Gestión y Planificación (Curso 2023/2024)
Curso 5. Asignatura Primer cuatrimestre. Obligatoria. 3 Créditos
Profesores
Teresa Bittini Llorca - Coordinador |
Objetivos
Conocimientos: farmacéutico = técnico + gestor.
Objetivo primario: saber llevar un negocio.
En toda actividad (empresarial o no):
Se toman decisiones, hay problemas y hay que solucionarlos.
Hay ventas y compras, por lo que hay estimadores, índices, ratios.
Hay Recursos Humanos y empleados.
Las empresas se crean y se venden (traspasos).
Últimas tendencias de Gestión y Planificación Farmacéutica en marketing y merchandising farmacéutico, formas de inversión y financiación, créditos y traspasos.Requisitos previos
1. Haber cursado la asignatura de segundo curso, “Psicología y comunicación con el paciente”
2. Estar dispuesto a compatibilizar los conocimientos adquiridos en esta asignatura con los de las asignaturas afines “Organización y Gestión de la Industria Farmacéutica” y “Marketing Farmacéutico”
3. Conocimientos básicos sobre el mundo comercial y marketing, sobre todo de microesconomía.
4. Capacidad para relacionar conceptos y sacar conclusiones
5. Actitud para resolver los problemas suscitados.
6. Asistencia a clase con máxima atención y participación.
7. Consultar el portal de la asignatura.
8. Satisfacer los controles específicos periódicos.
9. Para la comprensión y aprovechamiento de la asignatura, es básico asistir a las clases, durante las cuales habrá controles representativos, en un proceso de evaluación continua.Competencias
1. Adquirir conocimientos empresariales económicos específicos, primordiales en el desarrollo de la profesión farmacéutica.
2. Conocer y manejar las tendencias recientes de Gestión y Planificación Farmacéutica.
3. Saber cómo crear una empresa, fundamentalmente una oficina de farmacia.
4. Utilizar con soltura las herramientas usuales de toma de decisiones y solución de problemas en el negocio farmacéutico.
5. Emplear e interpretar los principales indicadores económicos
6. Aplicar los estimadores esenciales en los campos de inversión y financiación, habituales en una empresa.
7. Analizar los diferentes procesos de compra y aprovisionamiento en una farmacia.
8. Conocer las características de marketing específicos de una pyme.
9. Comprender cómo se desarrollan las técnicas de merchandising farmacéutico.
10. Analizar y saber cómo realizar una buena gestión de tesorería y créditos.
11. Saber cuáles son los procedimientos y requisitos prácticos de calidad en la industria farmacéutica.
12. Saber cómo seleccionar y manejar los distintos aspectos relativos a recursos humanos, aplicados a los empleados en una pyme farmacéutica.
13. Comprender y adquirir conocimientos sobre las características de planificación comercial, gestión de ventas y visita médica.Resultados de aprendizaje
1. Adquirir conocimientos empresariales económicos específicos, primordiales en el desarrollo de la profesión farmacéutica.
2. Conocer y comprender las tendencias recientes de Gestión y Planificación Farmacéutica.
3. Capacitar al alumno en los aspectos de cómo crear una empresa, fundamentalmente una oficina de farmacia.
4. Manejar con soltura las herramientas usuales relativas a la hora de tomar decisiones y solucionar problemas en el negocio farmacéutico.
5. Utilizar e interpretar los principales indicadores económicos
6. Aplicar los estimadores esenciales en los campos de inversión y financiación, habituales en una empresa.
7. Analizar y aplicar las técnicas y características protocolizados de los procesos de compra y aprovisionamiento en una farmacia.
8. Conocer las características de marketing específicos de una pyme.
9. Comprender cómo se desarrollan las técnicas de merchandising farmacéutico.
10. Ser capaz de analizar y saber cómo realizar una buena gestión de tesorería y créditos.
11. Saber cuáles son los procedimientos y requisitos prácticos de calidad en la industria farmacéutica.
12. Saber cómo seleccionar y manejar los distintos aspectos relativos a recursos humanos y de empleados en una pyme farmacéutica.
13. Comprender y adquirir conocimientos sobre las características de planificación comercial, gestión de ventas y visita médica; desarrollar habilidades de comunicación e información, tanto oral como escrita.Descripción de los contenidos
1. Adquirir conocimientos empresariales económicos específicos, primordiales en el desarrollo de la profesión farmacéutica.
2. Conocer y manejar las tendencias recientes de Gestión y Planificación Farmacéutica.
3. Saber cómo crear una empresa, fundamentalmente una oficina de farmacia.
4. Utilizar con soltura las herramientas usuales de toma de decisiones y solución de problemas en el negocio farmacéutico.
5. Emplear e interpretar los principales indicadores económicos
6. Aplicar los estimadores esenciales en los campos de inversión y financiación, habituales en una empresa.
7. Analizar los diferentes procesos de compra y aprovisionamiento en una farmacia.
8. Conocer las características de marketing específicos de una pyme.
9. Comprender cómo se desarrollan las técnicas de merchandising farmacéutico.
10. Analizar y saber cómo realizar una buena gestión de tesorería y créditos.
11. Saber cuáles son los procedimientos y requisitos prácticos de calidad en la industria farmacéutica.
12. Saber cómo seleccionar y manejar los distintos aspectos relativos a recursos humanos, aplicados a los empleados en una pyme farmacéutica.
