Enseñanza de la actividad física y del deporte I (Curso 2024/2025)

Profesores

 José Miguel Fernández Asensio - Coordinador
 Ángel Lino Samaniego

Objetivos

    1.    Conocer y analizar los conceptos básicos y fundamentales del Aprendizaje Motor.
    2.    Conocer y aplicar los fundamentos básicos de la Enseñanza de la Actividad Física en la Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
    3.    Diferenciar y saber aplicar los distintos Estilos de Enseñanza, en función al contexto educativo.
    4.    Ser capaz de desarrollar una Unidad Didáctica (UD) y aplicarla en las diferentes etapas del Sistema Educativo Español.
    5.    Analizar, conocer y saber aplicar criterios e instrumentos de evaluación en cualquier proceso formativo y así controlar dicho proceso de enseñanza y aprendizaje.
    6.    Ser capaz de diseñar de manera creativa instrumentos de aprendizaje relacionados con las TIC’s (Tecnologías de la Información y la Comunicación), las Adaptaciones Curriculares, la Organización del Centro Educativo y la legislación vigente relacionada con nuestro Sistema Educativo.

Requisitos previos

    No se han establecido requisitos previos.

Competencias

    Competencias de la asignatura:
    1)    C.E.57. Estudiar cómo es el proceso de adquisición de las distintas habilidades motrices, analizando los factores implicados en el mismo.
    2)    C.E.58. Conocer y aplicar los fundamentos básicos de la enseñanza de la Actividad Física y del Deporte.
    3)    C.E.59. Diferenciar entre los estilos de enseñanza existentes y saber aplicarlos en función del contexto en que nos encontremos.
    4)    C.E.60. Conocer la estructura del sistema educativo español en la actualidad.
    5)    C.E.61. Comprender los procesos de planificación en Educación Física y saber aplicarlos para cualquier curso dentro de la etapa de enseñanza secundaria.
    6)    C.E.62. Conocer y saber aplicar criterios e instrumentos de evaluación en los diferentes contextos educativos, aprendiendo de esta manera a controlar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
    7)    C.E.63. Conocer y saber aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el contexto educativo.
    8)    C.E.64. Entender el funcionamiento y organización del centro educativo.
    
    Competencias de la titulación:
    1.    C.E.1. Diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza – aprendizaje relativo a la actividad física y del deporte con atención a las características individuales y contextuales de las personas.
    2.    C.E.2. Promover y evaluar la formación de hábitos perdurables y autónomos de práctica de la actividad física y del deporte entre la población escolar.

Resultados de aprendizaje

    Los elementos que se pueden obtener para valorar las competencias en términos de resultados de aprendizaje serán, entre otros, los siguientes:
    
    1.    Demostrar conocimiento suficiente en los distintos bloques de contenidos planteados a través de la resolución de preguntas teóricas.
    2.    Realizar trabajos de aplicación de los conceptos desarrollados en clase de educación secundaria.
    3.    Realizar una programación anual de EF para cualquier curso de la etapa
    4.    Aplicar a situaciones reales, por medio de supuestos prácticos, lo que a nivel teórico se vea en clase.
    5.    Saber cómo influyen las diferentes variables pedagógicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
    6.    Desarrollar de manera autónoma cualquier tema a través de la investigación y el trabajo personal
    7.    Saber aplicar los principios y modelos de intervención pedagógica en cualquier contexto educativo.
    8.    Hacer un uso adecuado de las TIC

Descripción de los contenidos

    BLOQUE I: APRENDIZAJE MOTOR
         TEMA 0.- INTRUDUCCION. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL DESARROLLO MOTOR.
     TEMA 1.- CONSIDERACIONES BÁSICAS DEL APRENDIZAJE MOTOR Y DEPORTIVO.
         TEMA 2.- TEORÍAS Y MODELOS DE APRENDIZAJE.
     TEMA 3.- CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR.
     TEMA 4.- LA ADQUISICIÓN DE HABILIDADES MOTRICES Y DEPORTIVAS.
     TEMA 5.- VARIABLES COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE MOTOR.
    
