Fisioterapia Especial 2 (Curso 2023/2024)

Curso 3. Asignatura Anual. Obligatoria. 20 Créditos

Profesores

 María Soledad Amor Salamanca - Coordinador
 Miguel Ángel Alvaredo Mateos
 Pablo José Aparicio Montero
 Elena Delgado Castillejo
 Diego Flández Santos
 Paula Gala Alarcón
 Bárbara María García Molaguero
 Miguel Angel Losada del Pozo
 Pedro Antonio Mendoza Morón
 Montaña Requejo Pulido
 Ana Mª Velasco Tejado

Objetivos

    El objetivo de la asignatura es que el alumno conozca los fundamentos teórico-prácticos para saber actuar desde la fisioterapia en los principales procesos que afecten al aparato locomotor, así como en pacientes amputados o con patología neurológica, cardiovascular y respiratoria.

Requisitos previos

    Es deseable que el/la estudiante tenga buena disposición para el estudio de la patología del aparato locomotor, sistema nervioso y aparato cardiorrespiratorio, así como predisposición a la hora de aprender técnicas manuales individuales. Es necesario tener conocimientos básicos relacionados con diferentes ciencias afines al campo de las ciencias de la salud, así como de los principios de la fisioterapia: Anatomía y Fisiología Humana, Biomecánica, Afecciones médico-quirúrgicas del aparato locomotor, sistema nervioso y cardiorrespiratorio, así como de las técnicas básicas en fisioterapia vistas en Fisioterapia General y Fisioterapia Especial I

Competencias

    El estudiante deberá:
    
    SABER
    
    1.    Conceptos fundamentales de la fisioterapia general y específica en el paciente con dolor.
    2.    Indicaciones y contraindicaciones de las técnicas según la patología específica.
    3.    Técnicas básicas de fisioterapia en el aparato osteo-articular y muscular: estiramientos miotendinosos, vendajes funcionales y técnicas especiales de masaje (Cyriax, drenaje linfático manual) así como indicaciones, contraindicaciones absolutas y/o relativas de las distintas técnicas.
    4.    Iniciación al uso de ortesis y productos de apoyo para miembro superior, miembro inferior y columna.
    5.    Alteraciones ortopédicas osteo-articulares y musculares más comunes en la patología general reumatológica y traumatológica y en las patologías neurológicas, cardiovasculares y respiratorias.
    6.    Patología de la inmovilización y el encamamiento: tratamiento con diferentes estrategias, herramientas y procedimientos terapéuticos específicos de atención fisioterápica.
    7.    Evaluación y tratamiento con las diferentes estrategias, herramientas y procedimientos terapéuticos específicos de atención fisioterápica para personas con patologías o sus secuelas de los distintos síndromes reumatológicos y traumatológicos, neurológicos, cardiovasculares y/o respiratorios.
    8.    Técnicas protésicas en pacientes amputados: generales, introducción al campo protésico, componentes de una prótesis y tipos de prótesis según el nivel de amputación.
    9.    Evaluación y tratamiento con las estrategias, herramientas y procedimientos terapéuticos fisioterápicos específicos de pacientes amputados del miembro superior e inferior, del muñón óptimo y el muñón defectuoso.
    10.    Reeducación funcional, productos de apoyo y ayudas para la marcha en pacientes amputados.
    11.    Discapacidad, niveles de dependencia
    12.    Reeducación de las actividades de la vida diaria.
    13.    Atención domiciliaria.
    14.    Evaluación y tratamiento con las diferentes estrategias, herramientas y procedimientos terapéuticos específicos de atención de fisioterapia, para personas con patologías o sus secuelas de los distintos síndromes en relación con la estática y la dinámica.
    15.    Técnicas terapéuticas reflejas y manuales específicas, alternativas o complementarias afines al campo de competencia de la fisioterapia cuya seguridad y eficacia esté demostrada según el estado de desarrollo de la ciencia.
    
    SABER HACER
    1.    Historia clínica fisioterápica orientada a las diferentes patologías que afecten al aparato locomotor y a pacientes amputados y con afección cardiorrespiratoria.
    2.    Reconocimiento de las diferentes pruebas complementarias relacionadas con patologías traumatológicas, cardiorrespiratorias y en pacientes amputados.
    3.    Valoración fisioterápica del estado funcional del paciente con afectación osteo-articular y muscular y en pacientes amputados.
    4.    Formulario de exploración física en fisioterapia del paciente con patología traumatológica, reumatológica y amputados.
    5.    Plan de intervención fisioterápica en patologías que afecten al aparato osteo-articular, muscular y locomotor.
    6.    Programa de tratamiento fisioterápico adecuado con los métodos y técnicas básicas y específicas.
    7.    Aplicar las técnicas fisioterápicas básicas y específicas en las terapias de personas con patologías que afecten al aparato osteo-articular, muscular, locomotor.
    8.    Aplicación de métodos de trabajo específicos para fisioterapia de patologías del aparato locomotor y en pacientes amputados.
    9.    Reconocimiento de anomalías relacionadas con las diferentes patologías del aparato locomotor.
    10.    Prevención de complicaciones y secuelas de enfermedades reumatológicas, traumatológicas y en pacientes amputados.
    11.    Evaluación de resultados obtenidos con la actuación fisioterápica específica del aparato osteo-articular, muscular, según los objetivos marcados.
    12.    Saber aplicar las distintas modalidades de métodos y técnicas reflejas así como otras terapias manuales específicas, alternativas o complementarias afines al campo de competencia de la fisioterapia.
    13.    Terapias manipulativas articulares.
    14.    Programa de tratamiento fisioterápico adecuado con los métodos y las técnicas terapéuticas específicas.
    15.    Cualquiera de las técnicas fisioterápicas específicas aplicadas en las terapias según la patología.
    16.    Aplicación de los métodos de trabajo para fisioterapia.
    17.    Reconocimiento de las anomalías relacionadas con las diferentes patologías neurológicas y cardiorrespiratorias.
    18.    Prevención de las complicaciones y secuelas de la enfermedad cardiorrespiratoria y neurológica en el adulto.
    19.    Evaluación de los resultados obtenidos con la actuación fisioterápica, según los objetivos marcados en pacientes con afectación neurológica, respiratoria y cardiovascular.
    20.    Relacionarse de manera efectiva con todo el equipo multidisciplinar.
    21.    Fomentar la participación del usuario y la familia en su proceso de recuperación.