13. Comprender y adquirir conocimientos sobre las características de planificación comercial, gestión de ventas y visita médica.Actividades formativas
Clase magistral Exposición y explicación de los fundamentos teóricos, empleando herramientas informáticas. 1,3 Competencias: 1-13
Resultados de aprendizaje: 1-13
Aprendizaje virtual Presentación de casos prácticos y aplicación de los conocimientos adquiridos. Exposiciones. 0,6 Competencias: 1-13.
Resultados de aprendizaje: 1-13
Tutorías individuales y colectivas Orientación y resolución de dudas. 0,4 Competencias: 1-13
Resultados de aprendizaje: 1-13
Trabajo personal Estudio. Búsqueda bibliográfica. 0,5 Competencias: 1-13
Resultados de aprendizaje: 1-13
Examen Pruebas orales y escritas 0,2 Competencias: 1-13
Resultados de aprendizaje: 1-13Cronograma
Pulse sobre este enlace para obtener el cronograma detallado en excel
messages.programa_asignatura.Sesión: Número de orden dentro de la asignatura. Actividad formativa: MG Clase Magistral, SM Seminario, LB Laboratorios, TL Taller, PC Práctica Clínica, EV Evaluación.
Sesión |
Actividad |
Descripción |
Evaluación |
MG | 1 | T0. Normativa. Sudoku | |
MG | 2 | T1. Intro Gestión y Planificación empresarial | |
MG | 3 | T2. Gestión empresarial | |
MG | 4 | T2. Gestión empresarial, cont | |
MG | 5 | T3. Herramientas de Gestión y Planificación | |
MG | 6 | T3. Herramientas de Gestión y Planificación, cont | |
MG | 7 | T4. Creación de una empresa. Ratios de control | |
MG | 8 | T4. Creación de una empresa. Ratios de control, cont | |
MG | 9 | T5. Stock y aprovisionamiento | |
MG | 10 | T5. Stock y aprovisionamiento, cont | |
MG | 11 | P1. PRIMER PARCIAL | |
MG | 12 | T6. Marketing farmacéutico | |
MG | 13 | T6. Marketing farmacéutico, cont | |
MG | 14 | T7. Variables de marketing-mix farmacéutico | |
MG | 15 | T7. Variables de marketing-mix farmacéutico, cont | |
MG | 16 | T8. Merchandising farma | |
MG | 17 | T8. Merchandising farma, cont | |
MG | 18 | T9. Tesorería, Empleados | |
MG | 19 | T10. Empleados, cont | |
MG | 20 | P2, SEGUNDO PARCIAL | |
Sistema y criterios de evaluación
Dos exámenes parciales liberatorios:
•60% de la NOTA FINAL: Dos exámenes parciales liberatorios, 30% cada uno.
EXAMENES PRESENCIALES TIPO TEST, 10 PREGUNTAS TEÓRICAS O DE EJERCICIOS CORTOS (cada una con cinco opciones de respuesta, siendo solo una la correcta (no restan las respuestas incorrectas). Los ejercicios será numéricos (cálculos de descuentos, márgenes e IVA).
Se podrá presentar a cualquiera de los dos liberatorios independientemente de la nota del primero.
Se compensa a partir de 4,0 puntos en cada liberatorio.
La nota final será la media de ambos liberatorios, aprobándose la asignatura con una media igual o superior a 5,0 puntos.
Liberan independientemente a partir de 5,0 puntos durante todo el curso (parciales, ordinario y extraordinario). La nota y materia liberada no se guarda para cursos siguientes.
•10% DE LA NOTA: Controles periódicos.
TESTS DE AUTOEVALUACIÓN. Uno por cada unidad didáctica. Se realizarán online con apuntes.
•10% DE LA NOTA: Un trabajo final (exposiciones orales voluntarias)
Trabajo monotemático sobre cómo iniciar y desarrollar un negocio farmacéutico (Claves a tener en cuenta a la hora de buscar/elegir una oficina de farmacia, la financiación y de la puesta a punto para empezar a funcionar con ella).
•10% DE LA NOTA FINAL: REALIZACIÓN DEL CURSO DE UAX SKILLS CHOOL COURSERA.
La calificación será la obtenida oficialmente y publicada en el certificado de Coursera.
•10% DE LA NOTA FINAL: Evaluación continua valoración del profesor: Se evaluará la asistencia, implicación y colaboración del alumno en tutorías y seminarios (10%).Bibliografía
Básica:
1.- Amado Guirado, J
Manual de gestión empresarial, Oficinas de farmacia: CISS
2.- Consejo General de Colegios Oficiales Farmacéuticos
La contabilidad en las oficinas de farmacia. Aspectos prácticos y fiscales: c.g.c.o.f.
3.- Esther Alegre, Jordi Amado, Elvira Bel
GESTIÓN EMPRESARIAL FARMACÉUTICA: Editorial CISS S.A. Especial Directivos
ISSN: 84-8235-196-6
4.- Merinero A.,
Marketing y Ventas en la Oficina de Farmacia: Ed. Diaz de Santos
Complementaria:
5.- Spilker, B. y Cuatrocasas, P.
La industria farmacéutica: Prous Science Publishers
6.- Wonnacott, P. y Wonnacott, R
Economía: McGraw-Hill
Otros:
7.- Drummond M.
Methods for the economic evaluation of Health Care Programmes: Oxford Medical Publications