Biofarmacia y Farmacocinética (Curso 2023/2024)

Profesores

 Miguel Ángel Morcillo Alonso - Coordinador

Objetivos

    Con esta asignatura se pretende que al finalizar los créditos de la misma el alumno sea capaz de:
    
    1. Conocer los procesos que determinan la entrada de los medicamentos en el organismo y los factores que afectan a la biodisponibilidad de los mismos
    2. Estudiar la evolución temporal de los niveles de fármaco en el organismo, con una base matemática clara, tras su administración en una forma farmacéutica y por una vía de administración, lo que incluye su liberación, absorción, distribución y eliminación del organismo.
    3. Interpretar el resultado de las curvas de niveles plasmáticos y de excreción urinaria.
    4. Diseñar pautas de individualización posológicas.

Requisitos previos

    Se requieren conocimientos en:
    1.    Matemáticas que incluyen cálculo integral y diferencial, así como estadística descriptiva básica
    2.    Cinética química
    3.    Fisiología y fisiopatología que permitan al estudiante comprender los procesos que experimenta el fármaco en el organismo: estructura de membranas, flujos sanguíneos a órganos y tejidos, fisiología del tracto gastrointestinal, etc.
    4.    Técnicas instrumentales necesarias para cuantificar los fármacos en diferentes fluidos biológicos

Competencias

    1.    Aplicar los conocimientos de Física y Matemáticas a las ciencias farmacéuticas.
    2.    Evaluar datos científicos relacionados con los medicamentos y productos sanitarios.
    3.    Utilizar el análisis estadístico aplicado a las ciencias farmacéuticas.
    4.    Conocer las propiedades de las membranas celulares y la distribución de fármacos.
    5.    Conocer las principales rutas metabólicas que intervienen en la degradación de fármacos.
    6.    Conocer los procesos de liberación, absorción, distribución, metabolismo y excreción de fármacos, y factores que condicionan la absorción y disposición en función de sus vías de administración.
    7.    Programar y corregir la posología de los medicamentos en base a sus parámetros farmacocinéticos.
    8.    Conocer las propiedades físico-químicas y biofarmacéuticas de los principios activos y excipientes así como las posibles interacciones entre ambos.
    9.    Determinación de la biodisponibilidad, evaluación de la bioequivalencia y factores que las condicionan.

Resultados de aprendizaje

    1.    Comparar y contrastar el efecto de las diferentes vías de administración de fármacos sobre el inicio, intensidad y duración del efecto farmacológico, seleccionando “a priori” las más adecuadas para conseguir una utilización óptima de los principios activos a administrar.
    2.    Comprender la evolución temporal de los niveles de fármaco en el organismo, con una base matemática clara, tras su administración en una forma farmacéutica y por una vía de administración, lo que incluye su liberación, absorción, distribución y eliminación del organismo.
    3.    Diseñar regímenes de dosificación en poblaciones de pacientes con características fisiopatológicas diferentes que garanticen concentraciones plasmáticas del fármaco seguras y eficaces.
    4.    Aplicar los criterios utilizados por la FDA y la AGEMED para juzgar la bioequivalencia de las especialidades farmacéuticas.
    5.    Resolución de problemas.

Descripción de los contenidos

    Tema 1. Introducción a la Biofarmacia y Farmacocinética. Procesos LADME. Cinética de los procesos. Modelos farmacocinéticos.
    
    Tema 2. Liberación de fármacos. Cribado de fármacos y preformulación. Clasificación biofarmacéutica de fármacos. Formas farmacéuticas de liberación rápida y modificada.
    
    Tema 3. Absorción de fármacos. Acceso de fármacos a circulación sistémica. Mecanismos de absorción de fármacos.
    
    Tema 4. Vías de administración de fármacos. Parenteral, entérica y otras vías de administración.
    
    Tema 5. Distribución de fármacos. Volumen de distribución. Unión a proteínas plasmáticas. Factores fisiopatológicos que modifican la distribución.
    
