Deontología, Medicina Legal y Legislación Veterinaria (Curso 2024/2025)

Profesores

 María del Rosario Gómez Vadillo - Coordinador
 Antonio Alcón Felipe
 Teresa Álvarez Durrif
 Benito García Rodríguez

Objetivos

    OOBJETIVOS, RESULTADOS Y COMPETENCIAS:
    
    -    Conocimiento y aplicación de los principios y bases éticas de la profesión veterinaria, comprendiendo las implicaciones éticas en un contexto mundial en transformación.
    -    Conocimiento y aplicación de los principios y bases de la normativa y reglamentación veterinaria en sus diferentes ámbitos
    -    Conocimiento y aplicación de los principios y bases del bienestar y protección animal, así como las implicaciones bioéticas del ejercicio profesional
    
    -    Desarrollar una comunicación efectiva, el trabajo en equipo, el pensamiento analítico, la creatividad y el liderazgo ético desde una perspectiva transversal y con una clara inspiración en los principios y valores democráticos, así como los ODS para desenvolverse con integridad en el ámbito profesional.
    
    -    Desarrollo de la práctica profesional con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades relacionadas con el trabajo en equipo, con el uso eficiente de los recursos y en gestión de calidad.

Requisitos previos

    Las propias del acceso al titulo de Grado de Veterinaria.
    Las áreas que conforman la asignatura requieren del alumno una actitud receptiva para abordar el estudio de los principios y las normas morales, legales y éticas que son imprescindibles para el desarrollo del ejercicio profesional veterinario.
    

Competencias

    CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
    CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
    CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
    CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
    CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
    CG5. Conocimiento y aplicación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas en todos los ámbitos de la profesión veterinaria y de la salud publica, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación.
    CG6. Desarrollo de la práctica profesional con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades relacionadas con el trabajo en equipo, con el uso eficiente de los recursos y en gestión de calidad.
    CEB18. Conocimiento y aplicación de los principios éticos de la profesión veterinaria.
    CEB19. Conocimiento y aplicación de Normativa y reglamentación veterinaria.
    CEB20. Conocimiento y aplicación de Bioética.
    

Resultados de aprendizaje

    1. Conocer la normativa especifica legal de actuación deontológica y los deberes que debe cumplir en su actuación profesional como veterinario.
    2. Adquirir una ética profesional y conocer el conjunto de principios éticos profesionales veterinarios
    3. Conocer la estructura de la Organización Colegial Española, y de otras agrupaciones nacionales e internacional, existencia de organizaciones y colectivos que agrupan a veterinarios especialistas en diversas disciplinas.
    4. Conocer las fuentes del derecho y saber aplicar los conocimientos técnicos veterinarios a la resolución de cuestiones legales y jurídicas.
    5. Conocer las responsabilidades administrativas, civiles, mercantiles y penales de la actuación veterinaria. Conocer la misión del veterinario como perito judicial
    6. Conocer la estructura de los servicios veterinarios oficiales a nivel local, autonómico, nacional, europeo e internacional.
    7. Conocer las pautas de actuación ante la sospecha de riesgos zoosanitario
    

Descripción de los contenidos

    Los temas se abordarán divididos en varios bloques al objeto de que el alumno consiga una serie de objetivos de aprendizaje básicos para el ejercicio futuro de la profesión.
    
    I.    Profesión Veterinaria. Deontología Veterinaria, Ética y Bioética:
    
    Se realizará una descripción de la profesión veterinaria, cómo se organiza, cuáles son los requisitos para el ejercicio profesional, los riesgos inherentes a la profesión y los sistemas de mantenimiento de la seguridad, la salud y la calidad en el trabajo.
    
    Se estudiarán las bases de la Ética profesional y la Deontología debiendo conocer las responsabilidades del veterinario desde diferentes ámbitos, así como las posibles consecuencias administrativas, civiles y/o penales.
    
    Se estudiarán y aplicarán herramientas para trabajar en equipos multidisciplinares, saber comunicar a autoridades, colegas y clientes con un lenguaje claro, apropiado y eficaz respetando la privacidad y la confidencialidad.
    
    Se abordarán los principios y problemática propios de la profesión: cómo se organiza, cuáles son sus deberes, responsabilidades y consecuencias en la toma de decisiones, así como el entorno y los factores que afectan al desarrollo profesional.
    
    El alumnado conocerá el desarrollo de la práctica profesional con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades relacionadas con el trabajo en equipo, con el uso eficiente de los recursos y en gestión de calidad.
    
