Nutrición II (Curso 2023/2024)
Curso 3. Asignatura Segundo cuatrimestre. Obligatoria. 4 Créditos
Profesores
José Luis Ruiz Castillo - Coordinador
|
Ver biodata
José Luis Ruiz Castillo posee la titulación de Lic en veterinaria. Su área de conocimiento incluye Rumiantes. Cuenta con 18 años de experiencia docente y 30 años años de experiencia profesional. En cuanto a su trayectoria profesional, Veterinario de granja, gestión de granja por 14 años Servicio de consultoría a otras explotaciones tanto nacionales como extranjeros. Asesor en cooperativas y empresas.
|
Fernando Emilio Bacha Baz
| |
Lydia Calleja Bueno
|
Ver biodata
Licenciada en Veterinaria. Su área de conocimiento Nutrición animal. Cuenta con 10 años de experiencia docente y 14 años de experiencia profesional. Experiencia clínica e investigadora durante su residencia de tres años en el Servicio de Rumiantes y otros animales de Abasto en el Hospital Clínico Veterinario Complutense. En 2016, asume la coordinación de Nutrición I en UAX. En 2021 se une como Tiempo Completo al nuevo equipo decanal de la Facultad de Veterinaria. A finales del año 2022 promociona a Jefe de Estudios Senior en el Grado en Veterinaria.
|
María Dolores Gálvez Alonso
|
Ver biodata
Licenciada en Veterinaria UCM. Su área de conocimiento incluye Etnología y Gestión, Producción Animal y Nutrición Animal.. Cuenta desde 2011 con años de experiencia docente y desde 1991 años de experiencia profesional. En cuanto a su trayectoria profesional, Veterinaria en Clínica Equina hasta el año 1998, Veterinaria en Avicultura de Puesta y Broilers desde 1998 hasta la actualidad, también ha trabajado en Clínica de Pequeños Animales, labor que todavía realiza esporádicamente.
|
Francisco José Martínez Naranjo
|
Ver biodata
Francisco José Martínez Naranjo posee la titulación de Licenciatura en Veterinaria . Además, su área de conocimiento incluye Nutrición animal, producción animal. Cuenta con 2 años de experiencia docente y 11 años de experiencia profesional. En cuanto a su trayectoria profesional, Técnico y comercial de productos para la alimentación animal destinados a la animales de producción, para el mercado Español y países terceros desde el 2014, profesor en la UAX desde 2022.
|
Olga Novillo Comellas
|
Ver biodata
Licenciada en Veterinaria. Su área de conocimiento incluye Medicina interna de pequeños animales, Anestesia, Traumatología, Nutrición. Cuenta con 3 años de experiencia docente y 29 años de experiencia profesional. Veterinaria con 25 años de experiencia en clínica de pequeños animales. Habilidades organizativas, analíticas y de trabajo en equipo, así como amplios conocimientos y experiencia en la gestión integral de la clínica. El constante aprendizaje se ha visto reflejado en su pasión diaria por la consulta y en la formación del personal que ha tenido a su cargo.
|
Inmaculada Torrego Arranz
|
Ver biodata
Veterinaria especializada en nutrición y reproducción equina, con experiencia clínica, docente y comercial. Ha trabajado en programas sanitarios, de cría y nutrición, y ha impartido cursos sobre manejo de équidos. Participa en publicaciones científicas y ha realizado prácticas en centros internacionales de referencia en medicina equina.
|
Objetivos
Adquirir conocimientos de los diferentes sistemas de alimentación de los distintos tipos de animales tanto de abasto cómo compañía,Requisitos previos
Conocimientos básicos de anatomía, fisiología, química y bioquímica.Competencias
1.- Introducción en el uso de programas de racionamiento y de fabricación de piensos.
2.- Conocimiento de los diferntes istemas de alimentación.
3.- Conocimientos de las necesidades mínimas en energía proteínas vitaminas, minerales etc de los diferentes animales.
Resultados de aprendizaje
1.- Dar las herramientas necesarias para tener capacidad de detectar problemas nutrcionales en los diferentes sistea de alimentación.
2.- Optimizar la alimentación en animales de abasto para alcanzar el máximo rendimiento del animal con costos económicos asequibles.
3.- Capacitar para dar recomendaciones nutricionales en animales de compañía.Descripción de los contenidos
MÓDULO I. SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN RUMIANTES.
Tema 1. Necesidades nutritivas. Necesidades nutritivas para mantenimiento, crecimiento, reproducción y lactación
Tema 2. Alimentación de ganado bovino de leche.
Tema 3. Alimentación de ganado bovino de carne o de cebo. Vacas, machos y sementales. Patologías asociadas a la nutrición.
Tema 4. Alimentación de ganado de lidia. Vacas, machos y sementales. Patologías asociadas a la nutrición.
Tema 5. Alimentación de ganado ovino.
Tema 6. Alimentación de ovino de leche.
Tema 7. Alimentación de caprino.
MÓDULO II. SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE MONOGASTRICOS.
PORCINO.
