en este idioma.Competencias
1. Organizar y gestionar el funcionamiento de una oficina de farmacia.
2. Conocer el funcionamiento y gestión de un servicio de farmacia hospitalaria o de atención primaria, incluido el personal adscrito a los mismos
3. Gestionar los medicamentos.
4. Conservación, custodia, dispensación y distribución racional de los medicamentos y otros productos farmacéuticos.
5. Elaborar fórmulas magistrales y preparados oficinales. Normativa existente.
6. Proporcionar atención farmacéutica a los pacientes. Planificación y criterios éticos.
7. Realizar farmacovigilancia. información, notificación y fuentes de información.
8. Realizar la facturación de una Oficina de Farmacia, en su caso.
9. Presentación y Defensa ante el Tribunal universitario de un proyecto fin de grado, consistente en un ejercicio de integración de los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas.
10. Gestión de la información.
11. Aplicar herramientas informáticas que permiten un control de la caja, de las inactividades y caducidades de los productos farmacéuticos o de la facturación, el manejo de bases de datos, etc.
12. Mantener al día los libros y documentos oficiales.
13. Obtener información sobre los requisitos legales de apertura, horarios, traspaso, etc.
14. Obtener información del mercado sanitario que permita comparar productos farmacéuticos, costes, etc.
15. Elaborar un Plan terapéutico que identifique los problemas relacionados con los medicamentos (PRM), los resuelva o los prevenga.
16. Seleccionar la ubicación adecuada para cada tipo medicamento o producto farmacéutico.
17. Capacidad de comunicación.
18. Capacidad de trabajo en equipo.
19. Capacidad de análisis y crítica.
20. Capacidad para tomar decisiones.
21. Capacidad para saber discriminar la información recibida.
22. Capacidad para saber observar críticamente la realidad.
23. Capacidad para saber estructurar y aplicar el conocimiento adquirido.
24. Capacidad para saber analizar críticamente textos leídos.
25. Capacidad para saber relacionar ideas.
26. Capacidad para saber expresarse oralmente y por escrito.
27. Capacidad para saber mantener buenas relaciones con compañeros de trabajo.
28. Capacidad para saber mantener un compromiso ético.Resultados de aprendizaje
1. Tener disciplina y responsabilidad a nivel autónomo y en equipo.
2. Tener capacidad de participación en los trabajos en equipo.
3. Tener sentido ético en el trabajo.
4. Ser capaz de reconocer y corregir errores.
5. Respetar las opiniones y decisiones ajenas.
6. Elaborar los correspondientes procedimientos normalizados de trabajo (PNT) para el desarrollo de las distintas actividades a realizar a nivel hospitalario o en Oficina de Farmacia. (Fabricación o elaboración, funcionamiento de equipos, limpieza, mantenimiento, etc.)
7. Gestionar el funcionamiento de una OF o de un SFH.
8. Realizar la gestión de compras de medicamentos.
9. Elaboración del protocolo de conservación, custodia y dispensación de medicamentos y otros productos farmacéuticos, más adecuado a cada situación.
10. Implantación de un programa de atención farmacéutica a los pacientes.
11. Implantación de un programa de farmacovigilancia.Descripción de los contenidos
OFICINA DE FARMACIA
1.- ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE UNA OFICINA DE FARMACIA
2.- ADMINISTRACIÓN FARMACÉUTICA
3.- GESTIÓN DE MEDICAMENTOS
4.- CONSERVACIÓN Y CUSTODIA DE LOS MEDICAMENTOS
5.- DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS
6.- FORMULACIÓN MAGISTRAL EN OFICINA DE FARMACIA
7.- CONTROL FARMACOTERAPÉUTICO DEL PACIENTE. ATENCIÓN FARMACÉUTICA
8.- OTRAS ACTIVIDADES
9.- ORGANIGRAMA PROFESIONAL
FARMACIA HOSPITALARIA
1.- ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE UN SERVICIO DE FARMACIA HOSPITALARIA.
2.- SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS
3.- GESTIÓN DE MEDICAMENTOS
4.- DISPENSACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
5.- ELABORACIÓN Y CONTROL DE FORMAS FARMACÉUTICAS
6.- NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
7.- INFORMACIÓN FARMACOTERAPEUTICA AL PACIENTE Y LOS PROFESIONALES SANITARIOS
8.- FARMACOVIGILANCIA
9.- PRODUCTOS SANITARIOS
AULAS DEL CAMPUS UNIVERSITARIO
1.- ACTIVIDADES, CURSO DE COURSERA
2.- GUIA COFMActividades formativas
Estancia;;;;;;;; Estancia e integración en el equipo que trabaja en OF o SF. Competencias: 1-28
Resultados de aprendizaje 1-11
Aprendizaje virtual ;;;;;;;;Aprendizaje no presencial interactivo a través del campus virtual
Competencias: 1-28
Resultados de aprendizaje 1-11
Seminarios;;;;;;;; Asistencia a conferencias, seminarios informativos. Competencias: 1-28
Resultados de aprendizaje 1-11
Tutorías individuales y colectivas Orientación y resolución de dudas. 0,1 Competencias: 1-28
Resultados de aprendizaje 1-11
Trabajo personal;;;;;;;; Preparación y realización de trabajos prácticos. Elaboración y redacción de la Memoria de las Prácticas Tuteladas.
