Toxicología (Curso 2023/2024)
Curso 4. Asignatura Primer cuatrimestre. Obligatoria. 4 Créditos
Profesores
Agustina Sánchez Díaz - Coordinador
|
Ver biodata
|
Carlos Ramón Berberana Morán
|
Ver biodata
|
María del Rosario Gómez Vadillo
|
Ver biodata
Licenciada en Veterinaria, Doctora en Ciencias Veterinarias y Máster en Dirección de Protocolos, Producción, Organización y Diseño de Eventos. Profesora de amplia experiencia en el campo de la Toxicología, la Biología y la Medicina Legal, cuenta con una amplia experiencia docente e investigadora, con numerosas publicaciones y participación en proyectos. Docente en Universidad Alfonso X el Sabio. Doctora
|
María Vicent Fernández
|
Ver biodata
|
Objetivos
1. Proporcionar al alumno los conceptos básicos de la Toxicología.
2. Adquisición de habilidades en la búsqueda, selección, ordenación y análisis de información sobre toxicología.
3. Conocer los mecanismos de incorporación, transformación y excreción de los contaminantes químicos, así como el estudio de:
a. Los mecanismos a nivel molecular y celular de los procesos tóxicos
b. Los métodos empleados para evaluar la toxicidad.
4. Introducir al alumno en el conocimiento de los problemas toxicológicos mas relevantes en la actualidad.
5. Inducción de una cultura toxicológica que permita la comprensión y análisis del balance riesgo/beneficio en el uso de los medicamentos y sustancias químicas en general.
6. Mejorar y completar el conocimiento del método científico aplicado a resolver problemas toxicológicos.
7. Completar su educación con vistas al trabajo comunitario, a la evolución de los
propios conocimientos y competencias, al autoaprendizaje y a la adquisición de capacidad crítica sobre publicaciones científicas en el campo de la Toxicología.Requisitos previos
Se recomienda haber cursado las materias básicas (química, bioquímica y fisiología) y farmacologíaCompetencias
1. Seleccionar las técnicas y procedimientos apropiados en el diseño, aplicación y evaluación de reactivos, métodos y técnicas analíticas.
2. Llevar a cabo procesos de laboratorio estándar incluyendo el uso de equipos científicos de síntesis y análisis, instrumentación apropiada incluida.
3. Estimar los riesgos asociados a la utilización de sustancias químicas y procesos de laboratorio.
4. Conocer el origen, naturaleza, diseño, obtención, análisis y control de medicamentos y productos sanitarios.
5. Conocer los principios y procedimientos para la determinación analítica de compuestos: técnicas analíticas aplicadas al análisis de agua, alimentos y medio ambiente.
6. Evaluar datos científicos relacionados con los medicamentos y productos sanitarios.
7. Conocer las propiedades de las membranas celulares y la distribución de fármacos.
8. Conocer las principales rutas metabólicas que intervienen en la degradación de fármacos.
9. Conocer los procesos de liberación, absorción, distribución, metabolismo y excreción de fármacos, y factores que condicionan la absorción y disposición en función de sus vías de administración.
10. Utilizar de forma segura los medicamentos teniendo en cuenta sus propiedades físicas y químicas incluyendo cualquier riesgo asociado a su uso.
11. Conocer y comprender los fundamentos básicos de los análisis clínicos y las características y contenidos de los dictámenes del diagnóstico de laboratorio.
12. Evaluar los efectos de sustancias con actividad farmacológica.
13. Conocer y comprender las técnicas utilizadas en el diseño y evaluación de los ensayos preclínicos y clínicos.
14. Evaluar los efectos toxicológicos de sustancias y diseñar y aplicar las pruebas y análisis correspondientes.
15. Conocer las propiedades y mecanismos de acción de los fármacos.
16. Conocer y comprender la estructura y función del cuerpo humano, así como los mecanismos generales de la enfermedad, alteraciones moleculares, estructurales y funcionales, expresión sindrómica y herramientas terapéuticas para restaurar la salud.