    Tema 6. Eliminación de fármacos. Metabolismo de fármacos. Procesos de excreción renal y biliar. Aclaramiento. Estimación del aclaramiento.
    
    Tema 7. Métodos de estudio de disposición de fármacos. Empleo de radioisótopos en farmacocinética. Radiofármacos.
    
    Tema 8. Modelo monocompartimental tras administración IV tipo "bolus". Cálculo de parámetros farmacocinéticos (kel, t1/2, Vd, AUC, Clp) en curvas de niveles plasmáticos. Análisis de datos urinarios.
    
    Tema 9. Modelo monocompartimental tras infusión intravenosa. Cálculo de parámetros farmacocinéticos en curvas de niveles plasmáticos. Análisis de datos de excreción urinaria.
    
    Tema 10. Cinética de dosis múltiples tras administración intravenosa. Regímenes de dosificación tras administración única y mediante infusión. Aplicaciones en farmacocinética clínica.
    
    Tema 11. Farmacocinética de la administración extravasal. Cálculo de ka y biodisponibilidad. Factores que afectan a la absorción oral.
    
    Tema 12. Estudios de bioequivalencia. Concepto de biodisponibilidad y bioequivalencia. Diseño de estudios de bioequivalencia.
    
    Tema 13. Cinética de dosis múltiples tras administración extravasal. Aplicaciones en farmacocinética clínica.
    
    Tema 14. Modelo bicompartimental tras administración IV tipo "bolus". Cálculo de parámetros farmacocinéticos en curvas de niveles plasmáticos.
    
    Tema 15. Modelo bicompartimental tras administración extravasal. Cálculo de parámetros farmacocinéticos en curvas de niveles plasmáticos. Dosis múltiples

Actividades formativas

    Clase magistral    Explicación de fundamentos teóricos, haciendo uso de herramientas informáticas.Competencias: 1-9
    Resultados de aprendizaje: 1-5
    Clases prácticas en laboratorio    Aplicación a nivel experimental de los conocimientos adquiridos.    Competencias: 1-3
    Resultados de aprendizaje: 2,5
    Seminarios    Presentación y discusión de casos prácticos.    Competencias:
    Resultados de aprendizaje: 1-3, 7, 9
    Tutorías individuales y colectivas    Orientación y resolución de dudas.Competencias: 1-9
    Resultados de aprendizaje: 1-5
    Aprendizaje virtual    Aprendizaje no presencial interactivo a través del campus virtualCompetencias: 1-9
    Resultados de aprendizaje: 1-5
    Trabajo personal    Estudio. Búsqueda bibliográfica y resolución de problemas.Competencias: 1-9
    Resultados de aprendizaje: 1-5
    Examen    Pruebas orales y escritasCompetencias: 1-9
    Resultados de aprendizaje: 1-5

Cronograma

Pulse sobre este enlace para obtener el cronograma detallado en excel

messages.programa_asignatura.Sesión: Número de orden dentro de la asignatura. Actividad formativa: MG Clase Magistral, SM Seminario, LB Laboratorios, TL Taller, PC Práctica Clínica, EV Evaluación.

