Internacionalización de empresas (Curso 2023/2024)
Objetivos
La finalidad del título de Grado en Relaciones Internacionales viene dada por el propósito de ofrecer a la sociedad una formación de calidad orientada a proporcionar las competencias genéricas de los campos de las Relaciones Internacionales, para acceder a profesiones relacionadas con todos los ámbitos empresariales o institucionales del sector y de cualquier empresa, organismo o entidad pública o privada de la más variada actividad y naturaleza. Asimismo ofrece la posibilidad de acceder mediante oposición a aquellas profesiones en las que sea imprescindible una titulación superior.
El objetivo de la asignatura es que el alumno adquiera conocimientos avanzados sobre las estrategias de internacionalización más habituales en el mundo empresarial. Asimismo, los alumnos deberán conocer los instrumentos y herramientas necesarias para diseñar el plan de internacionalización de una PYME.Requisitos previos
No se requiere ningún requisito previo.Competencias
COMPETENCIAS GENERALES DE LA TITULACIÓN
CG01.Desarrollar la capacidad de comprensión/expresión: análisis/síntesis,
paráfrasis, jerarquización de contenidos y aportación personal.
CG02. Desarrollar el aprendizaje autónomo, el pensamiento creativo, el
razonamiento inquisitivo, lógico y crítico.
CG03. Desarrollar la motivación por la calidad, la iniciativa y el espíritu de
superación.
CG04. Desarrollar la capacidad de organización y planificación del trabajo y
del tiempo.
CG05. Adquirir la capacidad de toma de decisiones con criterio y en
circunstancias diversas.
CG06. Desarrollar la competencia comunicativa oral y escrita en la propia
lengua y en otras dos lenguas extranjeras.
COMPETENCIAS BÁSICAS MÍNIMAS DE LA TITULACIÓN
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender
conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación
secundaria general que, si bien se apoye en libros de texto avanzados,
incluya también aspectos que impliquen conocimientos procedentes de la
vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su
trabajo o vocación de una forma profesional, poseyendo las competencias
que suelen demostrase por medio de la elaboración y defensa de
argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar
datos relevantes, normalmente dentro de su área de estudio, para emitir
juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social,
científica o ética.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas,
problemas y soluciones a un público tanto especializado como no
especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de
aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto
grado de autonomía.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA
CEEJS03. Conocimiento de la naturaleza y fundamentos de la internacionalización empresarial así
como de las dificultades inherentes a la internacionalización de las empresas en mercados
culturalmente diversos.Resultados de aprendizaje
Adquisición y desarrollo de los conceptos básicos relacionados con el comercio internacional y
la internacionalización empresarial.
Habilidad para realizar una crítica argumentada sobre el actual momento histórico.Descripción de los contenidos
1. Concepto y fundamentos de la internacionalización empresarial.
2. Modalidades y fases de la internacionalización empresarial.
3. Dirección y gestión empresarial intercultural (management intercultural).
4. Influencia de la internacionalización empresarial en las relaciones internacionales.
5. Perspectivas de futuro de la internacionalización empresarial.Actividades formativas
1) Trabajo dirigido por el profesor, clases teóricas, exposiciones, seminarios, clases prácticas.
2) Tutorías
3) Actividades de evaluación
4) No presencialidad.Cronograma
Pulse sobre este enlace para obtener el cronograma detallado en excel
messages.programa_asignatura.Sesión: Número de orden dentro de la asignatura. Actividad formativa: MG Clase Magistral, SM Seminario, LB Laboratorios, TL Taller, PC Práctica Clínica, EV Evaluación.
