Comunicación (Curso 2024/2025)

Curso 2. Asignatura Segundo cuatrimestre. Formación básica. 6 Créditos

Profesores

 Paula García Talaván - Coordinador
 María de Eguiburu Hevia
 Esther de Orduña Fernández
 Sebastián Gálvez Manzano
 Alberto Martínez Wahnon

Objetivos

    La asignatura tiene como objeto mejorar la calidad de atención y del trabajo de los profesionales en Ciencias de la Salud mediante el desarrollo de sus competencias comunicativas en español. Se pretende que el alumno aprenda a comunicarse profesionalmente, a relacionarse, colaborar y negociar con el usuario; a entrevistarse y a trabajar en equipo de manera eficaz; a documentarse y saber difundir la información; a emplearla para adoptar decisiones; a manejar y redactar registros; a emplear léxico subtécnico.

Requisitos previos

    Nivel mínimo C1 de lengua española.
    Conocimientos informáticos básicos.

Competencias

    Competencias Generales relacionadas con el grado.
    Desarrollar habilidades de comunicación e información, tanto oral como escrita, para tratar con pacientes y usuarios del centro donde desempeñe su actividad profesional. Promover las capacidades de trabajo y colaboración en equipos multidisciplinares y las relacionadas con otros profesionales sanitarios.
    
    Competencias Específicas.
    Conocer las técnicas de comunicación oral y escrita adquiriendo habilidades que permitan informar a los usuarios de los establecimientos farmacéuticos en términos inteligibles y adecuados a los diversos niveles culturales y entornos sociales.
    
    Competencias de la asignatura.
    1. Desarrollar las habilidades de comunicación y relación interpersonal.
    2. Comunicarse (recopilación, análisis y síntesis de información, negociación, gestión de conflictos, comunicación de noticias y prescripciones…) con personas sin preparación y con expertos de otros campos.
    3. Conocer los fundamentos de la comunicación humana.
    4. Distinguir las características propias de la expresión hablada y de la expresión escrita. Delimitar un tema y ordenar adecuadamente las ideas.
    5. Documentarse eficazmente.
    6. Manejar las principales bases de datos de Ciencias de la Salud.
    7. Redactar correctamente un texto y componer un discurso siguiendo un orden lógico, suministrando la información precisa y de acuerdo con las normas gramaticales y léxicas establecidas.
    8. Estructurar el texto en párrafos.
    9. Emplear un vocabulario preciso, apropiado, adecuado a la situación y variado.
    10. Comprender, redactar y completar documentos administrativos y profesionales.
    11. Hacer un uso correcto de las posibilidades expresivas de la comunicación oral. Presentar un caso o tema ante un auditorio determinado. Afrontar una entrevista, una reunión o una situación que requiera una cierta dosis de improvisación.

Resultados de aprendizaje

    1. Mejora de los diferentes recursos de comunicación del alumno:
    2. Recursos expresivos: Saber describir una situación o un objeto del ámbito. Saber evaluar una situación o un objeto. Saber argumentar sobre un tema. Saber defender un punto de vista o unos hechos. Saber transmitir de manera sintética una idea. Saber explicar adecuadamente a un destinatario un punto sobre una materia. Saber realizar el balance de una situación para tomar una decisión. Saber precisar.
    3. Recursos textuales: Saber evaluar de textos. Saber emplear métodos y procesos de redacción y de mejora de la calidad (precomposición, producción de textos, revisión y corrección).
    4. Recursos contextuales y pragmáticos: Producir discursos breves adaptados al contexto en que tendrán lugar. Realizar presentaciones y reuniones eficaces. Aplicar técnicas de escucha activa. Discriminar y filtrar información en el ámbito de la empresa. Producir discursos breves adaptados al contexto en que tendrán lugar. Comunicarse profesionalmente, entrevistarse eficientemente y trabajar en equipo de manera eficaz. Gestionar el tiempo.
    5. Recursos documentales: Dotar al alumno de las competencias para resolver sus problemas informativos: Saber localizar y comprender información pertinente. Saber resumir y sintetizar textos orales y escritos. Conocer las principales fuentes de información biomédicas. Discriminar la validez y oportunidad de la información académica y científica. Adoptar decisiones basadas en ella y para gestionar documentación personal y archivos sanitarios. Saber emplear éticamente su información en un discurso. Saber citar y
    referenciar bibliografías. Saber cumplimentar registros y documentos especializados.
    6. Recursos léxicos y terminológicos: Ampliar el léxico general. Conocer la formación de palabras y neologismos en español. Reconocer y ampliar el uso de la terminología, el léxico subtécnico y las UFE.