    
    II.    Medicina Legal.
    
    En cuanto a la Medicina Veterinaria Legal, trataremos el ámbito Forense, el proceso judicial y nociones sobre el procedimiento civil y penal, con la participación del veterinario como perito, ahondando en la traumatología y tanatología forense.
    
    Se estudiarán las bases y los fundamentos científicos para desarrollar la actividad pericial y forense en el marco del maltrato animal asentando las bases de la investigación pericial.
    
    En Veterinaria Legal Comercial, se estudiará tanto las condiciones y participación profesional veterinaria en el comercio de animales como en los diferentes espectáculos o concursos de animales, ahondando en el control del dopaje y el bienestar animal.
    
    Se trabajará con el alumno la adquisición del conocimiento necesario para enfrentar situaciones que requieran la elaboración de informes, llevar a cabo actuaciones periciales, realizar una toma de muestras conociendo y sabiendo mantener la cadena de custodia, así como saber seleccionar las pruebas y procedimientos adecuados para cada caso o conocer el alcance e implicaciones de la firma del consentimiento informado.
    
    Estudiaremos la responsabilidad profesional y las consecuencias administrativas, civiles y penales derivadas del ejercicio profesional veterinario.
    
    
    III.    Legislación veterinaria.
    
    Estudio de la normativa europea, nacional, autonómica y local así como convenios, acuerdos y normas supranacionales que rigen y afectan las distintas áreas de la profesión veterinaria.
    
    Este análisis se abordará desde un enfoque One Health y afectará a diversos ámbitos como son la sanidad animal, la salud pública, la producción e inspección de animales vivos y alimentos destinados a consumo humano y/o animal, los medicamentos veterinarios, la sanidad ambiental (plaguicidas y otros productos, residuos ….), el bienestar animal y la protección y conservación animal.
    
    Se darán a conocer los elementos básicos del Estado de Derecho y se analizará cómo se organizan las Administraciones en las que la profesión veterinaria tiene ámbito de actuación o es afectada de manera directa o indirecta.
    
    Se mostrará cómo buscar, leer y entender la normativa de aplicación en la profesión y, además de estudiar los aspectos básicos de aplicación en cada uno de los campos, se fomentará el sentido crítico y la capacidad de análisis con respecto a los problemas teórico-prácticos de la Medicina Veterinaria Legal.
    TEMARIO
    
    PARTE I. PROFESIÓN VETERINARIA. DEONTOLOGÍA VETERINARIA, ÉTICA Y BIOÉTICA:
    
    Unidad 1. Introducción. Ética, Bioética y Deontología profesional veterinaria.
    Concepto de Deontología profesional veterinaria. Concepto y objeto de la Ética, la Bioética, la Ética profesional y la moral. Derechos de los animales. Comités de Ética: Concepto. Comités de ética clínica. Comités de ética de investigación. Código Deontológico.
    
    Unidad 2. Organización de la Profesión Veterinaria.
    Colegios profesionales, Asociaciones y Sindicatos. Organización Colegial Veterinaria Española. Organizaciones internacionales vinculadas con la profesión veterinaria. Derechos y obligaciones. Funciones del veterinario en la sociedad. Requisitos para el ejercicio de la profesión. Secreto profesional. Intrusismo profesional. Enfermedades profesionales.
    
    Unidad 3. El ejercicio profesional veterinario. Responsabilidad profesional.
    Conceptos: Responsabilidades individuales profesionales. Responsabilidad penal: concepto, imprudencia e impericia y tipos. Responsabilidad civil: Concepto, tipos, responsabilidad de los no intervinientes (culpa invigilando y culpa in eligendo). Responsabilidad administrativa. Ley de Protección de Datos aplicada a la veterinaria. Características del consentimiento informado. Seguros de responsabilidad civil. Concepto de contratos y tipos
    
    PARTE II: MEDICINA LEGAL Y FORENSE
    
    Unidad 4. Medicina legal veterinaria. Concepto. Conceptos básicos del proceso judicial. Áreas de la Medicina Legal: encuadre jurídico. Clasificación. Papel del veterinario.
    
    Unidad 5. Veterinaria Legal. Derecho Comercial con Animales. Comercio con animales: concepto, tipos de contratos. Vicios. Arbitraje de las causas de nulidad y rescisión de los contratos de venta. Concepto y tipos de seguros de Animales.
    