Resultados de aprendizaje

    1.Saber emplear los conceptos fundamentales de la fisioterapia en el paciente con dolor.
    2.Saber identificar las indicaciones y contraindicaciones de la técnica según la patología específica.
    3.Saber incorporar en el tratamiento de cada paciente las técnicas básicas de fisioterapia en el aparato osteo-articular y muscular.
    4.Saber diferenciar las distintas medidas ortésicas o protésicas que en cada momento requiera un paciente.
    5.Saber presentar las medidas adecuadas en pacientes que requieran atención fisioterápica por patologías o secuelas de los distintos síndromes reumatológicos o traumatológicos.
    6.Saber emplear y elaborar las distintas medidas terapéuticas en los pacientes amputados.
    7.Saber proponer las distintas ayudas técnicas en los pacientes según el nivel de amputación.
    8.Saber identificar e incorporar las distintas ayudas para la marcha en pacientes amputados.
    9.Saber describir y explicar la reeducación funcional en pacientes amputados.
    10.Saber diferenciar y seleccionar para su correcto tratamiento, las diferentes alteraciones ortopédicas osteo-articulares y musculares más comunes en las patologías neurológicas, cardiovasculares y respiratorias.
    11.Saber evaluar e identificar los pacientes con patologías o secuelas de los distintos síndromes neurológicos congénitos y/o adquiridos, con alteraciones psicomotoras.
    12.Saber identificar y jerarquizar la discapacidad y los niveles de dependencia.
    13.Saber favorecer la reeducación de las actividades de vida diaria compensatoria.
    14.Saber argumentar e identificar la asistencia domiciliaria.
    15.Saber diferenciar y seleccionar las distintas aplicaciones en fisioterapia de personas con patologías o sus secuelas de los distintos síndromes respiratorios o cardiovasculares, sean congénitos o adquiridos.
    16.Saber diferenciar y seleccionar las distintas aplicaciones de fisioterapia en personas con patologías o sus secuelas de los distintos síndromes en relación con la estática y la dinámica.
    17.Saber aplicar y elaborar técnicas terapéuticas reflejas y técnicas manuales específicas alternativas o complementarias afines al campo de competencia de fisioterapia cuya seguridad y eficacia estén descritas según el estado de desarrollo de la ciencia.

Descripción de los contenidos

    El contenido de esta asignatura se desarrolla en las siguientes áreas temáticas:
    1-Tratamiento fisioterápico del paciente con dolor.
    2-Técnicas específicas de fisioterapia del aparato locomotor.
    3-Tratamiento fisioterápico de las patologías de miembro superior
    4-Tratamiento fisioterápico de las patologías de miembro inferior.
    5-Tratamiento fisioterápico de las patologías de columna vertebral.
    6-Fisioterapia en patología neurológica.
    7- Discapacidad y dependencia: enfoque CIF
    8-Fisioterapia en patología respiratoria.
    9-Fisioterapia en rehabilitación cardiovascular.
    10-Tratamiento fisioterápico del paciente amputado.

Actividades formativas

    SESIONES TEÓRICAS.
    La parte presencial se realizará por medio de una exposición teórica/ magistral por parte del profesor sobre contenidos correspondientes a las competencias de SABER y a las bases teóricas de las competencias de SABER HACER, apoyándose para ello en herramientas y recursos variados (tecnológicos: presentaciones PowerPoint, Internet, vídeos,demostraciones,pizarra y tiza…). Los créditos no presenciales serán utilizados por el estudiante para adquirir el conocimiento de las competencias expuestas en la parte presencial por medio del estudio y/o experiencias según el caso, así como para ampliar y profundizar los contenidos expuestos en la exposición teórica utilizando herramientas y recursos de distinto tipo (bibliográficos, informáticos, on-line, etc.).
    
    SESIONES ACADÉMICAS PRÁCTICAS
    Para la realización de las sesiones académicas prácticas se utilizarán metodologías como las que se exponen a continuación, según convenga en cada caso concreto:
    
    •DEMOSTRACIÓN/OBSERVACIÓN:
     De la resolución de problemas relacionados con las competencias de SABER y SABER HACER
     Del trabajo clínico realizado por el profesional asignado a cada estudiante o grupo de estudiantes en la materia establecida
     De la actuación correcta del profesional asignado como miembro de una institución de investigación y/o sanitaria en la que se desarrolla su actividad
     Del comportamiento ético del profesional asignado en relación con su actuación como tal
     De los procedimientos utilizados por los profesionales asignados al estudiante o grupo de estudiantes para documentarse de forma adecuada y eficaz con el fin de obtener información relacionada con las competencias de SABER y SABER HACER cuando se abordan desde el punto de vista práctico
    
    
    •EXPERIMENTACIÓN TUTELADA Y APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO, destinados a descubrir, comprobar o demostrar fenómenos o principios relacionados con las competencias de SABER y SABER HACER que permitan a los estudiantes el acercamiento práctico al método científico.
    