Descripción de los contenidos

    Módulo I. Comunicación Profesional
    1. Fundamentos de la comunicación humana.
    2. Comunicación y Salud.
    3. Comunicación oral (fundamentos de Comunicación Oral; técnicas generales de comunicación oral; técnicas de exposición y entrevista; cortesía verbal y negociación; comunicación en grupos).
    4. Comunicación escrita (redacción; secuencias y modelos textuales; redacción técnica y aplicada; corrección gramatical y terminología; pragmática).
    
    Módulo II. Documentación
    1. Alfabetización informacional. La cadena documental. Fuentes de información.
    2. Estrategias de búsqueda. Recuperación eficaz de información. La indización y el resumen. Empleo de la información y modelos de cita.
    3. Documentación en Ciencias de la Salud.
    4. La información en sistemas sanitarios.

Actividades formativas

    Las actividades formativas que se desarrollarán para que el estudiante adquiera las competencias previstas serán las siguientes:
    
    Actividades formativas. Metodología. Relación con las competencias
    -Clases magistrales. Explicación de fundamentos teóricos, haciendo uso de
    herramientas informáticas. Competencias: 1,4,5,6,7. Resultados de aprendizaje: 1-6.
    -Clases prácticas en laboratorio. Aplicación a nivel experimental de los conocimientos adquiridos. Competencias: 7-11. Resultados de aprendizaje: 1-6.
    -Seminarios. Presentación y discusión de casos prácticos. Competencias: 2-11. Resultados de aprendizaje: 1-6.
    -Aprendizaje virtual. Aprendizaje no presencial interactivo a través del campus virtual. Competencias: 6,7,11. Resultados de aprendizaje: 1-6.
    -Tutorías individuales y colectivas. Orientación y resolución de dudas. Competencias: 1-11. Resultados de aprendizaje: 1-6.
    -Trabajo personal. Estudio. Búsqueda bibliográfica. Competencias: 1-11. Resultados de aprendizaje: 1-6.
    -Examen. Pruebas orales y escritas. Competencias: 1-11.

Cronograma

Pulse sobre este enlace para obtener el cronograma detallado en excel

messages.programa_asignatura.Sesión: Número de orden dentro de la asignatura. Actividad formativa: MG Clase Magistral, SM Seminario, LB Laboratorios, TL Taller, PC Práctica Clínica, EV Evaluación.

Sesión Actividad Descripción Evaluación
MG1Presentación
MG2Fundamentos de la comunicación
SM3Resumen y esquema
MG4Teoría de la comunicación
MG5Teoría de la comunicación
SM6Resumen y esquema (práctica)
MG7Comunicación no verbal
MG8Comunicación no verbal
SM9Comunicación no verbal
MG10Comunicación no verbal
MG11Comunicación no verbal
SM12Comunicación no verbal
MG13La exposición oral
MG14La exposición oral
SM15Práctica exposición oral
MG16Técnicas de presentación. Tarea Coursera0.05
MG17Técnicas de presentación
SM18Práctica exposición oral
MG19Documentación y citación bibliográfica
MG20Trabajo académico
EV21Prueba 1: test0.1
MG22Técnicas de redacción
MG23Comunicación profesional
SM24Textos profesionales: CV y carta de presentación
MG25Modelos textuales especializados: ficha técnica farmacéutica
MG26Modelos textuales especializados: prospecto
SM27Práctica modelos textuales especializados
MG28Entrevista farmacéutica
MG29Entrevista farmacéutica
SM30Elaboración entrevista
MG31Estrategias comunicativas. Técnicas de escucha activa
MG32Estrategias comunicativas. Técnicas de escucha activa
SM33Elaboración entrevista
MG34Estrategias comunicativas. Cortesía verbal, técnicas de negociación
MG35Estrategias comunicativas. Cortesía verbal, técnicas de negociación
SM36Práctica exposición oral
MG37Práctica examen escrito
MG38Práctica examen escrito
EV39Prueba 2: exposición oral (+ guion documentado)0.35
EV40Prueba 2: exposición oral (+ guion documentado)
EV41Prueba 2: exposición oral (+ guion documentado)
EV42Prueba 2: exposición oral (+ guion documentado)
EV43Prueba 2: exposición oral (+ guion documentado)
EV44Prueba 2: exposición oral (+ guion documentado)
EV45Prueba 2: exposición oral (+ guion documentado)

Sistema y criterios de evaluación

    Sin perjuicio de que se pueda definir otra exigencia en el correspondiente programa de asignatura, con carácter general, la falta de asistencia a más del 70% de las actividades formativas de la asignatura, que requieran la presencia física o virtual del estudiante, tendrá como consecuencia la pérdida del derecho a la evaluación continua en la convocatoria ordinaria. En este caso, el examen a celebrar en el período oficial establecido por la Universidad será el único criterio de evaluación con el porcentaje que le corresponda según el programa de la asignatura.
    ----
    