    Unidad 6. Actividad pericial veterinaria. Peritación: Legislación. Definición y clasificación del perito. Deberes y Derechos. Responsabilidad del perito. Aceptación y recusación. Elementos de informe pericial. El informe pericial en las diferentes ramas del Derecho. Arbitraje.
    Unidad 7. Veterinaria Legal en espectáculos con intervención de animales. Reconocimiento de los animales. Legislación. Doping: Concepto. Sustancias empleadas y efectos. Aspectos legales del control del fraude.
    
    Unidad 8. Medicina Veterinaria forense. Tanatología y traumatología forense. Conceptos y actuaciones veterinarias forenses. Diagnóstico de la muerte. Necropsia forense. Entomología cadavérica. Toma de Muestras y Cadena de custodia. La eutanasia.
    
    PARTE III: LEGISLACIÓN VETERINARIA
    
    Unidad 9. Principios generales. Norma jurídica: Concepto, estructura, jerarquía normativa. Ordenamiento jurídico comunitario. Legislación comunitaria. Legislación primaria y secundaria. Comunicaciones e informaciones.
    
    Unidad 10. Salud Pública, Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental. Organismos de referencia en Europa y España. Normativa. Control Oficial. Red de Alerta Sanitaria de Alimentos y Piensos (RASFF). Legislación relativa al control de determinadas sustancias y sus residuos.
    
    Unidad 11. Protección animal y derechos de los animales. Conceptos y desarrollo legislativo. Bienestar animal.
    Conceptos y desarrollo legislativo. Papel del veterinario. Legislación en materia Bienestar y de Protección animal. Legislación de Bienestar animal en la explotación.
    Legislación de bienestar animal en el transporte y protección animal en el sacrificio. Legislación en animales de experimentación. Comercio de animales exóticos.
    
    Unidad 12. Identificación animal, registros. Legislación aplicable. Transporte de animales vivos y Productos de Origen animal. Control veterinario. Convenio Internacional de especies amenazadas de la fauna y flora silvestres (CITES)
    
    Unidad 13. Sanidad Animal. One Health. Enfermedades de Declaración Obligatoria. Programa de Control y Erradicación de Enfermedades. Legislación de los medicamentos de uso veterinario. Prescripción de medicamentos veterinarios y piensos medicamentosos.

Actividades formativas

    Metodología ECTS
    Relación con las competencias
    Clase magistral
    Explicación de fundamentos teóricos, haciendo uso de herramientas informáticas. 0,6
    Competencias: CB1, CB3,CG5- CG 6, CEB18, CEB19 y CEB20
    Resultados de aprendizaje: 1-7
    Seminarios: Presentación y discusión de casos prácticos.
    Exposiciones.0.6
    Competencias: CB1-CB5, CG5- CG 6, CEB18, CEB19 y CEB20
    Resultados de aprendizaje: 1-7
    Aprendizaje virtual
    Aprendizaje no presencial interactivo a través del campus virtual 0.1
    Competencias: CB1, CB2, CB5, CG5-CG6, CEB18, CEB19 y CEB20
    Resultados de aprendizaje: 1-7
    Tutorías individuales y colectivas Orientación y resolución de dudas. 0.1
    Competencias: CB1-CB5, CG5- CG 6, CEB18, CEB19 y CEB20.
    Resultados de aprendizaje: 1-7
    Trabajo personal Estudio. Búsqueda bibliográfica. 1.4
    Competencias: CB1, CB3, CB5, CG5- CG 6, CEB18, CEB19 y CEB20
    Resultados de aprendizaje: 1-7
    Exámenes Pruebas orales y escritas 0.2
    Competencias: CB1, CB2, CB4, CG5- CG 6, CEB18, CEB19 y CEB20
    Resultados de aprendizaje: 1-7
    

Cronograma

Pulse sobre este enlace para obtener el cronograma detallado en excel

messages.programa_asignatura.Sesión: Número de orden dentro de la asignatura. Actividad formativa: MG Clase Magistral, SM Seminario, LB Laboratorios, TL Taller, PC Práctica Clínica, EV Evaluación.