Sesión Actividad Descripción Evaluación
MG1Presentación de la asignatura I
MG2Presentación de la asignatura II
CM3Regresión lineal
SM4Regresión lineal. Cuestiones y resolución de problemas I
MG5Introducción a la Biofarmacia y Farmacocinética
MG6Evolución temporal de los fármacos en el organismo I
CM7Evolución temporal de los fármacos en el organismo II
SM8Regresión lineal. Cuestiones y resolución de problemas II
MG9Modelos farmacocinéticos I
MG10Modelos farmacocinéticos II
CM11Cinética de orden cero y primer orden
SM12Cinética de orden cero y primer orden. Cuestiones y resolución de problemas I
MG13Procesos de liberación
MG14Procesos de absorción I
CM15Procesos de absorción II
SM16Cinética de orden cero y primer orden. Cuestiones y resolución de problemas II
MG17Vías de administración I
MG18Vías de administración II
CM19Procesos de distribución
SM20Velocidad de disolución. Cuestiones y resolución de problemas I
LB21Sesion Práctica 1: Cinéticas de orden cero y uno1.5%
MG22Practicum
MG23Practicum
CM24Metabolismo de fármacos
SM25Velocidad de disolución. Cuestiones y resolución de problemas II
MG26Procesos de excreción
MG27Aclaramiento I
CM28Aclaramiento II
SM29Grado de ionización. Cuestiones y resolución de problemas
LB30Sesion Práctica 2: Perfiles de disolución1.5%
EV31Examen 120.0%
EV32Examen 1
CM33Métodos de estudio de disposición de fármacos
SM34Radiofarmacia
MG35Modelo monocompartimental IV "bolus". Curva plasmática I
MG36Modelo monocompartimental IV "bolus". Curva plasmática II
CM37Modelo monocompartimental IV "bolus". Curva plasmática III
SM38Cinética IV "bolus", monocompartimental. Cuestiones y resolución de problemas I
MG39Cuestiones y ejercicios resueltos modelo mono IV "bolus". Plasma I
MG40Cuestiones y ejercicios resueltos modelo mono IV "bolus". Plasma II
CM41Cuestiones y ejercicios resueltos modelo mono IV "bolus". Plasma III
SM42Cinética IV "bolus", monocompartimental. Cuestiones y resolución de problemas II
MG43Cuestiones y ejercicios resueltos modelo mono IV "bolus". Distributiva orina I
MG44Cuestiones y ejercicios resueltos modelo mono IV "bolus". Distributiva orina II
CM45Cuestiones y ejercicios resueltos modelo mono IV "bolus". Distributiva orina III
SM46Cinética IV "bolus", monocompartimental. Cuestiones y resolución de problemas III
LB47Sesion Práctica 3: Perfil plasmático tras administración IV "bolus"1.5%
MG48Modelo monocompartimental IV "bolus". Curva acumulativa orina
MG49Cuestiones y ejercicios resueltos modelo mono IV "bolus". Acumulativa orina I
CM50Cuestiones y ejercicios resueltos modelo mono IV "bolus". Acumulativa orina II
SM51Cinética IV "bolus", monocompartimental. Cuestiones y resolución de problemas IV
MG52Modelo monocompartimental Perfusión IV. Curva plasmática I
MG53Modelo monocompartimental Perfusión IV. Curva plasmática II
CM54Modelo monocompartimental Perfusión IV. Curva plasmática III
SM55Cinética Perfusión IV, monocompartimental. Cuestiones y resolución de problemas I
LB56Sesion Práctica 4: Área bajo la curva del perfil plasmático tras ad iv "bolus"1.5%
MG57Practicum
MG58Practicum
CM59Cuestiones y ejercicios resueltos modelo mono Perfusión IV. Plasma I
SM60Cinética infusión IV, monocompartimental. Cuestiones y resolución de problemas II
MG61Cuestiones y ejercicios resueltos modelo mono Perfusión IV. Plasma II
MG62Cuestiones y ejercicios resueltos modelo mono Perfusión IV. Plasma III
CM63Cuestiones y ejercicios resueltos modelo mono Perfusión IV. Plasma IV
SM64Cinética infusión IV, monocompartimental. Cuestiones y resolución de problemas III
LB65Sesion Práctica 5: Curva de excreción urinaria tras ad iv "bolus"1.5%
MG66Modelo monocompartimental Perfusión IV. Curva urinaria
MG67Cuestiones y ejercicios resueltos modelo mono Perfusión IV. Orina
LB68Sesion Práctica 6: Perfil plasmático tras perfusión intravenosa1.5%