    BLOQUE II: LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE. CONCEPTOS BÁSICOS.
    TEMA 1.- UNIDAD DIDÁCTICA.
    TEMA 2.- FUNDAMENTOS DE LA DIDÁCTICA.
    TEMA 3.- TÉCNICAS DE ENSEÑANZAS. LA COMUNICACIÓN DIDÁCTICA.
    TEMA 4.- ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE LA AFD Y LA EF.
    TEMA 5.- EL CURRICULO: HERRAMIENTAS VISIBLES E INVISIBLES.
    
    BLOQUE III: PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN EL CONTEXTO EDUCATIVO Y FÍSICO-DEPORTIVO.
         TEMA 1.- EL SISTEMA EDUCATIVO.
    TEMA 2.- EL CURRÍCULO. CONCEPTO, NIVELES DE CONCRECION Y TIPOS.
    TEMA 3.- COMPETENCIAS BÁSICAS, OBJETIVOS Y CONTENIDOS EDUCATIVOS.
    TEMA 4.- LA PROGRAMACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA.
    TEMA 5.- LAS SESIONES EN EDUCACIÓN FÍSICA.
    TEMA 6.- LA EVALUACIÓN EN EL ÁMBITO FÍSICO-DEPORTIVO.
    TEMA 7.- LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO.
    TEMA 8.- RECURSOS Y MATERIALES DIDACTICOS EN E.F.
    BLOQUE IV.- MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTIVA.
    TEMA 1.- LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA: CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN.
    TEMA 2.- ESTILOS DE ENSEÑANZA TRADICIONALES.
    TEMA 3.- ESTILOS DE ENSEÑANZA QUE FOMENTAN LA INDIVIDUALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA.
    TEMA 4.- ESTILOS DE ENSEÑANZA QUE POSIBILITAN LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNO.
    TEMA 5.- ESTILOS DE ENSEÑANZA QUE IMPLICAN COGNOSCITIVAMENTE AL ALUMNO.
    TEMA 6.- ESTILOS DE ENSEÑANZA QUE POSIBILITAN LA PARTICIPACIÓN Y PROMUEVEN LA CREATIVIDAD DEL ALUMNO.
    TEMA 7.- PROGRESIONES DE ENSEÑANZA.

Actividades formativas

    1.    Clases magistrales de los conceptos relacionados con los procesos de la enseñanza de la actividad física y del deporte.
    2.    Clases prácticas en laboratorio o instalaciones deportivas, en grupos reducidos, que permitan al estudiante ir adquiriendo la capacidad de alcanzar autonomía en la resolución de los problemas y en la toma de decisiones
    3.    Seminarios, talleres, etc.
    4.    Tutorías individuales y colectivas
    5.    Trabajo personal del alumno incluyendo el estudio, el aprendizaje virtual (aprendizaje no presencial interactivo a través del campus virtual, búsquedas bibliográficas, elaboración de informes y realización de prácticas tanto de manera individual como en grupos, etc.
    6.    Pruebas de evaluación orales, escritas y prácticas.

Cronograma

Pulse sobre este enlace para obtener el cronograma detallado en excel

messages.programa_asignatura.Sesión: Número de orden dentro de la asignatura. Actividad formativa: MG Clase Magistral, SM Seminario, LB Laboratorios, TL Taller, PC Práctica Clínica, EV Evaluación.