    •Los créditos no presenciales serán utilizados por el estudiante para preparar adecuadamente las sesiones de demostración/observación, repasará y se familiarizará con los contenidos sobre las competencias tratadas mediante el método de demostración/observación así como de los procedimientos utilizados desde el punto de vista práctico por los profesores asignados al estudiante.
    
    REALIZACIÓN Y EXPOSICIÓN DE TRABAJOS POR LOS ESTUDIANTES
    
    Para llevar a cabo estas actividades formativas se utilizarán metodologías propias del trabajo en grupos pequeños, como los trabajos en equipos cooperativos/colaborativos. Se concederá gran importancia a estas metodologías ya que numerosos estudios e investigaciones avalan la mejora en los aprendizajes significativos de los estudiantes, en la motivación hacia el aprendizaje y en el desarrollo de motivación intrínseca y de logro. Además se potencia la competencia para trabajar en equipo cooperativo, que es básica en la actividad cotidiana de los profesionales.
    Los créditos no presenciales serán utilizados por el estudiante para documentarse sobre el trabajo, realizar reuniones de preparación si es un trabajo colectivo o cooperativo y realizar el mismo, así como preparar la sesión de exposición de presentación en clase.
    
    SEMINARIOS
    
    El objetivo de los seminarios es proporcionar a los estudiantes conocimientos sobre competencias de SABER y SABER HACER complementarios. Para llevarlos a cabo se usarán distintas metodologías (exposiciones, casos, discusiones, etc.), presentando a los estudiantes las temáticas concretas a desarrollar (contenido de los seminarios) incluidas en los correspondientes temarios de cada materia en cada curso académico.
    Los créditos no presenciales serán utilizados por el estudiante para documentarse sobre el seminario y realizar los trabajos y experiencias derivadas de los mismos.
    
    TUTORÍAS ACADÉMICAS INDIVIDUALES (CONSULTORÍA ACADÉMICA)
    
    Esta actividad formativa incluye la resolución de dudas y problemas que plantea el estudiante de forma individual y que le surgen en el proceso de adquisición de las competencias de SABER y SABER HACER.
    
    TUTORÍAS COLECTIVAS
    
    Los objetivos de estas actividades formativas son dar respuesta a las dudas planteadas por un grupo de estudiantes, profundizar en determinados contenidos relacionados con las competencias de SABER y SABER HACER, resolver casos, etc. Para ello se usarán metodologías como:
    
    •ESTUDIO DE CASOS/ABP (APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS), con el objetivo de proporcionar a los estudiantes la posibilidad de enfrentarse a situaciones reales o ficticias (casos o problemas) para que busquen la solución al caso, al problema o a cuestiones concretas relacionadas con éstos, usando su capacidad de reflexión, los conocimientos previos adquiridos (SABER y/o SABER HACER), estrategias para identificación de las situaciones problemáticas, análisis, síntesis…
    •EXPOSICIONES MAGISTRALES de temas propuestos por el/los profesor/es con el fin de ahondar más en éstos o por los propios estudiantes, dando así respuesta a sus inquietudes, deseos de profundización, aspectos tangenciales de una materia…
    •EXPOSICIÓN DE CONTENIDOS CONCRETOS que resultan más problemáticos de comprender para los estudiantes, que generan dudas o confusiones y que se relacionan con las competencias de SABER y SABER HACER
    •DEBATE/DISCUSIÓN ESTRUCTURADA, con el fin de establecer una dinámica de interacción comunicativa grupal en un marco de aprendizaje sobre temas concretos que se relacionen con las competencias de SABER y SABER HACER, abordando un mismo tema o una parte importante de un tema desde distintas perspectiva o puntos de vista. Con esta metodología se trabajan, además, competencias como la comunicación oral, formal y pública, la argumentación, la valoración –y aceptación, en su caso- de otras perspectivas sobre un mismo tema, la capacidad de análisis y de síntesis, todas ellas necesarias para estos profesionales.
    
    Los créditos no presenciales serán utilizados por el estudiante para documentarse sobre los temas a tratar en el seminario bien como profundización o resolución de problemas, preparar los debates propuestos para el mismo y realizar los trabajos y experiencias derivadas de los seminarios en su caso.

Cronograma

Pulse sobre este enlace para obtener el cronograma detallado en excel

messages.programa_asignatura.Sesión: Número de orden dentro de la asignatura. Actividad formativa: MG Clase Magistral, SM Seminario, LB Laboratorios, TL Taller, PC Práctica Clínica, EV Evaluación.

