Parasitología (Curso 2023/2024)

Curso 3. Asignatura Segundo cuatrimestre. Obligatoria. 6 Créditos

Profesores

 Begoña Arribas Novillo - Coordinador
Ver biodata
 Fernando Acevedo Ramos
Ver biodata
 Luis Márquez Sopeña

Objetivos

    - Que el alumno conozca principales parásitos de interés humano y las enfermedades que estos ocasionan.
    - Que el alumno conozca los ciclos biológicos de los principales parásitos.
    - Que el alumno sea capaz de reconocer morfologicamente los principales parásitos humanos.
    - Que el alumno diferencie las estructuras características de cada grupo taxonómico
    - Que el alumno conozca los mecanismos de transmisión de cada parasitosis, métodos de prevención, profilaxis y tratamiento.
    - Que el alumno maneje con habilidad el material del laboratorio de Parasitología.
    - Que el alumno aprenda a usar las principales fuentes bibliográficas.

Requisitos previos

    No son necesarios requisitos previos, aunque si son recomendables:
    1. Conocimientos básicos de anatomía, fisiología e inmunología.
    2. Conocimientos informáticos básicos para acceder a páginas web sobre Parasitología.
    3. Nivel de inglés suficiente para leer un artículo de revisión o consultar una pagina web escrita en dicho idioma.
    

Competencias

    1. Conocer la morfología y ciclo biológico de los principales parásitos de interés humano.
    2. Relacionar las enfermedades parasitarias con sus agentes etiológicos.
    3. Conocer la patogenia causada por los parásitos más importantes y relacionarla con su ciclo biológico.
    4. Aprender los principales aspectos epidemiológicos de las enfermedades parasitarias.
    5. Relacionar las vías de transmisión de los parásitos con las medidas de control y profilaxis.
    6. Conocer los tratamientos más utilizados para cada una de las enfermedades parasitarias, relacionando los principios activos con el ciclo biológico de los parásitos.
    7. Ser capaz de identificar las estructuras características de cada grupo taxonómico
    8. Conocer los principales artrópodos vectores y relacionarlos con el parásito transmitido.
    9. Familiarizarse con el material más utilizado en el laboratorio de parasitología.
    10. Desarrollar análisis parasitológicos relacionados con la salud en general y con los alimentos y medio ambiente en particular.
    11. Intervenir en las actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, en el ámbito individual, familiar y comunitario;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; con una visión integral y multiprofesional del proceso salud-enfermedad.
    12. Aprender a usar las principales fuentes bibliográficas
    

Resultados de aprendizaje

    1. Saber identificar las zonas endémicas del mundo para las principales enfermedades parasitarias.
    2. Tener capacidad para participar en la elaboración de medidas de control y prevención.
    3. Saber dar consejo sobre el tratamiento más adecuado frente a las distintas enfermedades parasitarias.
    4. Diferenciar morfológicamente cada uno de los grupos de parásitos de interés humano.
    5. Ser capaz de determinar los posibles parásitos presentes en distintas muestras biológicas.
    6. Ser capaz de realizar técnicas sencillas de diagnóstico parasitológico.
    7. Saber elaborar e interpretar un informe parasitológico.
    

Descripción de los contenidos

    CONTENIDO CLASES TEÓRICAS:
    Módulo 1. - INTRODUCCIÓN A LA PARASITOLOGÍA
    Módulo 2. - PROTOZOOS
    Módulo 3. - HELMINTOS
    Módulo 4. - ARTROPODOS
    
    CONTENIDO CLASES PRÁCTICAS:
    Práctica 1. Identificación, clasificación de artrópodos parásitos y vectores.
    Práctica 2. Observación e identificación de adultos, huevos y larvas de trematodos.
    Práctica 3. Observación e identificación de adultos y larvas de cestodos.
    Práctica 4. Identificación y descripción de larvas, huevos y adultos de nematodos.
    Práctica 5. Identificación y descripción de protozoos intestinales, hemáticos y genitales