Sesión Actividad Descripción Evaluación
MG1Presentación de Asignatura:bloques, prácticas, evaluaciones, etc
SM2TEMA 0. Nivel inicial y conceptual.10%
MG3TEMA 0.INTRUDUCCION BL I - T. 1.CONSIDERACIONES BÁSICAS DEL APRENDIZAJE MOTOR Y DEPORTIVO
SM4TEMA 0.INTRUDUCCION BL I - T. 1.CONSIDERACIONES BÁSICAS DEL APRENDIZAJE MOTOR Y DEPORTIVO10%
LB5VIDEO BBC: EVOLUCIÓN FÍSICA DESDE EL NACIMIENTO. ADOLESCENCIA20%
MG6 BL I- T. 2.TEORÍAS Y MODELOS DE APRENDIZAJE
SM7 BL I- T. 2.TEORÍAS Y MODELOS DE APRENDIZAJE10%
MG8 BL I- T. 3.EL CONTROL MOTOR
SM9 BL I- T. 3.EL CONTROL MOTOR10%
MG10 BL I- T. 4.LA ADQUISICIÓN DE HABILIDADES MOTRICES
SM11 BL I- T. 4.LA ADQUISICIÓN DE HABILIDADES MOTRICES10%
MG12 BL I- T. 4.LA ADQUISICIÓN DE HABILIDADES MOTRICES
SM13 BL I- T. 4.LA ADQUISICIÓN DE HABILIDADES MOTRICES10%
MG14 BL I- T. 5.VARIABLES COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE MOTOR
SM15 BL I- T. 5.VARIABLES COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE MOTOR10%
EV16Prueba teórica60%
LB17Práctica Bloque I20%
MG18 BL II- T. 1.LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
SM19 BL II- T. 1.LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA10%
MG20 BL II- T. 2.TÉRMINOS DIDÁCTICOS. T. 3.ENSEÑANZA MASIVA VS ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA
SM21 BL II- T. 2.TÉRMINOS DIDÁCTICOS. T. 3.ENSEÑANZA MASIVA VS ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA10%
MG22 BL II- T. 3.ENSEÑANZA MASIVA VS ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA
SM23 BL II- T. 3.ENSEÑANZA MASIVA VS ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA10%
MG24 BL II- T. 4.LA COMUNICACIÓN TÉCNICA EN ENSEÑANZA
SM25 BL II- T. 4.LA COMUNICACIÓN TÉCNICA EN ENSEÑANZA10%
MG26 BL II- T. 4 y T5. LA COMUNICACIÓN Y EL CONTROL.ENSEÑANZA MASIVA VS ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA
SM27 BL II- T. 4 y T5. LA COMUNICACIÓN Y EL CONTROL.ENSEÑANZA MASIVA VS ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA10%
LB28Práctica Bloque II20%
EV29Prueba teórica60%
MG30 BL III- T. 1.EL SISTEMA EDUCATIVO
SM31 BL III- T. 1.EL SISTEMA EDUCATIVO10%
MG32 BL III- T. 1.EL SISTEMA EDUCATIVO. TII.EL CURRÍCULO. CONCEPTO, NIVELES DE CONCRECION Y TIPOS
SM33 BL III- T. 1.EL SISTEMA EDUCATIVO. TII.EL CURRÍCULO. CONCEPTO, NIVELES DE CONCRECION Y TIPOS10%
MG34 TII.EL CURRÍCULO. CONCEPTO, NIVELES DE CONCRECION Y TIPOS
SM35 TII.EL CURRÍCULO. CONCEPTO, NIVELES DE CONCRECION Y TIPOS10%
MG36 TIII.COMPETENCIAS BÁSICAS, OBJETIVOS Y CONTENIDOS EDUCATIVOS
SM37 TIII.COMPETENCIAS BÁSICAS, OBJETIVOS Y CONTENIDOS EDUCATIVOS10%
MG38 TIII.COMPETENCIAS BÁSICAS, OBJETIVOS Y CONTENIDOS EDUCATIVOS
SM39 TIII.COMPETENCIAS BÁSICAS, OBJETIVOS Y CONTENIDOS EDUCATIVOS10%
MG40 T4. LA PROGRAMACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA
SM41 T4. LA PROGRAMACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA10%
MG42 T4. LA PROGRAMACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA
SM43 T4. LA PROGRAMACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA10%
MG44 T5. LAS SESIONES EN EDUCACIÓN FÍSICA
SM45 T5. LAS SESIONES EN EDUCACIÓN FÍSICA20%
MG46 T6.LA EVALUACIÓN EN EL ÁMBITO FÍSICO-DEPORTIVO
SM47 T6.LA EVALUACIÓN EN EL ÁMBITO FÍSICO-DEPORTIVO10%
MG48 T7 y T8.ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y RECURSOS DIDÁCTICOS
SM49 T7 y T8.ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y RECURSOS DIDÁCTICOS10%
MG50 T7 y T8.ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y RECURSOS DIDÁCTICOS
SM51 T7 y T8.ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y RECURSOS DIDÁCTICOS10%
MG52 BL. IV. T 1. Y T2. Estilos de Enseñanza. Tradicionales
SM53 BL. IV. T 1. Y T2. Estilos de Enseñanza. Tradicionales10%
MG54 BL. IV. T 3. Y T4. Estilos que fomentan la individualización y participación
SM55 BL. IV. T 3. Y T4. Estilos que fomentan la individualización y participación10%
MG56 BL. IV. T 5., T6, T7. Estilos creativos
EV57Prueba teórica60%
SM58Práctica IES10%
LB59Práctica IES20%
LB60Exposición práctica IES20%
LB61Exposición práctica IES20%