Sesión |
Actividad |
Descripción |
Evaluación |
MG | 1 | Presentación asignatura. Contenidos, metodología, biblografía y criterios de evaluación | |
MG | 2 | Presentación asignatura. Contenidos, metodología, biblografía y criterios de evaluación | |
SM | 3 | Tema 1. Fuentes de información. | |
SM | 4 | Tema 1. Fuentes de información. | |
SM | 5 | Tema 1. Fuentes de información. | |
SM | 6 | Tema 1. Fuentes de información. | |
SM | 7 | Tema 2. Análisis del sector de comercio exterior español. | |
SM | 8 | Tema 2. Análisis del sector de comercio exterior español. | |
SM | 9 | Tema 2. Análisis del sector de comercio exterior español. | |
SM | 10 | Tema 2. Análisis del sector de comercio exterior español. | |
SM | 11 | Tema 3. Instrumentos de apoyo para la internacionalización. | |
SM | 12 | Tema 3. Instrumentos de apoyo para la internacionalización. | |
SM | 13 | Tema 4. La internacionalización de la empresa. Barreras de exportación. | |
SM | 14 | Tema 4. La internacionalización de la empresa. Análisis estratégico. | |
SM | 15 | Tema 4. La internacionalización de la empresa. Análisis estratégico. | |
SM | 16 | Tema 4. La internacionalización de la empresa. Análisis estratégico. | |
MG | 17 | Tema 4. Selección de mercados exteriores y formas de entrada. | |
MG | 18 | Tema 4. Selección de mercados exteriores y formas de entrada. | |
MG | 19 | Tema 4. Selección de mercados exteriores y formas de entrada. | |
MG | 20 | Tema 4. Selección de mercados exteriores y formas de entrada. | |
SM | 21 | Tema 4. Las ferias internacionales. | |
SM | 22 | Tema 4. Las ferias internacionales | |
SM | 23 | Tema 6. Marketing internacional.Producto y precio. | |
SM | 24 | Tema 6. Marketing internacional.Producto y precio. | |
SM | 25 | Tema 4. Las ferias internacionales. Caso práctico. | |
SM | 26 | Tema 4. Las ferias internacionales. Caso práctico. | |
SM | 27 | Tema 6. Marketing internacional.Comunicación y distribución. | |
SM | 28 | Tema 6. Marketing internacional.Comunicación y distribución. | |
SM | 29 | Prueba escrita | |
SM | 30 | Prueba escrita | |
SM | 31 | Tema 7. Financiación de la internacionalización. | |
SM | 32 | Tema 7. Financiación de la internacionalización. | |
SM | 33 | Tema 7. Financiación de la internacionalización. | |
SM | 34 | Tema 7. Financiación de la internacionalización. | |
SM | 35 | Tema 7. Financiación de la internacionalización. | |
SM | 36 | Tema 7. Financiación de la internacionalización. | |
SM | 37 | Tema 7. Financiación de la internacionalización. | |
SM | 38 | Tema 7. Financiación de la internacionalización. | |
SM | 39 | Tema 8. INCOTERMS | |
SM | 40 | Tema 8. INCOTERMS | |
SM | 41 | Tema 9. Logística internacional | |
SM | 42 | Tema 9. Logística internacional | |
SM | 43 | Resolución casos prácticos INCOTERMS | |
SM | 44 | Resolución casos prácticos INCOTERMS | |
SM | 45 | Tema 9. Logística internacional | |
SM | 46 | Tema 9. Logística internacional | |
SM | 47 | Tema 9. Logística internacional | |
SM | 48 | Tema 9. Logística internacional | |
SM | 49 | Tema 10. Aspectos jurídicos de la internacionalización | |
SM | 50 | Tema 10. Aspectos jurídicos de la internacionalización | |
SM | 51 | Tema 10. Aspectos jurídicos de la internacionalización | |
SM | 52 | Tema 10. Aspectos jurídicos de la internacionalización | |
SM | 53 | Tema 10. Aspectos jurídicos de la internacionalización | |
SM | 54 | Tema 10. Aspectos jurídicos de la internacionalización | |
SM | 55 | Revisión | |
SM | 56 | Revisión | |
SM | 57 | Revisión | |
SM | 58 | Revisión | |
EV | 59 | Prueba escrita | |
EV | 60 | Prueba escrita | |
Sistema y criterios de evaluación
1. Se evaluará al alumno valorando la realización de las prácticas, la elaboración de informes
sobre el trabajo realizado, así como pruebas escritas relacionadas con la materia.
2. Asimismo, se evaluará teniendo en cuenta la resolución de problemas propuestos, entrega y
exposición de trabajos en grupo y resolución de casos prácticos.
3. Para las competencias que implican un conocimiento de los contenidos de las materias se
realizará un examen escrito que recoja los contenidos desarrollados en las actividades formativas
realizadas en el aula.
4. Además, se valorará por el profesor, el interés manifestado por alumno; el grado de
participación en las diferentes actividades y tareas programadas; el buen comportamiento
(puntualidad, corrección en el trato con el profesor y con los demás compañeros, predisposición
al aprendizaje, etc.); y el respeto por las opiniones de los demás compañeros.
EVALUACIÓN CONTINUA:
Trabajos y/o prácticas obligatorias: del 20 al 30%
Resolución de problemas, entregas y exposición de trabajos: del 20 al 30%
Examen final: del 30 al 50%
Valoración del profesor: 10%
Convocatoria extraordinaria:
100% ExamenBibliografía
Básica:
1.- Alfonso Cabrera
Casos de transporte internacional: Global Marketing Strategies
ISBN: 9788494390968
2.- Arteaga Ortiz, Jesús
Manual de Internacionalización: ICEX
ISSN: 978-84-7811-7
3.- Arteaga Ortiz, Jesús
Manual de Internacionalización : ICEX
ISBN: 9788478117444
4.- Llamazares, O.
Casos de marketing internacional: Global Marketing Strategies
ISBN: 9788494390944
Complementaria:
5.- López-Arenas, Isabel
Claves para participar en ferias internacionales : Formación Alcalá
ISSN: 978-84-9051-9