Sesión Actividad Descripción Evaluación
SESION1Presentación. Principios generales de la norma jurídica.convocatoria oficial/prueba de evaluación continua
TRAB2Búsqueda Legislación veterinaria. Ámbito europeo, estatal y autonómico.convocatoria oficial/prueba de evaluación continua/porfolio
SESION3UD 1: Introducción. Ética, Bioética y Deontología Profesional veterinaria. convocatoria oficial/prueba de evaluación continua
TRAB4Analisis de caso de veterinaria aplicando la ética/bioética/ código deontológicoconvocatoria oficial/prueba de evaluación continua/porfolio
SESION5UD 2. Organización de la Profesión Veterinaria.convocatoria oficial/prueba de evaluación continua
TRAB6Trabajo práctico sobre actividad profesional veterinaria.convocatoria oficial/prueba de evaluación continua/porfolio
SESION7UD 3. El ejercicio profesional veterinario. Responsabilidad profesional.convocatoria oficial/prueba de evaluación continua
TRAB8Analisis de sentencias por responsabilidad civil, penal y administrativas veterinarias.convocatoria oficial/prueba de evaluación continua/porfolio
SESION9UD 4. Medicina legal veterinaria: Introducción. Concepto y división. El proceso judicial +UD.5 Medicina legal veterinaria:bases+ Derecho Comercial con animalesconvocatoria oficial/prueba de evaluación continua
TRAB10Condiciones contractuales: estudio de caso convocatoria oficial/prueba de evaluación continua/porfolio
SESION11UD 6. Medicina legal veterinaria: Peritación. convocatoria oficial/prueba de evaluación continua
TRAB12Actuación veterinaria en la toma de muestras y cadena de custodiaconvocatoria oficial/prueba de evaluación continua/porfolio
SESION13UD 6. Actividad pericial veterinariaconvocatoria oficial/prueba de evaluación continua
TRAB14Resolución practica de informes periciales en el ambito veterinario.convocatoria oficial/prueba de evaluación continua/porfolio
EV15EVALUACION CONTINUA .convocatoria oficial/prueba de evaluación continua
TRAB16Resolución practica de informes periciales en el ambito veterinario (parte 2)convocatoria oficial/prueba de evaluación continua/porfolio
SESION17UD 7. Veterinaria legal en espectáculos con animalesconvocatoria oficial/prueba de evaluación continua
TRAB18Sesión de trabajo sobre veterinaria legal en espectáculos con animalesconvocatoria oficial/prueba de evaluación continua/porfolio
SESION19UD 8. Medicina legal veterinaria: Medicina veterinaria forenseconvocatoria oficial/prueba de evaluación continua
TRAB20Resolución de caso práctico con implicación de animalesconvocatoria oficial/prueba de evaluación continua/porfolio
SESION21UD 9. Principios Grales Legislacion Veterinaria+UD10 Salud Pública, Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambientalconvocatoria oficial/prueba de evaluación continua
TRAB22Actuación veterinaria: inspección y control en el ámbito alimentario y/o Salud pública y/o ambiental.convocatoria oficial/prueba de evaluación continua/porfolio
SESION23UD 11. Protección animal y bienestar animal. Ley 7/2023 de protección de los derechos y bienestar de los animales.convocatoria oficial/prueba de evaluación continua
TRAB24Actuación veterinaria en la Protección de los animales: evaluación de maltrato animal.convocatoria oficial/prueba de evaluación continua/porfolio
SESION25UD 11.Bienestar animal. Normativa: Animales de producción, animales de laboratorio, transporte.... convocatoria oficial/prueba de evaluación continua
TRAB26Control veterinario de animales, explotaciones y/o transporte de animales vivos y/o productos.convocatoria oficial/prueba de evaluación continua/porfolio
SESION27UD 12. Identificación animal y registros. Legislación veterinaria. Comercio de animales exóticos. convocatoria oficial/prueba de evaluación continua
TRAB28Actuación veterinaria: documentos oficiales y legales relacionados con la actividad profesional. Documentación en comercio de animales de animales protegidos.convocatoria oficial/prueba de evaluación continua/porfolio
SESION29UD 13. Sanidad Animal. One Health. Legislación de los medicamentos de uso veterinario.convocatoria oficial/prueba de evaluación continua
TRAB30La prescripción. Receta veterinariaconvocatoria oficial/prueba de evaluación continua/porfolio

Sistema y criterios de evaluación

    Sin perjuicio de que se pueda definir otra exigencia en el correspondiente programa de asignatura, con carácter general, la falta de asistencia a más del 75% de las actividades formativas de la asignatura, que requieran la presencia física o virtual del estudiante, tendrá como consecuencia la pérdida del derecho a la evaluación continua en la convocatoria ordinaria. En este caso, el examen a celebrar en el período oficial establecido por la Universidad será el único criterio de evaluación con el porcentaje que le corresponda según el programa de la asignatura.
    ----
    