MG69Practicum
MG70Practicum
CM71Practicum
SM72Practicum
MG73Modelo monocompartimental. Dosis múltiples IV "bolus" I
MG74Modelo monocompartimental. Dosis múltiples IV "bolus" II
CM75Modelo monocompartimental. Dosis múltiples IV "bolus" III
SM76Dosis múltiples IV, monocompartimental. Cuestiones y resolución de problemas I
MG77Cuestiones y ejercicios resueltos dosis múltiples IV I
MG78Cuestiones y ejercicios resueltos dosis múltiples IV II
CM79Cuestiones y ejercicios resueltos dosis múltiples IV III
SM80Dosis múltiples IV, monocompartimental. Cuestiones y resolución de problemas II
MG81Modelo monocompartimental. Dosis múltiples Infusión I
MG82Modelo monocompartimental. Dosis múltiples Infusión II
CM83Cuestiones y ejercicios resueltos dosis múltiples Infusión
SM84Dosis múltiples Infusión, monocompartimental. Cuestiones y resolución de problemas
LB85Sesion Práctica 7: Pauta de dosificación tras dosis múltiples1.5%
MG86Regímenes de dosificación en situaciones especiales I
MG87Regímenes de dosificación en situaciones especiales II
CM88Regímenes de dosificación en situaciones especiales III
SM89Dosis múltiples en situaciones especiales. Cuestiones y resolución de problemas
EV90Examen 225.0%
MG91Modelo monocompartimental extravasal. Curva plasmática I
MG92Modelo monocompartimental extravasal. Curva plasmática II
CM93Modelo monocompartimental extravasal. Curva plasmática III
SM94Cinética EX, monocompartimental. Cuestiones y resolución de problemas I
MG95Cuestiones y ejercicios resueltos modelo mono EX. Plasma I
MG96Cuestiones y ejercicios resueltos modelo mono EX. Plasma II
CM97Cuestiones y ejercicios resueltos modelo mono EX. Plasma III
SM98Cinética EX, monocompartimental. Cuestiones y resolución de problemas II
LB99Sesion Práctica 8: Estimación Ka por el método de residuales1.5%
MG100Modelo monocompartimental extravasal. Excreción urinaria I
MG101Modelo monocompartimental extravasal. Excreción urinaria II
CM102Modelo monocompartimental extravasal. Excreción urinaria III
SM103Cinética EX, monocompartimental. Cuestiones y resolución de problemas III
MG104Cuestiones y ejercicios resueltos modelo mono EX. Orina I
MG105Cuestiones y ejercicios resueltos modelo mono EX. Orina II
CM106Cuestiones y ejercicios resueltos modelo mono EX. Orina III
SM107Cinética EX, monocompartimental. Cuestiones y resolución de problemas IV
LB108Sesion Práctica 9: Estimación Ka por el método de Wagner-Nelson1.50%
MG109Ensayos de bioequivalencia
MG110Cuestiones y ejercicios resueltos de biodisponibilidad y bioequivalencia I
MG111Cuestiones y ejercicios resueltos de biodisponibilidad y bioequivalencia II
MG112Modelo monocompartimental. Dosis múltiples Extravasal
CM113Cuestiones y ejercicios resueltos dosis múltiples Extravasal I
SM114Dosis múltiples EX, monocompartimental. Cuestiones y resolución de problemas I
MG115Cuestiones y ejercicios resueltos dosis múltiples Extravasal II
MG116Cuestiones y ejercicios resueltos dosis múltiples Extravasal III
EV117Examen 325%
EV118Examen 3
CM119Modelo bicompartimental IV "bolus". Curva plasmática
SM120Dosis múltiples EX, monocompartimental. Cuestiones y resolución de problemas II
MG121Cuestiones y ejercicios resueltos modelo bi IV "bolus". Plasma I
MG122Cuestiones y ejercicios resueltos modelo bi IV "bolus". Plasma II
CM123Modelo bicompartimental Extravasal. Curva plasmática
SM124Cinética IV "bolus", bicompartimental. Cuestiones y resolución de problemas
MG125Practicum
MG126Practicum
CM127Cuestiones y ejercicios resueltos modelo bi EX. Plasma I
SM128Cinética EX "bolus", bicompartimental. Cuestiones y resolución de problemas
MG129Modelo bicompartimental. Dosis múltiples I
MG130Modelo bicompartimental. Dosis múltiples II
LB131Sesion Práctica 10: Perfil plasmático tras administración IV "bolus", bicompartimental1.50%
EV132Examen 415%
EV133Examen 4