Tema 8. Necesidades nutritivas. Necesidades nutritivas para mantenimiento, crecimiento, reproducción y lactación
Tema 9. Alimentación del ganado porcino. La cerda reproductora. Alimentación de los lechones. El destete. Intensivo de cerdo para matadero: sistemas usados. Cebo en montanera. Alimentación de los verracos.
AVES
Tema 10. Necesidades nutritivas. Necesidades nutritivas para mantenimiento, crecimiento, reproducción y puesta.
Tema 11. Alimentación de las aves.
PERROS Y GATOS
Tema 12. Necesidades nutritivas. Necesidades nutritivas para mantenimiento, crecimiento, reproducción y lactación.
Tema 13. Alimentación del perro. Crecimiento, mantenimiento, gestación, lactación y trabajo. Patologías asociadas a la nutrición.
Tema 14. Alimentación del gato. Crecimiento, mantenimiento, gestación y lactación. Patologías asociadas a la nutrición.
MÓDULO III. SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN HERBÍVOROS ÉQUIDOS.
Tema 15. Necesidades nutritivas. Necesidades nutritivas para mantenimiento, crecimiento, reproducción, lactación y actividad física
Tema 16. Alimentación del ganado equino.
MÓDULO IV.SISTEMA DE ALIMENTACIÓN EN PISCICULTURA
PECES
Tema 17. Necesidades nutritivas. Necesidades nutritivas para mantenimiento, crecimiento, reproducción y puesta.
Tema 18. Alimentación de peces.Actividades formativas
Prácticas de formulación y racionamiento.
Prácticas externas.Cronograma
Pulse sobre este enlace para obtener el cronograma detallado en excel
messages.programa_asignatura.Sesión: Número de orden dentro de la asignatura. Actividad formativa: MG Clase Magistral, SM Seminario, LB Laboratorios, TL Taller, PC Práctica Clínica, EV Evaluación.
Sesión |
Actividad |
Descripción |
Evaluación |
MG | 1 | Tema 1.Ganado bovino de leche.Necesidades nutritivas para mantenimiento, crecimiento, reproducción y lactación. | |
MG | 2 | Tema 2.Ganado bovino extensivo y lidia. Necesidades nutritivas para sementales, cebo, mantenimiento, crecimiento, reproducción y lactación. | |
MG | 3 | Tema 3.Ganado ovino y caprino. Necesidades nutritivas mantenimiento, crecimiento, reproducción y lactación. | |
MG | 4 | Tema 4. Ganado porcino.Necesidades nutritivas. Necesidades nutritivas para mantenimiento, crecimiento, reproducción y lactación | |
MG | 5 | Tema 5. Alimentación del ganado porcino. La cerda reproductora. Alimentación de los lechones. El destete. Intensivo de cerdo para matadero: sistemas usados. Cebo en montanera. Alimentación de los verracos. | |
MG | 6 | Tema 6.Ganado avícola Necesidades nutritivas. Necesidades nutritivas para mantenimiento, crecimiento, reproducción y puesta. | |
MG | 7 | Tema 7. Alimentación en avicultura.Recría,puesta, pigmentación canal ,yema, Broilers, reproductoras | |
MG | 10 | Tema 8. Alimentación felina. Necesidades nutritivas. Necesidades nutritivas para mantenimiento, crecimiento, reproducción y lactación. | |
MG | 11 | Tema 9. Alimentación canina. Necesidades nutritivas. Necesidades nutritivas para mantenimiento, crecimiento, reproducción y lactación. | |
MG | 12 | Tema 10. Alimentación felina y canina.Nuevos nutrientes en la alimentación felina y canina, mitos nutricionales y alimentación clínica. | |
MG | 13 | Tema 11. Alimentación equina. Necesidades nutritivas para mantenimiento, crecimiento, reproducción,lactación, trabajo o competición. | |
MG | 14 | Tema 12. Alimentación equina.Tipos de alimentación, presentación de los alimentos, alimentación natural, primeras fases del desarrollo, patologías asociadas a la nutrición. | |
SM | 15 | Trabajo de formulación. Fabricas de piensos y monogastricos | |
SM | 16 | Trabajo de formulación .Équidos y rumiantes. | |
MG | 17 | Trabajo de formulación .Perros y gatos. | |
EV | 18 | Estudio preparación y presentación de las diferentes raciones y piensos propuestos en las practicas de formulación. | Seminario 15% de la nota final |
EV | 19 | Estudio preparación y presentación de las diferentes raciones y piensos propuestos en las practicas de formulación. | Seminario 15% de la nota final |
EV | 20 | Estudio preparación y presentación de las diferentes raciones y piensos propuestos en las practicas de formulación. | Seminario 15% de la nota final |
EV | 21 | Estudio preparación y presentación de las diferentes raciones y piensos propuestos en las practicas de formulación. | Seminario 15% de la nota final |
EV | 22 | Evaluación de los conocimientos adquiridos sobre los temas de la asignatura (1 a 14) | 85% de la nota final |
Sistema y criterios de evaluación
Los exámenes de la asignatura serán 2:
• EL PRIMER EXAMEN O EVALUACIÓN CONTINUA:
Comprenderá las Clases Magistrales, Complementos de Magistrales, Seminarios y Prácticas realizadas hasta la fecha.