17. Conocer la Naturaleza, mecanismo de acción y efecto de los tóxicos, así como los recursos en caso de intoxicación.
18. Conocer las Técnicas analíticas relacionadas con diagnóstico de laboratorio, tóxicos, alimentos y medioambiente.
19. Dominar técnicas de recuperación de información relativas a fuentes de información primarias y secundarias (incluyendo bases de datos con el uso de ordenador)
Resultados de aprendizaje
Saber usar las técnicas y métodos fundamentales para la investigación toxicológica (diagnóstico de laboratorio, tóxicos, alimentos, medioambiente) y muy concretamente en los aspectos analíticos básicos
1. Familiarizarse con el manejo de instrumentos y técnicas generales del método científico
2. Saber interpretar los resultados de las pruebas más comunes de evaluación toxicológica
3. Identificar los efectos tóxicos derivados de la exposición a distintas sustancias tóxicas
4. Identificar los efectos tóxicos derivados del consumo de fármacos y drogas de abuso
5. Desarrollar la evaluación de dicho riesgo de cara a prevenir y tratar las intoxicaciones
6. Saber plantear e interpretar los test de toxicidad básica en la evaluación de un nuevo medicamento
Descripción de los contenidos
TEMA 1.- CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE TOXICOLOGÍA
- La Toxicología como ciencia. Perspectiva histórica
- Conceptos toxicológicos básicos
- Toxicología en Internet
TEMA 2.- TOXICOCINÉTICA
- Fases del proceso tóxico.
- Procesos ADME.
- Incorporación de tóxicos al organismo (vía pulmonar, cutánea y oral)
- Distribución de sustancias en el organismo: volumen de distribución y unión a proteínas
- Eliminación de sustancias del organismo: metabolismo y excreción
TEMA 3.- TOXICODINAMIA
- Mecanismos de toxicidad. Genotoxicidad: mutagénesis y carcinogénesis. Estrés oxidativo
- Factores que modifican la toxicidad
- Relación dosis-respuesta
TEMA 4.- ESTUDIOS DE TOXICIDAD
- Introducción a los métodos de ensayo
- Evaluación de riesgos sobre la salud humana de las sustancias químicas
- Reglamentación sobre experimentación toxicológica
- Principales ensayos de evaluación de la toxicidad in vivo. Estudios de
genotoxicidad
- Métodos experimentales alternativos
TEMA 5.- ASPECTOS BÁSICOS DE TOXICOLOGÍA CLÍNICA
- Clasificación de las intoxicaciones
- Información toxicológica. Identificación de tóxicos.
- Tratamiento de las intoxicaciones
TEMA 6.- TOXICIDAD DE XENOBIÓTICOS
- Medicamentos: analgésicos y antiinflamatorios, antineoplásicos, antidepresivos, ansiolíticos, antibióticos, anestésicos, etc.
- Sustancias psicoactivas: cannabis, cocaína, heroína, otros opiáceos, drogas de síntesis, hipnosedantes (tranquilizantes y somníferos), sustancias volátiles
- Otras drogas de abuso: alcohol y tabaco
- Disruptores endocrinosActividades formativas
Clase magistral: Explicación de fundamentos teóricos, haciendo uso de herramientas informáticas.
Seminarios: Presentación y discusión de casos prácticos. Exposiciones.
Tutorías individuales y colectivas: Orientación y resolución de dudas.
Trabajo personal: Estudio. Interpretación y resolución de casos prácticos.
Examen: Pruebas orales y escritas.
Clase magistral Explicación de fundamentos teóricos, haciendo uso de herramientas informáticas. 1 Competencias: 3-17
Resultados de aprendizaje: 3-7
Clases prácticas en laboratorio Aplicación a nivel experimental de los conocimientos adquiridos. 0,5 Competencias: 1-3, 18
Resultados de aprendizaje: 1-3
Seminarios Presentación y discusión de casos prácticos. Exposiciones. 0,3 Competencias: 3, 5-17, 19
Resultados de aprendizaje: 3-6
Aprendizaje virtual Aprendizaje no presencial interactivo a través del campus virtual 0,1 Competencias: 1-19
Resultados de aprendizaje: 1-7
Tutorías individuales y colectivas Orientación y resolución de dudas. 0,2 Competencias: 1-19
Resultados de aprendizaje: 1-7
Trabajo personal Estudio. Búsqueda bibliográfica. 1,7 Competencias: 3, 5-17, 19
Resultados de aprendizaje: 1-7
Examen Pruebas orales y escritas 0,2 Competencias: 1-19
Resultados de aprendizaje: 1-7
Cronograma
Pulse sobre este enlace para obtener el cronograma detallado en excel
messages.programa_asignatura.Sesión: Número de orden dentro de la asignatura. Actividad formativa: MG Clase Magistral, SM Seminario, LB Laboratorios, TL Taller, PC Práctica Clínica, EV Evaluación.