    Sistema y criterios de evaluación
    PRUEBAS DE EVALUACIÓN:
    
    El proceso de evaluación consistirá en la verificación y valoración de la adquisición de las competencias por parte del alumno. Para ello se utilizarán las siguientes actividades evaluadoras que permitirán obtener el grado de asimilación de cada una de las competencias enumeradas:
    
    o    Coursera (5%):
        2Q: del 29 de enero al 5 de marzo
    o    Prueba evaluación continua (10%): test de los contenidos vistos en la asignatura y Coursera. 15 preguntas (respuesta múltiple y de respuesta corta). Prueba presencial de conocimiento
    o    Convocatoria ordinaria (85%):
        Oral (35%): últimas semanas del cuatrimestre. Nota mínima: 5
     Exposición oral (20%) + guion documentado (15%)
        Escrito (50%): fecha convocatoria ordinaria. Examen con caso práctico (transcripción entrevista) y preguntas (identificación paciente, estrategias y fases de la entrevista, localización errores). Prueba presencial de conocimiento
        El alumno que suspenda la convocatoria ordinaria se presentará a todas las pruebas de la convocatoria extraordinaria. No se guardan notas.
    o    Convocatoria extraordinaria (100%)
        Oral (40%). Nota mínima: 5
        Escrito (60%). Nota mínima: 5
    
    Para sumar la evaluación continua (Coursera + test), es necesario tener una asistencia mínima del 80% al finalizar el cuatrimestre (no se podrán superar las 6 faltas de asistencia, justificadas o no).

Bibliografía

    Básica:
    1.- Acinas Acinas, Mª Patricia
            Habilidades de comunicación y estrategias asistenciales en el ámbito sanitario: Formación Alcalá
            ISBN: 8496224015
    2.- Clèries, Xavier
            La comunicación una competencia esencial para los profesiona: Barcelona [etc.] : Masson, 2006
            ISBN: 9788445816721
    3.- Ferreira Chaine, Martha B.
            Comunicación entre el personal sanitario y el paciente: Círculo rojo, 2019
            ISBN: 9788413317663
    4.- Luis Cibanal Juan
            Técnicas de Comunicación y relación de ayuda en ciencias de la salud: ELSEVIER
            ISBN: 9788480866644
    Complementaria:
    5.- Bonal de Falgás, J. y Sánchez Sobrino, J.
            Legislación y Farmacia: MAPFRE.
    6.- Dorrego J.,
            Comunicación interpersonal: Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria
            ISBN: 8487852270, 9
    7.- Elías Joan, Mascaray José
            Más allá de la comunicación interna: La intracomunicación: Ediciones Gestión
            ISBN: 8480888717
    8.- García Jiménez Jesús
            La comunicación interna: Ediciones Díaz de Santos
            ISBN: 9788479783778
    9.- Gómez Torrego, Leonardo
            Hablar y escribir correctamente: Arco Libros
            ISSN: ISBN 978-84-7
    10.- Loscertales Abril, Felicidad
             La comunicación con el enfermo: Alhuia
            ISBN: 9788495136213
    11.- Merayo Pérez, Arturo
            Curso práctico de técnicas de comunicación oral: Madrid : Tecnos, 2008
            ISBN: 9788430937363
    12.- Merayo, A., E. Bravo Y F. Gordón
            La comunicación con el paciente. Habilidades emocionales para los profesionales de la salud: Elsevier, 2014
            ISBN: 9788490227558
    13.- Otero Martínez, Haydée
            Hacia una comunicación efectiva y humanista en ámbitos de salud: Revista Habanera de Ciencias Médicas, 7(1)
            ISSN: ISSN 1729-519
    14.- Real Academia Española
            Ortografía de la lengua española: Espasa-Calpe
            ISBN: 9788467034264
    15.- Ribeiro, Lair
            La comunicación eficaz: Urano
            ISBN: 8479534435
    16.- Rodríguez, A. M. G., L. R. Pompa y M. L. Rosales
            La atención farmacéutica: componente de calidad necesario para los servicios de salud: Multimed 16(2), 2017
            ISSN: ISSN 1028-481
    17.- Soto Rueda, Rafael y Leire Azcona Barbed
            Curso básico. Comunicación eficaz en la oficina de farmacia: Farmacia profesional 24(1)
            ISSN: ISSN 0213-932
    18.- Trujillo, José Ramón
            Negociación, comunicación y cortesía verbal : teoría y técnicas: Madrid : Ediciones 2010, 2004
            ISBN: 8495058537
    19.- Tuneo, Laura,
            Comunicación del farmacéutico con otros especialistas de la salud: Ediciones Mayo
            ISSN: B-20.235-2000