Constará de 8-12 preguntas de test.
Esta prueba NO es liberatoria.
Calificación: el examen será calificado con una nota de 0 a 1.
La fecha del examen, salvo nueva orden, será 22-03-24
NOTAS DE TEST= (Nº DE ACIERTOS – (Nº ERRORES/3))/ (Nº PREGUNTAS/10)
• SEGUNDO EXAMEN O EXAMEN FINAL:
Comprenderá todas las Clases Magistrales, Complementos de Magistrales, Seminarios y Prácticas realizadas durante todo el curso.
Constará de 55-60 preguntas de test de la asignatura completa y 2 problemas de las prácticas realizadas durante todo el curso.
Calificación: el examen será calificado con una nota de 0 a 10 las preguntas de test y de 0 a 10 los problemas de las prácticas.
CALIFICACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA
NOTA FINAL = (Nota preguntas de test * 0,6) + (nota entrega de trabajo de laboratorio*(0.05 ó 0.04)) + (Nota problemas de las prácticas en el examen * 0,1) + nota del primer examen ***
*** Es imprescindible aprobar las preguntas de test para poder aplicar esta fórmula. Si la calificación de las preguntas de test es inferior a 5, el alumno tiene
suspensa la asignatura.
El sistema de evaluación para la Convocatoria Extraordinaria será el mismo.
NO SE REALIZARÁN NINGÚN EXAMEN FUERA DE LAS FECHAS PROPUESTAS.
PRÁCTICAS
La asistencia a las prácticas es obligatoria. Sólo se podrá recuperar una práctica.
Las prácticas serán calificadas con un máximo de 3 puntos, que se repartirán entre la entrega de trabajos, 2 puntos y examen final, 1 punto.
Está previsto la realización de 4 ó 5 prácticas
Los problemas propuestos se valorarán con un máximo de 0.5 ó 0.4 por problema propuesto dependiendo del número de prácticas realizadas.
Deben ser entregados en un plazo máximo de 15 días después de la fecha de finalización de la práctica.
Los trabajos entregados sin realizar la práctica tendrán una valoración de cero.
Se valorará la puntualidad, comportamiento, interés y participación con 0.1 punto adicional por práctica adicional.
Imprescindible haber aprobado la teoría para poder disponer de los puntos de las prácticas.Bibliografía
Básica:
1.- - BLAS, C. DE; GONZÁLEZ, G.; ARGAMENTERÍA, A.
Nutrición y alimentación del ganado.: Ediciones Mundi-Prensa, Madrid
2.- McDONALD, P.; EDWARDS, R.; GREENHALGH, J.; MORGAN, C.A.
Nutrición animal: 7ª Ed.: Editorial Acribia, Zaragoza
ISBN: 8420010707
Complementaria:
3.- CHAMBERLAIN, A. T. y WILKINSON, J. M.
Alimentación de la vaca lechera: ACRIBIA
4.- Subcommittee on Beef Cattle Nutrition, Committee on Animal Nutrition, National Research Council
Nutrient Requirements of Beef Cattle:: PAPERBACK
ISBN: 0309069343
5.- Subcommittee on Dairy Cattle Nutrition, Committee on Animal Nutrition, National Research Council
Nutrient Requirements of Dairy Cattle:: PAPERBACK
ISBN: 0309069971
Otros:
6.- Ann Wortinger
Nutrition for Veterinary Technicians: Blackwell Pub Professional
ISBN: 0813829135
7.- Committee on Nutrient Requirements of Horses, National Research Council
Nutrient Requirements of Horses:: PAPERBACK
ISSN: 0-309-03989-4
8.- E. Kebreab, J. France (Editor), E. Kebreab (Editor), J. Dijkstra (Editor), International Workshop on Modelling Nutr, A. Bannink (Editor), W. J. J. Gerrits (Editor)
Nutrient Digestion And Utilization in Farm Animals: Modelling Approaches: C A B Intl
ISBN: 1845930053
9.- Subcommittee on Dog and Cat Nutrition, Committee on Animal Nutrition, National Research Council
Nutrient Requirements of Dogs and Cats: PAPERBACK
ISBN: 0309086280
10.- Subcommittee on Fish Nutrition, National Research Council
Nutrient Requirements of Fish: PAPERBACK
ISBN: 0309048915
11.- Subcommittee on Laboratory Animal Nutrition, Committee on Animal Nutrition, Board on Agriculture, National Research Council
Nutrient Requirements of Laboratory Animals,: PAPERBACK
ISBN: 0309051266
12.- Subcommittee on Poultry Nutrition, National Research Council
Nutrient Requirements of Poultry:: PAPERBACK
ISBN: 0309048923
13.- Subcommittee on Swine Nutrition, Committee on Animal Nutrition, National Research Council
Nutrient Requirements of Swine:: PAPERBACK
ISBN: 0309059933