    El sistema de evaluación de la asignatura atenderá a lo siguiente:
    - 70% prueba final de conocimiento teórico
    - 30% evaluación de actividades prácticas: 10% evaluación continua, 10% en prueba final y 10% mediante la entrega de un porfolio
    Se deberá superar la evaluación de los contenidos teóricos y prácticos debiendo, adicionalmente, demostrar suficiencia práctica mediante la presentación de un porfolio. La entrega del porfolio por cada alumno, así como la resolución de casos prácticos y actividades que se vayan proponiendo por el profesorado en el aula es OBLIGATORIA.
    No se podrá aprobar la asignatura sin haber realizado la entrega del porfolio según las indicaciones y fechas establecidas para ello debiendo tener esta parte aprobada para poder evaluarse el examen final. La nota para superar la asignatura deberá ser IGUAL O SUPERIOR A CINCO SOBRE DIEZ.
    Según lo regulado en esta Universidad, se establecerán dos convocatorias: La ordinaria, en enero y la extraordinaria, en julio.
    El alumno deberá conocer los requisitos de la Universidad al respecto del número de convocatorias y será el único responsable en comunicar y usar el procedimiento que corresponda en los plazos regulados para evitar la pérdida de éstas.
    Así mismo, deberá conocer los requisitos de la Universidad sobre la obligatoriedad de asistencia a las diferentes sesiones en las que se imparte la asignatura. El incumplimiento, incidirá negativamente perdiendo el derecho a la evaluación continua.
    La calificación final se obtendrá según se indica a continuación:
    En Convocatoria ORDINARIA:
    
    -    Prueba final de conocimientos.
    Examen de la parte teórica y práctica debiendo conseguirse una nota mayor o igual a 5 sobre 10 para superar la asignatura. No se realizará media con el resto de las notas en caso contrario.
    
    El sistema de evaluación será un examen Tipo Test compuesto por preguntas con respuestas alternativas siendo sólo una de ellas la correcta de acuerdo con la parte del temario correspondiente.
    
    Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo; la pregunta no contestada no tendrá valoración, y la pregunta con contestación errónea se penalizará con la tercera parte del valor asignado a la contestación correcta.
    
    En esta prueba se evaluarán tanto los contenidos teóricos de la asignatura como los prácticos, constituyendo en suma, un 80% de la nota final.
    
    -    Prueba de evaluación continua.
    De acuerdo con la fecha programada por la UAX, se realizará una prueba de evaluación continua de los contenidos del programa impartidos hasta el día fijado para dicha prueba.
    La prueba será tipo test, con preguntas con 4 respuestas posibles en las que solo una será correcta penalizando las respuestas incorrectas (1/3 del valor de la correcta). Las preguntas versarán sobre los temas dados hasta la fecha de la evaluación referidos a casos prácticos o a cuestiones teóricas que los profesionales veterinarios deberían conocer para el correcto ejercicio de la profesión.
    El contenido del programa evaluado en esta prueba NO SE ELIMINA.
    
    -    Evaluación de actividades prácticas mediante porfolio
    En las diferentes sesiones a lo largo del curso, el profesorado irá marcando las pruebas que los alumnos deberán preparar de cada unidad. Podrán ser cuestionarios, presentaciones, resúmenes, infografías, etc o resolución de casos en grupos o individuales. Estas actividades se realizarán en el aula o como trabajo personal del alumno en casa según los casos.
    Todas ellas deberán ir elaborándose y guardando en un archivo presentándose según lo recogido en la guía que se facilitará. Su entrega en plazo por cada alumno a través de la plataforma, así como la resolución de los casos prácticos y actividades marcadas por el profesorado a lo largo del curso será OBLIGATORIA para superar la asignatura.
    No se podrá aprobar la asignatura sin haber realizado su entrega (FECHA DE ENTREGA MÁXIMA: 22 DE DICIEMBRE).
    
    CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA
    Si el alumno no supera la asignatura en la convocatoria ordinaria de enero, no se reservará ninguna de las notas obtenidas en evaluación continua.
    Los alumnos deberán realizar el examen de todos los contenidos del programa de la asignatura siguiendo un formato de examen test igual al de la Convocatoria Ordinaria.
    Para superar la asignatura, el alumno deberá obtener una calificación igual o superior a cinco sobre 10 de forma independiente tanto en las actividades programadas durante el curso, habiendo entregado el porfolio, como en el examen final.