Sistema y criterios de evaluación

    Sin perjuicio de que se pueda definir otra exigencia en el correspondiente programa de asignatura, con carácter general, la falta de asistencia a más del 70% de las actividades formativas de la asignatura, que requieran la presencia física o virtual del estudiante, tendrá como consecuencia la pérdida del derecho a la evaluación continua en la convocatoria ordinaria. En este caso, el examen a celebrar en el período oficial establecido por la Universidad será el único criterio de evaluación con el porcentaje que le corresponda según el programa de la asignatura.
    ----
    
    EVALUACIÓN CONTINUA
    
    1.- BLOQUE TEÓRICO: (40%).
    - Aplicación de la parte teórica en la elaboración de diferentes SEMINARIOS a lo largo de todo el curso
    
    2.- BLOQUE PRÁCTICO: (50%).
    - PROGRAMACION DIDACTICA (30%)
    Elaboración de una Programación Didáctica, así como su exposición en clase en la fecha establecida.
    - APLICACIONES PRACTICAS (20%)
    Presentación, organización y desarrollo de las sesiones prácticas que se lleven a acabo a lo largo del curso
    
    3.- BLOQUE COMPLEMENTARIO: (10%).
    - Asistencia a clases y participación activa.
    
    No hay EVALUACIÓN SUMATIVA, hay que aprobar los tres bloques por separado.
    Posibilidad de EVALUACIÓN FINAL comunicándolo por escrito al profesor de la asignatura, antes del primer parcial de evaluación continua.
    
    En el caso de no optar a la EVALUACION CONTINUA, existe la posibilidad de la EVALUACION FINAL:
    El reparto de la nota será de la siguiente manera:
    
    1.- BLOQUE TEORICO (60%)
    Examen escrito con el temario de la asignatura
    
    2.- BLOQUE PRACTICO (40%)
    - Entrega de la Programación didáctica (30%)
    - Desarrollo de un supuesto caso práctico de forma escrita (10%)