Sistema y criterios de evaluación

    Sistemas de evaluación:
    - Exámenes tipo test y de problemas
    - Sesiones prácticas de problemas: son OBLIGATORIAS para todos los alumnos matriculados y no hacerlas TODAS significa ser calificado con NP en la convocatoria ordinaria y extraordinaria.
    
    Criterios de evaluación y calificación:
    
    * 4 exámenes liberatorios. Si la calificación de un examen es igual o superior a 5 se considera aprobado; la calificación de cada examen es independiente y deberá aprobarse cada uno independientemente. El % con el que contribuye cada examen a la calificación final de los exámenes es:
    - Examen 1: 20%. Relacionado con las competencias C1 a C6 y C8. Resultados de aprendizaje: R1 y R5
    - Examen 2: 25%. Relacionado con las competencias C1, C2, C3 y C7. Resultados de aprendizaje: R1, R2, R3 y R5
    - Examen 3: 25%. Relacionado con las competencias C1, C2, C3, C7 y C9. Resultados de aprendizaje: R1, R2, R3, R4 y R5
    - Examen 4: 15%. Relacionado con las competencias C1, C2, C3 y C7. Resultados de aprendizaje: R2, R3 y R5
    
    *Convocatoria Ordinaria de Junio:
    - Los alumnos tendrán que examinarse de aquellas partes no aprobadas durante el curso. Para que una parte pueda hacer media, la nota tiene que ser 5 o superior.
    
    * Calificación final: 85% corresponde a la nota media ponderada de los exámenes (deberá estar cada examen aprobado independientemente) y un 15% a la calificación de las sesiones prácticas. Es OBLIGATORIO haber entregado TODAS las sesiones prácticas para aprobar la asignatura ya que en caso contrario la calificación será de NP.
    
    *Convocatoria Extraordinaria de Julio:
    - Se seguirán los mismos criterios que en la convocatoria de Junio.

Bibliografía

    Básica:
    1.- Antonio Aguilar, Manuel Caamaño, Félix R. Martín y María Consuelo Montejo
            Biofarmacia y Farmacocinética. Ejercicios y problemas resueltos.: Elsevier
            ISBN: 9788490222607
    2.- Doménech Berrozpe, José
            Biofarmacia y farmacocinética : farmacocinética: Madrid : Síntesis, 2008
            ISBN: 9788499589541
    Complementaria:
    3.- Bauer, Larry A.
            Applied clinical pharmacokinetics: Nueva York [etc.] : McGraw-Hill, 2001
            ISBN: 0838503888
    4.- Boroujerdi, Mehdi
            Pharmacokinetics: principles and applications: Nueva York [etc.] : McGraw-Hill, 2001
            ISBN: 0071351647
    5.- Bourne, David W. A.
            Mathematical modeling of pharmacokinetic data: Lancaster (Pensilvania) : Technomic publishing, 19
            ISBN: 1566762049
    6.- Donald J. Birkett
            Farmacocinética fácil: Mc Graw - Hill Interamericana
            ISBN: 8448198042
    7.- Labaune, Jean-Pierre
            Manual de Farmacocinética: Barcelona : Masson, 1991
            ISBN: 8431105526
    8.- Pazo Carracedo, Serafín
            Farmacocinética de los medicamentos : nuevos métodos y crite: Madrid : Díaz de Santos, 2001
            ISBN: 8479784962
    9.- Shargel, Leon
            Applied biopharmaceutics & pharmacokinetics: 4ª Ed.: Nueva York [etc.] : McGraw-Hill, 1999
            ISBN: 0838502784
    10.- Smith, Dennis A.
            Pharmacokinetics and metabolism in drug design: Weinheim [etc.] : Wiley-vch, 2001
            ISBN: 3527301976