Bibliografía

    Básica:
    1.- Calabuig Ferre, Juan Antonio
            Medicina legal y toxicología: Barcelona : Masson, 2004
            ISBN: 844581415X
    2.- Capó Martí, Miguel Andrés
            Veterinaria legal con Deontología: Ediciones Universitarias y Técnicas
            ISBN: 848673004X
    3.- Esther Monterroso Casado.
            Aspectos legales y responsabilidades derivadas de la práctica veterinaria: Editorial Servet, ()
            ISSN: 84-934736-1-8
    4.- Gisbert Calabuig, Juan Antonio.
            Medicina legal y toxicología: Masson
            ISSN: 84-458-1415-X
    5.- John E. Cooper
            Introducción a la medicina forense veterinaria y comparada: ACRIBIA, S.A.
            ISBN: 9788420011202
    6.- John E. Cooper, Margaret E. Cooper ; María Luisa Suárez Izquierdo, traductora.
            Introduccion a la medicina forense veterinaria y comparada: Editorial Acribia, ()
            ISSN: 978-84-200-11
    7.- John E. Cooper, Margaret E. Cooper.
            Introduction to veterinary and comparative forensic medicine: Editorial Blackwell, ()
            ISSN: 978-1-4051-11
    8.- Merck, Melinda.
            Veterinaria forense : investigaciones sobre crueldad hacia los animales: Acribia
            ISSN: 978-84-200-11
    9.- Monterroso Casado, Esther
            Aspectos legales y responsabilidades derivadas de la práctic: Zaragoza : Servet, 2005
            ISBN: 8493473618
    10.- Rollin, Bernard E.
            Introducción a la ética médica veterinaria : teoría y casos: ACRIBIA S.A
            ISSN: 978-84-200-11
    Complementaria:
    11.- Bernard E. Rollin
            Introducción a la ética médica veterinaria: ACRIBIA, S.A.
            ISBN: 9788420011325
    12.- Ed. Melinda D. Merck.
            Vetirnary forensics :animal cruelty investigations: Oxford : Blackwell
            ISSN: 978-081381501
    13.- Leslie Sinclair, Melinda Merck, Randall Lockwood.
            Forensic investigation of animal cruelty: a guide for veterinary and law enforcement professionals /: Editorial Humane Society, ()
            ISSN: 0-9748400-6-8
    

Enlaces

    Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
    Página principal del Ministerio donde se incluyen información, legislación y base de datos publicas relacionadas con la profesión de Veterinaria
    https://www.mapa.gob.es/es/
    
    COLVET
    Consejo General de Colegios Veterinarios de España
    https://www.colvet.es/
    
    Organización Mundial de Sanidad Animal
    Autoridad mundial en materia de Sanidad Animal. Organización intergubernamental
    https://www.woah.org/es/inicio/
    
    Instituto de salud Carlos III
    El ISCIII coordina sus actividades de servicio con la AGE, las CCAA y los organismos internacionales competentes, por medio de diferentes redes. Además, identifica y caracteriza agentes infecciosos y realiza determinación de contaminantes ambientales entre otras actividades.
    https://www.isciii.es/Paginas/Inicio.aspx
    
    Asociaciones Veterinarias
    Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales
    http://www.avepa.org/
    
    

Adenda

    REQUISITOS PREVIOS
    
    Dadas las características de la asignatura, lo novedoso del contenido y del lenguaje utilizado para el alumno, es preciso que tengan una actitud receptiva para abordar el estudio de los principios y normas éticas, morales y legales imprescindibles para el ejercicio profesional veterinario. Así mismo, es fundamental que el alumno alimente el espíritu crítico para ser capaces de discernir entre la obligación legal y el criterio técnico en determinados casos.
    
    METODOLOGÍA DOCENTE
    
    El profesor expondrá los temas de la parte teórica mediante clases magistrales ayudado por medios audiovisuales.
    Las prácticas se desarrollarán mediante sesiones de trabajo asistidas por el profesor. Se utilizará el método de caso trabajando en casos reales o ficticios que conduzcan a la comprensión y ejecución de labores propias de la profesión veterinaria.
    Se realizará una formación para la búsqueda autosuficiente del alumnado de normativa para mantenerse durante el curso actualizado e ir forjando una opinión crítica. El profesorado guiará a los alumnos en la forma de estar bien informado sobre la actualidad normativa y se introducirá a la Inteligencia Artificial como herramienta complementaria en las sesiones.
    Así mismo, a criterio del profesorado, podrán proporcionarse recursos, fomentarse el uso de nuevas herramientas digitales u otras que permitan al alumno conseguir las competencias que se pretenden alcanzar en la asignatura.
    La asistencia del alumno es OBLIGATORIA, así como la resolución de casos prácticos y actividades que se propongan por el profesorado.