Actividades formativas

    Clase magistral    Explicación de fundamentos teóricos, haciendo uso de herramientas informáticas.    1,3 1,2    Competencias: 1-8, 11-12
    Resultados de aprendizaje: 1-5
    Clases prácticas en laboratorio    Aplicación a nivel experimental de los conocimientos adquiridos.    0,6 1    Competencias: 7-10
    Resultados de aprendizaje: 4-7
    Seminarios    Presentación y discusión de casos prácticos. Exposiciones.    0,2 0,4    Competencias: 4-6, 11-12
    Resultados de aprendizaje: 2,3,7
    Aprendizaje virtual    Aprendizaje no presencial interactivo a través del campus virtual    0,1    Competencias: 1-12
    Resultados de aprendizaje: 1-7
    Tutorías individuales y colectivas    Orientación y resolución de dudas.    0,2    Competencias: 1-12
    Resultados de aprendizaje: 1-7
    Trabajo personal    Estudio. Búsqueda bibliográfica.    3,4 2,9    Competencias: 1-12
    Resultados de aprendizaje: 1-7
    Examen    Pruebas orales y escritas    0,2    Competencias: 1-12
    Resultados de aprendizaje: 1-7
    

Cronograma

Pulse sobre este enlace para obtener el cronograma detallado en excel

messages.programa_asignatura.Sesión: Número de orden dentro de la asignatura. Actividad formativa: MG Clase Magistral, SM Seminario, LB Laboratorios, TL Taller, PC Práctica Clínica, EV Evaluación.

Sesión Actividad Descripción Evaluación
MG1Presentación de la asignatura.
MG2Introducción a la Parasitología.
TRAB3Presentación de los seminarios. Organización de las actividades
CM4Bibliografía de Parasitología
MG5Generalidades de Protistas
MG6Filos Metamonada y Trichozoa
TRAB7Actividades sobre generalidades de Artrópodos
CM8Repaso de la utilización de la taxonomía en Parasitología
MG9Filo Amebozoa
MG10Filo Euglenozoa
TRAB11Actividades sobre Ácariformes
CM12Actividades complementarias sobre amebas de vida libre
MG13Filo Euglenozoa (cont.)
MG14Filo Apicomplexa
TRAB15Actividades sobre Parasitiformes
CM16Actividades complementarias sobre la leishmaniosis
MG17Filo Apicomplexa (cont.)
MG18Filo Ciliophora. y protistas de taxonomía incierta
TRAB19Actividades sobre Siphonaptera
CM20Actividades complementarias sobre la malaria
EV21Control (Introducción + Protistas)
EV22Control (Introducción + Protistas)30%
TRAB23Actividades sobre Anoplura
CM24Controles con problemas técnicos
MG25Generalidades de Helmintos. Trematodos
MG26Trematodos hemáticos
TRAB27Actividades sobre Hemiptera
CM28Revisión Control
MG29Trematodos de transmisión alimentaria
MG30Trematodos de transmisión alimentaria (cont.)
SM31Actividades sobre Diptera
CM32Actividades complementarias sobre Trematodos
MG33Cestodos. Orden Pseudophyllidea
MG34Cestodos. Orden Pseudophyllidea (cont.)
SM35Actividades sobre Diptera (cont.)
CM36Actividades complementarias sobre vectores
MG37Cestodos. Orden Cyclophyllidea
MG38Cestodos. Orden Cyclophyllidea (Cont.)
EV39Evaluación de Seminarios10%
CM40Actividades sobre la hidatidosis
MG41Generalidades de Nematodos
MG42Nematodos. Superfamilia Trichuroidea
TRAB43Exposición de trabajos
CM44Revisión evaluación Artrópodos
MG45Nematodos. Superfamilia Rhabditoidea
MG46Nematodos. Superfamilia Ancylostomatoidea
TRAB47Exposición de trabajos
CM48Actividades complementarias sobre otros nematodos poco prevalentes.
MG49Nematodos. Superfamilia Ascaroidea
MG50Nematodos. Superfamilia Oxyuroidea
TRAB51Exposición de trabajos
CM52Actividades sobre anisakidos
MG53Superfamilia Filaroidea
MG54Nematodos. Superfamilia Dracunculoidea
TRAB55Exposición de trabajos
CM56Resolución de dudas
EV57Control Helmintos
EV58Control Helmintos40.00%
SM59Controles con problemas técnicos
CM60Controles con problemas técnicos
LB61Práctica 1: Artrópodos
LB62Práctica 1: Artrópodos
LB63Práctica 1: Artrópodos
LB64Práctica 2: Platelmintos
LB65Práctica 2: Platelmintos
LB66Práctica 2: Platelmintos
LB67Práctica 3: Nematodos
LB68Práctica 3: Nematodos
LB69Práctica 3: Nematodos
LB70Práctica 4: Protozoos
LB71Práctica 4: Protozoos
LB72Práctica 4: Protozoos
LB73Examen de prácticas
LB74Examen de prácticas
LB75Examen de prácticas20.00%