Sesión |
Actividad |
Descripción |
Evaluación |
SESION | 1 | Presentación de la asignatura. Tema 1. Conceptos fundamentales de toxicología. | |
SESION | 2 | Tema 1. Conceptos fundamentales de toxicología. La Toxicología como ciencia. Perspectiva histórica. Conceptos toxicológicos básicos. | |
SESION | 3 | Tema 1. Conceptos fundamentales de toxicología. Toxicología en Internet. Relación dosis-respuesta. | |
SESION | 4 | Tema 2. Toxicocinética. Fases del procesos tóxicos. Procesos ADME. | |
SM | 5 | Cómo hacer el trabajo | |
SESION | 6 | Tema 2. Toxicocinética. Intoxicación de tóxicos en el organismo (vía cutánea, oral y pulmonar). | |
SESION | 7 | Tema 2. Toxicocinética. Distribución de sustancias en el organismo: volumen de distribución y unión a proteínas. | |
SESION | 8 | Tema 2. Toxicocinética. Elimiación de sustancias del organismo: metabolismo y excreción. | |
SESION | 9 | Tema 3. Toxicodinamia. Mecanismos de toxicidad. | |
SM | 10 | Problemas tema 1 | |
SESION | 11 | Tema 3. Toxicodinamia. Factores que modifican la toxicidad. | |
SESION | 12 | Tema 3. Toxicodinamia. Factores que modifican la toxicidad. | |
SESION | 13 | Tema 3. Toxicodinamia. Factores que modifican la toxicidad. | |
SESION | 14 | Tema 3. Toxicodinamia. Factores que modifican la toxicidad. | |
SM | 15 | Problemas de ionización. | |
SESION | 16 | Tema 3. Toxicodinamia. Factores que modifican la toxicidad. | |
MG | 17 | Tema 4. Estudios de toxicidad. Principales ensayos de evaluación de toxicidad in vivo. Estudios de genotoxicidad. | |
MG | 18 | Tema 4. Estudios de toxicidad. Principales ensayos de evaluación de toxicidad in vivo. Estudios de genotoxicidad. | |
MG | 19 | Tema 4. Estudios de toxicidad. Principales ensayos de evaluación de toxicidad in vivo. Estudios de genotoxicidad. | |
SM | 20 | Búsqueda de información. | |
SESION | 21 | Tema 5. Toxicología clínica. Clasificación de las intoxicaciones. Información toxicológica.Identificación de tóxicos. Tratamientos de las intoxicaciones. | |
SESION | 22 | Tema 5. Toxicología clínica. Clasificación de las intoxicaciones. Información toxicológica.Identificación de tóxicos. Tratamientos de las intoxicaciones. | |
SESION | 23 | Tema 6. Toxicidad de antidepresivos tricíclicos y Toxicidad de benzodiacepinas. | |
SESION | 24 | Tema 6. Toxicidad de inhibidores de recaptación de serotonina y Toxicidad de barbitúricos. | |
SM | 25 | Problemas tema 1 y 2. | |
SESION | 26 | Tema 6. Toxicidad de oxicodina y fentanilo y Toxicidad del ácido acetil salicílico. | |
SESION | 27 | Tema 6. Toxicidad de paracetamol y Toxicología de anestésicos. | |
SESION | 28 | Tema 6. Toxicología de anticoagulantes y Toxicidad de neurolépticos. | |
SESION | 29 | Tema 6. Toxicidad de antidiabéticos orales y Toxicidad de etanol. | |
SM | 30 | Encuesta EDADES | |
SESION | 31 | Tema 6. Toxicidad de drogas de síntesis I: derivados anfetamínicos y Toxicidad de drogas de síntesis II: éxtasis líquido. | |
SESION | 32 | Tema 6. Toxicidad de cocaína y Toxicidad de heroína. | |
SESION | 33 | Tema 6. Toxicidad de cannabis y Toxicidad del tabaco. | |
SESION | 34 | Tema 6. Sumisión química. Escopolamina y otros principios activos utilizados y Toxicidad del ácido lisérgico (LSD). | |
SESION | 35 | Tema 6. Toxicología de toxinas de origen animal y vegetal: Setas síndromes tardíos y tempranos | |
SESION | 36 | Tema 6. Toxicología de toxinas de origen animal y vegetal: Aflatoxinas y biotoxinas marinas. | |
SM | 37 | Migración de tóxicos desde materiales en contacto con alimentos. | |
EV | 38 | Evaluación. Teoría y seminarios | 50 |
EV | 39 | Evaluación. Trabajos | 40 |
LB | 40 | Laboratorios. Detección de cannabinoides en orina | |
LB | 41 | Laboratorios. Detección de cannabinoides en orina | |
LB | 42 | Laboratorios. Detección de cannabinoides en orina | |
LB | 43 | Laboratorios. Importanacia de la bioactivación en toxicoloíga: oxdación de insecticidas anticolinesterásicos. | |
LB | 44 | Laboratorios. Importanacia de la bioactivación en toxicoloíga: oxdación de insecticidas anticolinesterásicos. | |