Sesión Actividad Descripción Evaluación
MG1Presentación
MG2Técnicas específicas de fisioterapia: estiramientos miotendinosos y vendajes funcionales.Control o prueba final
MG3Técnicas específicas de fisioterapia: técnicas especiales de masajeControl o prueba final
TL4Estiramientos: introducción a la técnica.Control o prueba final
TL5Estiramientos de miembro superiorControl o prueba final
TL6Estiramientos de miembro superiorControl o prueba final
TL7Estiramientos de miembro superiorControl o prueba final
TL8Estiramientos de miembro superiorControl o prueba final
CN9Resolución de dudas
MG10Tratamiento fisioterápico del paciente con dolor.Control o prueba final
MG11Tratamiento fisioterápico del paciente con dolor IIControl o prueba final
MG12Tratamiento fisioterápico general de las fracturasControl o prueba final
TL13Estiramientos de miembro inferiorControl o prueba final
TL14Estiramientos de miembro inferiorControl o prueba final
TL15Estiramientos de miembro inferiorControl o prueba final
TL16Estiramientos de miembro inferiorControl o prueba final
TL17Estiramientos de miembro inferiorControl o prueba final
SM18Evidencia de la aplicación de nuevos recursos terapéuticas de fisioterapia al aparato locomotorEvaluación del trabajo y exposición en grupo
CN19Resolución de dudas
MG20Tratamiento fisioterápico general de la algodistrofia simpático reflejaControl o prueba final
MG21Tratamiento fisioterápico general de partes blandas: tendinopatías y lesión muscular.Control o prueba final
MG22Tratamiento fisioterápico general de partes blandas: tendinopatías y lesión muscular 2Control o prueba final
TL23Estiramientos de cuelloControl o prueba final
TL24Estiramientos de cuelloControl o prueba final
TL25Estiramientos de cuelloControl o prueba final
TL26Estiramientos de cuelloControl o prueba final
TL27Estiramientos de cuelloControl o prueba final
CN28Resolución de dudas
MG29Tratamiento fisioterapico general en el paciente quemado.Control o prueba final
MG30Discapacidad y niveles de dependenciaControl o prueba final
MG31Asistencia domiciliariaControl o prueba final
TL32Estiramientos de troncoControl o prueba final
TL33Estiramientos de troncoControl o prueba final
TL34Estiramientos de troncoControl o prueba final
TL35Estiramientos de troncoControl o prueba final
TL36Repaso/IntegraciónControl o prueba final
SM37Evidencia de la aplicación de nuevos recursos terapéuticas de fisioterapia al aparato locomotorEvaluación del trabajo y exposición en grupo
CN38Resolución de dudas
MG39Reeducación de las actividades de la vida diaria.Control o prueba final
MG40Introducción a las ortesis y productos de apoyo.Control o prueba final
MG41Tratamiento fisioterápico de las afecciones traumatológicas y reumatológicas de c.escapular.Control o prueba final
TL42Cyriax: introducción a la técnicaControl o prueba final
TL43Cyriax de miembro superiorControl o prueba final
TL44Cyriax de miembro superiorControl o prueba final
TL45Cyriax: miembro inferiorControl o prueba final
TL46Cyriax: miembro inferiorControl o prueba final
CN47Resolución de dudas
MG48Tratamiento fisioterápico de las afecciones traumatologicas y reumatológicas de hombro.Control o prueba final
MG49Tratamiento fisioterápico de las afecciones traumatologicas y reumatológicas de brazo Control o prueba final
MG50Tratamiento fisioterápico de las afecciones traumatologicas y reumatológicas de codo.Control o prueba final
TL51Cyriax: miembro inferiorControl o prueba final
TL52Cyriax: miembro inferiorControl o prueba final
TL53Cyriax: miembro inferiorControl o prueba final
TL54Primer control evaluación continua (10%)Control o prueba final
TL55Primer control evaluación continua (10%)Control o prueba final
SM56Evidencia e investigación de la aplicación de técnicas de FTP al aparato locomotorEvaluación del trabajo y exposición en grupo
CN57Resolución de dudas
MG58Tratamiento fisioterápico de las afecciones traumatologicas y reumatológicas de antebrazo..Control o prueba final
MG59Tratamiento fisioterápico de las afecciones traumatologicas y reumatológicas de muñeca y mano.Control o prueba final
MG601 Control liberatorio 1QControl o prueba final
TL61Kabat:introducción a la técnicaControl o prueba final
TL62Kabat:introducción a la técnicaControl o prueba final
TL63Diagonales de miembro superiorControl o prueba final
TL64Diagonales de miembro superiorControl o prueba final
TL65Diagonales de miembro superiorControl o prueba final
CN66Resolución de dudas
MG67Tratamiento fisioterápico de las afecciones traumatologicas y reumatológicas de la pelvis I.Control o prueba final
MG68Tratamiento fisioterápico de las afecciones traumatologicas y reumatológicas de la pelvis II.Control o prueba final
MG69Tratamiento fisioterápico de las afecciones traumatologicas y reumatológicas de la caderaIControl o prueba final
TL70Diagonales de miembro superiorControl o prueba final
TL71Diagonales de miembro superiorControl o prueba final
TL72Tecnicas dirigidas al agonistaControl o prueba final
TL73Tecnicas dirigidas al agonistaControl o prueba final
TL74Tecnicas dirigidas al agonistaControl o prueba final
SM75Evidencia e investigación de la aplicación de técnicas de FTP al aparato locomotorEvaluación del trabajo y exposición en grupo
CN76Resolución de dudas
MG77Tratamiento fisioterápico de las afecciones traumatologicas y reumatológicas de la caderaIIControl o prueba final
MG78Tratamiento fisioterápico de las afecciones traumatologicas y reumatológicas del muslo.Control o prueba final
MG79Tratamiento fisioterápico de las afecciones traumatologicas y reumatológicas de la rodillaControl o prueba final
TL80Tecnicas de inversión muscularControl o prueba final
TL81Tecnicas de inversión muscularControl o prueba final
TL82Tecnicas dirigidas al antagonistaControl o prueba final
TL83Tecnicas dirigidas al antagonistaControl o prueba final
TL84Tecnicas dirigidas al antagonistaControl o prueba final
CN85Resolución de dudas
MG86Tratamiento fisioterápico de las afecciones traumatologicas y reumatológicas de la rodilla IIControl o prueba final
MG87Tratamiento fisioterápico de las afecciones traumatologicas y reumatológicas de la pierna.Control o prueba final
MG88Tratamiento fisioterápico de las afecciones traumatologicas y reumatológicas del tobilloIControl o prueba final
TL89Diagonales de miembro inferiorControl o prueba final
TL90Diagonales de miembro inferiorControl o prueba final
TL91Diagonales de miembro inferiorControl o prueba final
TL92Diagonales de miembro inferiorControl o prueba final