Competencias: 1-28
Resultados de aprendizaje 1-11
Examen;;;;;;;; Pruebas escritas.
Competencias: 1-28
Resultados de aprendizaje 1-11Sistema y criterios de evaluación
Sin perjuicio de que se pueda definir otra exigencia en el correspondiente programa de asignatura, con carácter general, la falta de asistencia a más del 70% de las actividades formativas de la asignatura, que requieran la presencia física o virtual del estudiante, tendrá como consecuencia la pérdida del derecho a la evaluación continua en la convocatoria ordinaria. En este caso, el examen a celebrar en el período oficial establecido por la Universidad será el único criterio de evaluación con el porcentaje que le corresponda según el programa de la asignatura.
----
La evaluación de la asignatura se llevará a cabo sumando los siguientes porcentajes:
1. La evaluación del Tutor Profesional de Prácticas Tuteladas (evaluación confidencial que tiene que enviar al Coordinador) (20%)
2. La calificación de la Memoria de Trabajo: según índice en Dossier, mínimo 20 páginas (10%)
3. Examen tipo test para evaluar la formación alcanzada durante el periodo de Prácticas Tuteladas. Cumplimiento Normativa de Asistencia. (60%)
4. Actividades propuestas: Curso High Performance Collaboration: Leadership, Teamwork, and Negotiation, tareas y seminarios (10%)Bibliografía
Básica:
1.- Cipolle, Robert J.
El ejercicio de la atención farmacéutica: Madrid [etc.] : McGraw-Hill Interamericana, 1998
ISBN: 8448602676
2.- Juen Esteva de Sagrara
Función Social de Farmacia: Elesevier
ISBN: 8480862165
3.- Lozano EsteVan, María del Carmen ; Córdoba Díaz, Damián ; Córdoba Díaz, Manuel
Manual de tecnología farmacéutica: ELSEVIER
ISBN: 9788480866002
4.- LOZANO ESTEVAN, MC
MANUAL DE PRÁCTICAS DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA II: BELLISCO
ISBN: 8496486690
5.- Sánchez-Caro, Javier
Atención farmacéutica y responsabilidad profesional: Granada : Comares, 2004
ISBN: 8484448916
Complementaria:
6.- MINISTERIO DE SANIDAD
Real Farmacopea española: Madrid : Ministerio de Sanidad y Consumo, Centro d
ISBN: 8434009420
Otros:
7.- AULTON
Farmacia : la ciencia del diseño de las formas farmacéuticas: 2ª Ed.: Madrid [etc.] : Elsevier, 2004
ISBN: 8481747289
8.- BANKER
Modern pharmaceutics: 4ª Ed.: Nueva York ; Basel (Suiza) : Marcel Dekker, 2002
ISBN: 0824706749
9.- Belon, Jean-Paul
Consejos en la farmacia: Barcelona [etc.] : Masson, 2002
ISBN: 8445810901
10.- COF VIZCAYA
Formulación magistral de medicamentos: Bizkaia : Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizk
ISBN: 8492185260
11.- España. Ministerio de Sanidad y Consumo
Formulario Nacional: Madrid : Ministerio de Sanidad y Consumo : Boletín
ISBN: 8434014718
12.- Herrera Carranza, Joaquín
Manual de farmacia clínica y atención farmaceútica: Madrid [etc.] : Elsevier, 2003
ISBN: 8481746584
13.- Hir, Alain Le
Farmacia galénica: Barcelona [etc.] : Masson, 1995
ISBN: 8445802941
14.- Llopis Clavijo, Mª José
Formulario básico de medicamentos magistrales: Valencia : El Cid, 2001
ISBN: 8460729664
15.- MARTINDALE
Martindale : guía completa de consulta farmacoterapéutica: Barcelona : Pharma, 2003
ISBN: 8495993007
16.- Plasencia Cano, Manuela
Manual de prácticas tuteladas en oficina de farmacia: Madrid : Editorial Complutense, 2002
ISBN: 847491678X
17.- Thompson, Judith E.
Práctica contemporánea en farmacia: Madrid : McGraw-Hill, 2006
ISBN: 970105136X
18.- VILA JATO, JL
Tecnología farmacéutica: Madrid : Síntesis, 2001
ISBN: 8477385394