LB | 45 | Laboratorios. Importanacia de la bioactivación en toxicoloíga: oxdación de insecticidas anticolinesterásicos. | |
LB | 46 | Laboratorios. Valoración de la toxicidad de metales pesados. | |
LB | 47 | Laboratorios. Valoración de la toxicidad de metales pesados. | |
LB | 48 | Laboratorios. Valoración de la toxicidad de metales pesados. | |
LB | 49 | Laboratorios: Aberraciones cromosómicas. | |
LB | 50 | Laboratorios: Aberraciones cromosómicas. | |
LB | 51 | Laboratorios: Aberraciones cromosómicas. | |
LB | 52 | Determinación colorimétrica de ácido salicílico y fenotiazinas en orina. | |
LB | 53 | Determinación colorimétrica de ácido salicílico y fenotiazinas en orina. | |
LB | 54 | Determinación colorimétrica de ácido salicílico y fenotiazinas en orina. | |
EV | 55 | Evaluación. Laboratorios. | 10 |
EV | 56 | Evaluación ordinaria | |
CM | 57 | Consultas/dudas | |
CM | 58 | Consultas/dudas | |
CM | 59 | Consultas/dudas | |
CM | 60 | Consultas/dudas | |
CM | 61 | Consultas/dudas | |
CM | 62 | Consultas/dudas | |
CM | 63 | Consultas/dudas | |
CM | 64 | Consultas/dudas | |
CM | 65 | Consultas/dudas | |
CM | 66 | Consultas/dudas | |
CM | 67 | Consultas/dudas | |
CM | 68 | Consultas/dudas | |
CM | 69 | Consultas/dudas | |
CM | 70 | Consultas/dudas | |
CM | 71 | Consultas/dudas | |
Sistema y criterios de evaluación
El sistema de evaluación será el siguiente:
- Examen presencial con el ordenador del alumno del tema 1 al 5 y seminarios de problemas: 50 % de la nota.
- Exposición obligatoria de un trabajo del tema 6 (25% de la nota) y exámenes presenciales del resto de trabajos del tema 6 (15% de la nota): 40 % de la nota.
Alumnos con dispensa de asistir a clases teóricas con relación al trabajo:
- Elaboración y entrega del trabajo (25% de la nota).
- Examen de una selección de los trabajos presentados por sus compañeros (15% de la nota).
Examen de prácticas: 10 % de la nota.
La asistencia a prácticas es obligatoria para aprobar la asignatura.
Los criterios adicionales de evaluación son los siguientes:
- El alumno deberá obtener una nota superior a 5 en cada una de las partes para superar la asignatura.
- El alumno tendrá la posibilidad de liberar la materia de cada una de las partes mediante evaluación continua.
- El alumno que no presente su trabajo del tema 6 o no cumpla las normas del trabajo pierde el derecho de evaluación continua.
IMPORTANTE
- Para liberar dicha materia, la nota de cada uno de los puntos anteriores debe ser igual o superior a 5.Bibliografía
Básica:
1.- Mencías, E. y Mayero, L.M.
Manual de toxicología básica: Madrid: Ediciones Díaz de Santos , 2000
ISBN: 9788479784362
2.- Repetto, Manuel
Toxicología Fundamental: Madrid: Díaz de Santos, 2009
ISBN: 9788479788988
Enlaces
Toxicología Básica y Fundamental
Proyecto de Innovación Docente 04-03-11
Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Autoevaluación docente.
Universidad de Granada
http://www.ugr.es/~ajerez/proyecto/index.html Toxicology Tutorials
Copyright, Privacy, Accessibility
U. S. National Library of Medicine, 8600 Rockville Pike, Bethesda, MD 20894
National institute of Health, Health & Human Services
http://sis.nlm.nih.gov/enviro/toxtutor.html BUSCA-TOX
Buscador que facilita el acceso a bases de datos bibliográficas y de información depurada.
Repetto G, Moreno, del Peso A, Repetto M, Cameán AM.
http://busca-tox.com/ Asociación Española de Toxicología
Asociación Española de Toxicología
http://tox.umh.es/aetox/index.htm Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
La AEMPS, como agencia estatal adscrita al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, es responsable de garantizar a la sociedad, desde la perspectiva de servicio público, la calidad, seguridad, eficacia y correcta información de los medicamentos y productos sanitarios, desde su investigación hasta su utilización, en interés de la protección y promoción de la salud de las personas, de la sanidad animal y el medio ambiente.
http://www.aemps.gob.es/medicamentosUsoHumano/portada/