Sistema y criterios de evaluación

    Para superar esta asignatura es necesario:
        Haber realizado las prácticas de laboratorio.
        Obtener una nota superior a 4,5 en cada una de las partes de la asignatura.
        Obtener una nota igual o superior a cinco puntos sumando los porcentajes que se exponen a continuación:
    
    1.    Módulo Introducción y Protistas (30% de la nota final). Se realizará un control durante el cuatrimestre y será liberatorio con una nota igual o superior a 5.
    2.    Módulo Helmintos (40% de la nota final). Se realizará un control durante el cuatrimestre y será liberatorio con una nota igual o superior a 5.
    3.    Actividades y realización de cuestionarios sobre Artrópodos dentro de la actividad formativa de Trabajos (10% de la nota final).
    4.    Prácticas de laboratorio (20% de la nota final de la asignatura). Se realizará un examen práctico en la última sesión de prácticas. La asistencia a prácticas es obligatoria.
    
    La calificación de cada una de estas actividades será liberatoria siempre y cuando se obtenga una nota igual o superior a 5. En la nota final de la asignatura se tendrá en cuenta la actitud del alumno, asistencia y participación en clase.
    
    CONVOCATORIA ORDINARIA:
    El alumno se examinará de las partes de la asignatura que haya suspendido o no se haya presentado durante el cuatrimestre. La calificación de la convocatoria ordinaria se calculará a partir de los porcentajes de cada actividad únicamente si todas ellas tienen una calificación igual o superior a 4,5. En el caso de los alumnos que no superen todos los exámenes en la convocatoria ordinaria aparecerá la nota del examen suspenso.
    
    CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA:
    El alumno se examinará de las partes de la asignatura que no haya liberado en la evaluación continua y/o convocatoria ordinaria. La calificación de la convocatoria extraordinaria se calculará de la misma manera que la ordinaria.
    Los alumnos que no realicen las prácticas no podrán presentarse a la convocatoria ordinaria y/o extraordinaria.
    
    CARACTERÍSTICAS DE LOS EXÁMENES:
        Exámenes de teoría: Constará de preguntas cortas, tipo test, y/o preguntas de desarrollo. Las faltas graves de ortografía y los errores en conceptos importantes podrán suponer una penalización en la puntuación asignada a cada pregunta. Los exámenes se realizarán de forma presencial en formato de papel o en formato online dependiendo de la actividad.
        Examen de Prácticas: La evaluación de las prácticas se realizará mediante un examen en el que el alumno tendrá que identificar y describir 5 muestras. La asistencia a prácticas es obligatoria. Cada falta de asistencia no justificada restará 2 puntos en la nota final de prácticas.
    
    Cada uno de los módulos de la asignatura (Protistas, Helmintos, Trabajos (Artrópodos), Prácticas) tiene que ser aprobado de forma independiente para superar la asignatura. A aquellos alumnos que tengan aprobadas las prácticas, pero no superen la parte teórica de la asignatura, se les guardará la nota de prácticas durante un curso.

Bibliografía

    Básica:
    1.- Ash, LR
            Atlas de parasitología humana: 5ª Ed.: Panamericana
            ISBN: 9789500601283
    2.- Bogitsh, B y cols.
            Human Parasitology: Elsevier
            ISBN: 9780128137123
    3.- Chiodini, PL
            Atlas of medical helminthology and protozoology: 4ª Ed.: Churchill Livingstone
            ISBN: 0443062684
    4.- Gállego Berenguer, J
            Manual de parasitología: Universitat de Barcelona
            ISBN: 8447531414
    Complementaria:
    5.- Becerril Flores, M
            Parasitología médica: de las moléculas a la enfermedad: McGraw-Hill Interamericana
            ISBN: 9786071505125
    6.- Markell, EK
            Medical Parasitology: 8ª Ed.: Saunders
            ISBN: 0721676340
    7.- Mehlhorn, H
            Fundamentos de Parasitología. Parásitos del hombre y de los animales domésticos: Acribia
            ISBN: 8420007382
    8.- Peters, W y Pasvol G
            Atlas de medicina tropical y parasitología: 6ª Ed.: Elsevier
            ISBN: 9788480862837
    

Enlaces

    Alphabetical Index of Parasitic Diseases of CDC
    Ciclos biologícos, fotos, etc de parásitos
    https://www.cdc.gov/parasites/listing/index.html
    
    Universidad de Kansas
    Imágenes de parásitos de la Universidad de Kansas
    http://www.k-state.edu/parasitology/625tutorials/