TL93Aplicación de las técnicas en casos clínicosControl o prueba final
SM94Evidencia e investigación de la aplicación de técnicas de FTP al aparato locomotorEvaluación del trabajo y exposición en grupo
CN95Resolución de dudas
MG96Tratamiento fisioterápico de las afecciones traumatologicas y reumatológicas del tobilloIIControl o prueba final
MG97Tratamiento fisioterápico de las afecciones traumatologicas y reumatológicas del pie.Control o prueba final
MG98Principales productos de apoyo de miembro superior.Control o prueba final
TL99DLM: maniobrasControl o prueba final
TL100DLM : cuelloControl o prueba final
TL101DLM : cuelloControl o prueba final
TL102DLM : cuelloControl o prueba final
TL103DLM : cuelloControl o prueba final
CN104Resolución de dudas
MG105Tratamiento ortésico en las deformidades raquideas IIControl o prueba final
MG105Fisioterapia en las deformaciones raquideas del niño y del adulto Control o prueba final
MG1052º control liberatorio 1QControl o prueba final
MG105Principales productos de apoyo de miembro inferior.Control o prueba final
MG106Tratamiento fisioterápico en las algias vertebrales específicas e inespecíficasControl o prueba final
MG1062º control liberatorio 1QControl o prueba final
MG106Tratamiento fisioterápico en los traumatismos vertebrales sin afectación medular.Control o prueba final
MG106Fisioterapia en las deformaciones raquideas del niño y del adulto Control o prueba final
MG107Tratamiento ortésico en las deformidades raquideas.Control o prueba final
MG107Tratamiento fisioterápico en los traumatismos vertebrales sin afectación medular.Control o prueba final
MG1072º control liberatorio 1QControl o prueba final
MG107Tratamiento fisioterápico en las algias vertebrales específicas e inespecíficas IIControl o prueba final
TL108DLM: miembro superiorControl o prueba final
TL108DLM: miembro inferiorControl o prueba final
TL108Examen primer cuatrimestreControl o prueba final
TL108Vendaje linfedemaControl o prueba final
TL109DLM: miembro inferiorControl o prueba final
TL109DLM: miembro superiorControl o prueba final
TL109Examen primer cuatrimestreControl o prueba final
TL109Vendaje linfedemaControl o prueba final
TL110DLM: miembro superiorControl o prueba final
TL110Examen primer cuatrimestreControl o prueba final
TL110DLM: miembro inferiorControl o prueba final
TL110Vendaje linfedemaControl o prueba final
TL111Examen primer cuatrimestreControl o prueba final
TL111DLM: miembro inferiorControl o prueba final
TL111Segundo control evaluación continua (10%)Control o prueba final
TL111DLM: miembro superiorControl o prueba final
TL112Examen primer cuatrimestreControl o prueba final
TL112Segundo control evaluación continua (10%)Control o prueba final
TL112DLM: miembro inferiorControl o prueba final
TL112DLM: miembro superiorControl o prueba final
SM113Evidencia e investigación de la aplicación de técnicas de FTP al aparato locomotorEvaluación del trabajo y exposición en grupo
SM113Evidencia e investigación de la aplicación de técnicas de FTP al aparato locomotorEvaluación del trabajo y exposición en grupo
CN114Resolución de dudas
CN114Resolución de dudas
CN114Resolución de dudas
CN114Resolución de dudas
MG115Sistema Nervioso: repaso anatómico y funcional.Control o prueba final
MG116Valoración del paciente neurológicoControl o prueba final
MG117Valoración del paciente neurológicoControl o prueba final
TL118Vendajes funcionales: introducción a la técnica.Control o prueba final
TL119Vendajes funcionales: miembro superior.Control o prueba final
TL120Vendajes funcionales: miembro superior.Control o prueba final
TL121Vendajes funcionales: miembro superior.Control o prueba final
TL122Vendajes funcionales: miembro superior.Control o prueba final
CN123Resolución de dudas
MG124Movimiento normal y patológicoControl o prueba final
MG125Tratamiento fisioterápico de las enfermedades cerebro-vasculares del adulto.Control o prueba final
MG126Tratamiento fisioterápico de las enfermedades cerebro-vasculares del adulto.Control o prueba final
TL127Vendajes funcionales: miembro inferiorControl o prueba final
TL128Vendajes funcionales: miembro inferiorControl o prueba final
TL129Vendajes funcionales: miembro inferiorControl o prueba final
TL130Vendajes funcionales: miembro inferiorControl o prueba final
TL131Vendajes funcionales: miembro inferiorControl o prueba final
SM132Evidencia e investigación de la aplicación de técnicas de FTP al sistema nervioso o cardiorrespiratorioEvaluación del trabajo y exposición en grupo
CN133Resolución de dudas
MG134Tratamiento fisioterápico de las enfermedades cerebro-vasculares del adulto.Control o prueba final
MG135Tratamiento fisioterápico de las enfermedades cerebro-vasculares del adulto.Control o prueba final
MG136Tratamiento fisioterápico de las enfermedades cerebro-vasculares del adulto.Control o prueba final
TL137Vendajes funcionales: miembro inferiorControl o prueba final
TL138Vendajes funcionales: miembro inferiorControl o prueba final
TL139Vendajes funcionales: miembro inferiorControl o prueba final
TL140Vendajes funcionales: miembro inferiorControl o prueba final
TL141Vendajes funcionales: miembro inferiorControl o prueba final
CN142Resolución de dudas
MG143Tratamiento fisioterápico del lesionado medular.Control o prueba final
MG144Tratamiento fisioterápico del lesionado medular.Control o prueba final
MG145Tratamiento fisioterápico del lesionado medular.Control o prueba final
TL146Facilitación del movimiento normalControl o prueba final
TL147Facilitación del movimiento normalControl o prueba final
TL148Facilitación del movimiento normalControl o prueba final
TL149Facilitación del movimiento normalControl o prueba final
TL150Facilitación del movimiento normalControl o prueba final
CN151Resolución de dudas
MG152Productos de apoyo para la movilidad personal y sillas de ruedasControl o prueba final
MG153Productos de apoyo para la movilidad personal y sillas de ruedasControl o prueba final
MG154Tratamiento fisioterápico de la Esclerosis MültipleControl o prueba final
SM155Evidencia e investigación de la aplicación de técnicas de FTP al sistema nervioso o cardiorrespiratorioExamen de demostración práctica.
TL156Bobath en el adultoControl o prueba final
TL157Bobath en el adultoControl o prueba final
TL158Bobath en el adultoControl o prueba final
TL159Bobath en el adultoControl o prueba final
TL160Bobath en el adultoControl o prueba final
CN161Resolución de dudas