Bibliografía

    Básica:
    1.- Bravo Berrocal, Rafael
            Actividades educativo-complementarias en la naturaleza: jueg: Archidona (Málaga) : Aljibe, 1998
            ISBN: 8487767850
    2.- Calzada Arija, Amando
            Proyecto curricular de la E.S.O. y 1º Bachillerato: Madrid : Gymnos, 1995
            ISBN: 8480130350
    3.- Castejón Oliva, Francisco Javier
            Evaluación de programas en educación física: Madrid : Gymnos, 1996
            ISBN: 8480130458
    4.- Castillo Arredondo, Santiago
            Bases teóricas de la educación física ; Aprendizaje y desarrollo motor: Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1998Descripción física: v. ; 24 cmISBN: 84-362-3767-6Materias: Educación físicaEducación primariaPedagogíaAprendizaje motorDesarrollo motorAutores: Castillo Arredondo, SantiagoA
            ISBN: 8436237676
    5.- Cratty, Bryant J.
            Desarrollo perceptual y motor en los niños: Barcelona : Paidós, 1982
            ISBN: 8475091946
    6.- F. Ureña ... [et al.]
            Aspectos didácticos de educación física. 3 /: Zaragoza : Universidad, Instituto de Ciencias de la Educación,
            ISBN: 8477911320
    7.- Fernández Truán, Juan Carlos
            Aplicación didáctica de los recursos materiales en el diseño curricular de Educación Física: [Sevilla] : Fondo editorial de la Fundación San Pablo Andalucía,
            ISBN: 8492225289
    8.- Galera, Antonio D.
            Manual de didáctica de la educación física: una perspectiva: Barcelona ; Buenos Aires ; México : Paidós, 2001
            ISBN: 8449310717
    9.- García, Antonio
            Aprendizaje y enseñanza en la educación física :el desafío de implementar prácticas reflexivas: Córdoba, Argentina : Instituto del Profesorado en Educación Física, [2001]
            ISBN: 9879540743
    10.- Gil Madrona, Pedro
            Evaluación del Currículum de Educación Física en la enseñanz: Madrid : Gymnos, 1999
            ISBN: 8480131543
    11.- Gomendio, Margarita
            Educación física para la integración de niños con necesidade: Madrid : Gymnos
            ISBN: 848013240X
    12.- Granda, Juan
            Manual de aprendizaje y desarrollo motor : una perspectiva e: Barcelona : Paidós, 2002
            ISBN: 8449312744
    13.- J. Gazol ...[et al.]
            Aspectos didácticos de Educación Física. 2 /: Zaragoza : Instituto de Ciencias de la Educación. Universidad de Zaragoza,
            ISBN: 8477911576
    14.- Jornadas de Didáctica de Educación Física (1. 1994. Granada)
            Actas de las Ias. Jornadas de Didáctica de Educación Física: Sevilla : Junta de Andalucía, Consejería de Educación y Ciencia [etc.],
            ISBN: 8487387748
    15.- Le Boulch, Jean
            El desarrollo psicomotor desde el nacimiento hasta los 6 año: Barcelona : Paidós, 1999
            ISBN: 8449300967
    16.- Le Boulch, Jean
            La educación por el movimiento en la edad escolar: Barcelona ; Buenos Aires ; México : Paidós, 1996
            ISBN: 8475091172
    17.- LUIS MIGUEL RUIZ PEREZ
            Desarrollo, comportamiento motor y deporte: Madrid : Síntesis, 2001
            ISBN: 8477388261
    18.- Mosston, Muska
            La enseñanza de la educación física: la reforma de los estil: Barcelona : Hispano Europea, 1996
            ISBN: 842550970X
    19.- Piéron, Maurice
            Didáctica de las actividades físicas y deportivas: Madrid : Gymnos, 1988
            ISBN: 8485945441
    20.- R. Gericó...[et al.]
            Aspectos didácticos de educación física, 1 /: Zaragoza : Universidad de Zaragoza, Instituto de Ciencias de la Educación,
            ISBN: 8460038521
    21.- R.Pérez ... [et al.]
            Aspectos didácticos de educación física. 5 /: Zaragoza : Ice de Universidad,
            ISBN: 8477912106
    22.- Ruiz Pérez, Luis Miguel
            Deporte y aprendizaje : procesos de adquisición y desarrollo: 2ª Ed.: Madrid : Visor, 1997
            ISBN: 847774095X
    23.- Ruiz Pérez, Luis Miguel
            Desarrollo motor y actividades físicas: Madrid : Gymnos, 1994
            ISBN: 8485945336
    24.- Sánchez Bañuelos, Fernando
            Bases para una didáctica de la educación física y el deporte: 2ª Ed.: Madrid : Gymnos, 1992
            ISBN: 848594531X
    25.- Seners, Patrick
            La lección de educación física: Barcelona : INDE
            ISBN: 8495114496
    26.- VVAA
            Control y aprendizaje motor: Madrid : Síntesis, 1999
            ISBN: 8477386870
    27.- VVAA
            Fundamentos de la motricidad: aspectos teóricos, prácticos y: Madrid : Gymnos, 2000
            ISBN: 8480132833
    28.- VVAA
            La educación física en secundaria: elaboración de materiales: Barcelona : INDE, 1997
            ISBN: 8487330673