MG162Tratamiento fisioterápico de la Esclerosis MültipleControl o prueba final
MG163Tratamiento fisoterápico en las lesiones del sistema periféricoControl o prueba final
MG164Tratamiento fisoterápico en las lesiones del sistema periféricoControl o prueba final
TL165Bobath en el adultoControl o prueba final
TL166Bobath en el adultoControl o prueba final
TL167Bobath en el adultoControl o prueba final
TL168Bobath en el adultoControl o prueba final
TL169Bobath en el adultoControl o prueba final
CN170Resolución de dudas
MG171Primer control liberatorio 2ºQControl o prueba final
MG172Primer control liberatorio 2ºQControl o prueba final
MG173Fisioterpia respiratoria: recuerdo anatómico.Control o prueba final
SM174Evidencia e investigación de la aplicación de técnicas de FTP al sistema nervioso o cardiorrespiratorioExamen de demostración práctica.
TL175Bobath en el adultoControl o prueba final
TL176Bobath en el adultoControl o prueba final
TL177Bobath en el adultoControl o prueba final
TL178Bobath en el adultoControl o prueba final
TL179Bobath en el adultoControl o prueba final
CN180Resolución de dudas
MG181Valoración del paciente con afecciones respiratorias.Control o prueba final
MG182La rehabilitación respiratoria: objetivos e indicaciones.Control o prueba final
MG183Técnicas de reeducación respiratoriaControl o prueba final
TL184Bobath en el adultoControl o prueba final
TL185Bobath en el adultoControl o prueba final
TL186Bobath en el adultoControl o prueba final
TL187Bobath en el adultoControl o prueba final
TL188Bobath en el adultoControl o prueba final
CN189Resolución de dudas
MG190Técnicas de movilización y evacuación de secreciones.Control o prueba final
MG191Respiración asistida en fisioterapiaControl o prueba final
MG192Fisioterapia en sindromes obstructivos respiratoriosControl o prueba final
SM193Evidencia e investigación de la aplicación de técnicas de FTP al sistema nervioso o cardiorrespiratorioExamen de demostración práctica.
TL194Primer control evaluación continua 2Q (10%)Control o prueba final
TL195Primer control evaluación continua 2Q (10%)Control o prueba final
TL196Ténicas de tratamiento fisioterapico en el Lesionado MedularControl o prueba final
TL197Ténicas de tratamiento fisioterapico en el Lesionado MedularControl o prueba final
TL198Ténicas de tratamiento fisioterapico en el Lesionado MedularControl o prueba final
CN199Resolución de dudas
MG200Fisioterapia en sindromes restrictivos respiratoriosControl o prueba final
MG201Fisioterapia respiratoria en enfermedades infecciosas pulmonares y traumatismos torácicos.Control o prueba final
MG202Rehabilitación cardiaca: Fases del programa de rehabilitación cardiacaControl o prueba final
TL203Ténicas de tratamiento fisioterapico en el Lesionado MedularControl o prueba final
TL204Ténicas de tratamiento fisioterapico en el Lesionado MedularControl o prueba final
TL205Ténicas de tratamiento fisioterapico en el Lesionado MedularControl o prueba final
TL206Ténicas de tratamiento fisioterapico en el Lesionado MedularControl o prueba final
TL207Ténicas de tratamiento fisioterapico en el Lesionado MedularControl o prueba final
CN208Resolución de dudas
MG209Protocolo de entrenamiento en pacientes con cardiopatia isquémicaControl o prueba final
MG210Protocolo de entrenamiento en poblaciones infantiles y de edad avanzada.Control o prueba final
MG211Protocolo de entrenamiento en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica y vascular periférica.Control o prueba final
SM212Evidencia e investigación de la aplicación de técnicas de FTP al sistema nervioso o cardiorrespiratorioExamen de demostración práctica.
TL213Ténicas de tratamiento fisioterapico en el Lesionado MedularControl o prueba final
TL214Ténicas de tratamiento fisioterapico en el Lesionado MedularControl o prueba final
TL215Ténicas de tratamiento fisioterapico en el Lesionado MedularControl o prueba final
TL216Ténicas de tratamiento fisioterapico en el Lesionado MedularControl o prueba final
TL217Ténicas de tratamiento fisioterapico en el Lesionado MedularControl o prueba final
CN218Resolución de dudas
MG219Valoración del paciente amputadoControl o prueba final
MG220Técnicas protésicas en pacientes amputados: componentesControl o prueba final
MG221Técnicas protésicas en pacientes amputados:tipos de protesisControl o prueba final
TL222Fisioterapia respiratoriaControl o prueba final
TL223Fisioterapia respiratoriaControl o prueba final
TL224Fisioterapia respiratoriaControl o prueba final
TL225Fisioterapia respiratoriaControl o prueba final
TL226Fisioterapia respiratoriaControl o prueba final
CN227Resolución de dudas
MG228Técnicas protésicas en pacientes amputados:miembro inferiorControl o prueba final
MG229Técnicas protésicas en pacientes amputados:miembro inferior IIControl o prueba final
MG230Técnicas protésicas en pacientes amputados:miembro superiorControl o prueba final
SM231Evidencia e investigación de la aplicación de técnicas de FTP al sistema nervioso o cardiorrespiratorioExamen de demostración práctica.
TL232Fisioterapia respiratoriaControl o prueba final
TL233Fisioterapia respiratoriaControl o prueba final
TL234Fisioterapia respiratoriaControl o prueba final
TL235Fisioterapia respiratoriaControl o prueba final
TL236Fisioterapia respiratoriaControl o prueba final
CN237Resolución de dudas
MG238Fisioterapia específica del muñón Control o prueba final
MG239Tratamiento fisioterápico del paciente amputado de miembro inferiorControl o prueba final
MG240Tratamiento fisioterápico del paciente amputado de miembro inferiorControl o prueba final
TL241Fisioterapia respiratoriaControl o prueba final
TL242Fisioterapia respiratoriaControl o prueba final
TL243Fisioterapia respiratoriaControl o prueba final
TL244Segundo control evaluación continua 2Q (10%)Control o prueba final
TL245Segundo control evaluación continua 2Q (10%)Control o prueba final
CN246Resolución de dudas
MG247Tratamiento fisioterápico del paciente amputado de miembro superiorControl o prueba final
MG2482º Control liberatorio 2QControl o prueba final
MG2492º Control liberatorio 2QControl o prueba final
SM250Evidencia e investigación de la aplicación de técnicas de FTP al sistema nervioso o cardiorrespiratorioExamen de demostración práctica.
TL251EXAMEN 2º CUATRIMESTREControl o prueba final
TL252EXAMEN 2º CUATRIMESTREControl o prueba final
TL253EXAMEN 2º CUATRIMESTREControl o prueba final
TL254EXAMEN 2º CUATRIMESTREControl o prueba final
TL255EXAMEN 2º CUATRIMESTREControl o prueba final
CN256Resolución de dudas

Sistema y criterios de evaluación

    El sistema de evaluación de esta asignatura constará de: pruebas orales, prácticas de demostración, pruebas escritas de respuesta múltiple y/o de desarrollo, realización y exposición de trabajos, seguimiento tutorial y asistencia y participación en seminarios
    Los criterios de evaluación se ponderarán según la metodología enseñanza-aprendizaje utilizada y la carga docente de cada ítem, atendiendo a los siguientes criterios:
    -    Asistencia y participación en clase: 5 %
    -    Evaluación conceptos prácticos: 45 %
    -    Evaluación conceptos teóricos: 40 %
    -    Actividades en seminarios y otras actividades no presenciales: 10 %
    
     La nota final de la asignatura resultará de la suma de todos los ítems, considerándose como aprobado la puntuación de 5, siempre y cuando tanto en la evaluación de “conceptos prácticos” como en la evaluación de los “conceptos teóricos”, se obtenga un 5 de manera independiente, debiendo aprobar ambas partes por separado. Si el alumno no llega a obtener el mínimo de 5 que le otorgaría el aprobado en la asignatura, pero ha superado con un 5 la parte teórica y práctica, deberá realizar alguna actividad adicional para obtener la puntuación necesaria, que quedará a juicio del profesor, según haya sido el rendimiento y evolución del alumno a lo largo del curso.
    
    1.    La ASISTENCIA se valorará con 5 puntos. La asistencia a clases prácticas es OBLIGATORIA. La falta de asistencia a más de dos días de prácticas implica la posibilidad de no poder presentarse a los controles de evaluación continua en prácticas. La asistencia del alumno se valorará teniendo en cuenta los siguientes porcentajes, siempre que exista una buena participación, atención y aprovechamiento.
    -    Del 85 al 100% se valorará con 5 puntos
    -    Del 70 al 85% se valorará con 3 puntos
    -    Del 60 al 70% se valorará con 1 punto
    -    Por debajo del 60% de asistencia se valorará con 0 puntos.
    
    2.    La evaluación de los CONCEPTOS TEÓRICOS se realizará de la siguiente forma: a lo largo de los dos semestres, se realizarán una serie de controles eliminatorios de la materia hasta ese momento impartida. Para poder eliminar la materia correspondiente a cada uno de los semestres, es necesario que la nota mínima obtenida en estos controles sea de 6 o superior. Se podrá compensar un control con otro, siempre que se haya obtenido al menos un 5. Si la nota final de los controles eliminatorios no llega al 6, el alumno debe examinarse de toda la materia impartida en ese semestre en las convocatorias oficiales de enero y/o junio. La nota de esta parte teórica supondrá el 40% la nota final de la asignatura.
    
    3.    La evaluación de los CONCEPTOS PRÁCTICOS se realizará teniendo en cuenta dos criterios:
    1- La realización, siempre y cuando el alumno cumpla el criterio de asistencia a clase, de dos controles de evaluación continua, con una puntuación de un 10% de la nota de prácticas de ese cuatrimestre, cada uno.
    2- La realización de un examen práctico al final del semestre, con un valor máximo de un 80% sobre la nota de prácticas, siempre y cuando el alumno haya presentado el cuaderno de prácticas de la asignatura. En dicho examen se valorará si el alumno posee los conocimientos y la destreza suficientes sobre cada una de las técnicas vistas en las clases de prácticas. Se tendrá en cuenta igualmente la asistencia, y la actitud y participación del alumno durante las clases.
    La nota final de la parte práctica supondrá el 45% de la nota final de la asignatura.
    
    4.    SEMINARIOS: se profundizará en los contenidos explicados, tanto en las clases teóricas como en las clases prácticas, debiendo realizar el alumno una serie de actividades, como búsqueda y comentario de artículos, resolución de casos prácticos, y EXPOSICIONES ORALES O PRESENTACIÓN DE TRABAJOS a lo largo del semestre. Estos se valorarán siempre que el trabajo esté entregado en plazo, teniéndose en cuenta:
    -    Explicación de conceptos
    -    Biografía consultada
    -    Calidad y medios de la presentación
    -    Ajuste a las normas específicas del trabajo o exposición
    -    Asistencia y participación de los miembros, etc
    
    5.    Las OTRAS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES serán actividades propuestas por el profesor o por la universidad, en las que se valorará la participación activa del alumno. Ejemplo de estas actividades son:
    -    Participación en jornadas, congresos universitarios, conferencias, eventos organizados por la universidad,…etc. La valoración de estas actividades se tendrá en cuenta cuando la actividad haya resultado provechosa según los criterios del profesor, y siempre que se hayan superado los conceptos teóricos y prácticos de la asignatura..
    -    Resolución de casos, preguntas, colaboraciones y/o test propuestos en el portal de la asignatura.
    
    PRUEBAS SEMESTRALES Y FINALES
    
    Si el alumno no ha conseguido superar la parte teórica de la asignatura por medio de los controles eliminatorios realizados a lo largo del semestre, deberá presentarse a un examen de toda la materia impartida en ese semestre, en las convocatorias oficiales que planifica la universidad en enero y junio.
     En cuanto a la parte práctica, el alumno deberá presentarse a los exámenes que se realizarán al final de cada semestre y que como se ha explicado anteriormente, se valorarán sobre una nota de 8, sumando a esta nota la obtenida durante los controles de evaluación continua realizados durante el curso, hasta llegar a una nota máxima de 10.
     Si el alumno no logra superar la materia de alguno de los semestres, tanto de la parte teórica como de la parte práctica, deberá presentarse al examen oficial de Junio, en el cual se le examinará únicamente del semestre suspenso.
     Si en dicho examen no lograse superar alguna de las partes, tendrá que examinarse en la convocatoria extraordinaria de Julio de la totalidad de la materia no superada (Teoría o Práctica).

Bibliografía

    Básica:
    1.- Berg, Kristian
            Guía ilustrada de los estiramientos terapéuticos: : Tutor
            ISBN: 9788479028961
    2.- Bisbe Gutiérrez, Marta
            Fisioterapia en neurología :: : Médica Panamericana
            ISBN: 9788498353068
    3.- Cano de la Cuerda
            Nuevas tecnologías en neurorrehabilitación :: Editorial Médica Panamericana
            ISBN: 9788491102397
    4.- Cano, R.
            NEURORREHABILITACION. METODOS ESPECIFICOS DE VALORACION Y TRATAMIENTO: 1ª Ed.: Editorial Médica Panamericana S.A.
            ISBN: 9788498354102
    5.- Díaz Mohedo, Esther.
            Manual de fisioterapia en traumatología /: Elsevier
            ISBN: 9788490228715
    6.- Gjelsvik, Bente E
            The Bobath Concept In Adult Neurology: GEORG THIEME
            ISBN: 9783131454515
    7.- Jesús Seco
            Afecciones medicoquirúrgicas para fisioterapeutas :: Editorial Médica Panamericana
            ISBN: 9788498359459
    8.- Jesús Seco Calvo
            Especialidades Clínicas en Fisioterapia: Panamericana
            ISBN: 9788491106128
    9.- Juan José Ramos Álvarez
            Manual práctico de vendajes funcionales: Publixed
            ISBN: 9788494098758
    10.- Smith, Mandy
            Rehabilitación cardiovascular y respiratoria: : Harcourt
            ISBN: 8481744891
    Complementaria:
    11.- Ana Ruz Esclarín
            Lesión medular. Enfoque multidisciplinario: Panamericana
            ISBN: 9788491106333
    12.- Bettina Paeth
            Experiencias con el concepto Bobath: Panamericana
            ISBN: 8479035714
    13.- Díaz Mancha, Juan Antonio
            Diagnostico clinico del miembro superior en terapia manual : Elsevier,
            ISBN: 9788491130499
    14.- Jesús Calvo
            Sistema nervioso:métodos, fisioterapia clínica y afecciones para fisioterapeutas: Panamericana
            ISBN: 9788491103639
    15.- Jesús Seco Calvo
            Sistema respiratorio:métodos, fisioterapia clínica y afeccciones para fisioterapeutas: Panamericana
            ISBN: 9788491102649
    16.- Joseph Muscolino
            Manual de palpación ósea y muscular con puntos gatillo, patrones de referencia y estiramientos: Panamericana
            ISBN: 8498358183
    17.- Maria Stokes
            Fisioterapia en la rehabilitación neurológica: Elsevier
            ISBN: 9788490223062
    18.- Sheila Lennon, Gita Ramdharry, Geert Verheyden,
            Fisioterapia en la rehabilitación neurologica: Elsevier
            ISBN: 9788413827889
    19.- Tony Bové
            El vendaje funcional: Elsevier
            ISBN: 9788491135210
    20.- Zambudio Periago
            Prótesis, ortesis y ayudas técnicas, autor Ramón .: Ed Masson
            ISBN: 9788445819692