Creatividad. Diseño Básico (Curso 2023/2024)

Curso 2. Asignatura Primer cuatrimestre. Obligatoria. 6 Créditos

Profesores

 José Pantoja López - Coordinador

Objetivos

    La asignatura “Creatividad y diseño básico” ofrece a los alumnos una base teórica que les permitirá la aplicación práctica y racional de los fundamentos y leyes de la composición y del diseño en la creación de productos de diseño industrial.
    El objetivo principal de la asignatura es que el alumno conozca y asuma que la creatividad no es algo innato a la persona sino que se puede modelar, practicar y aprender como una metodología más dentro del proceso de diseño igual que lo es el bocetado o el modelado tridimensional. Para ello se mostrarán distintos procesos de estimulación de la creatividad y sus posibles aplicaciones a un proyecto de diseño. La vinculación a otras asignaturas de proyectos es clave para la adecuada comprensión por parte del alumno de los diferentes procesos de estimulación de la creatividad.

Requisitos previos

    Haber cursado las siguientes asignaturas:
        Dibujo Técnico.
        Análisis del color y la forma.

Competencias

    La asignatura forma parte de la materia "Concepción y Desarrollo de Productos". Las principales competencias relacionadas con la materia que adquirirá el estudiante serán las siguientes:
    
    1: Adquisición de conocimientos y habilidades para combinar aspectos:
    -     estéticos, relacionados con la forma,
    -    funcionales, relacionados con el uso,
    -    constructivos, relacionados con la fabricación,
    -    logísticos, relacionados con la distribución y retirada
    de aquellos objetos que puedan ser fabricados industrialmente.
    
    2: Ser capaz de comunicar y expresar adecuadamente el progreso de sus acciones a terceras personas tanto expertas o no en la materia. Para ello deberá disponer de cualidades tales como la capacidad de síntesis, habilidad para estructurar la comunicación y estar en disposición de defender sus ideas y exposiciones publicas.
    
    3: Estimular la creatividad.
    
    4: Adquiere capacidad crítica, que le ayudan a seleccionar y discernir con criterio y argumentos las posibles soluciones o alternativas a un “problema de diseño”.
    
    5: Adquiere habilidades de gestión y decisión que le proporcionaran capacidades para:
        La toma de decisiones.
        El trabajo en equipo.
        El Liderazgo.
        Iniciativa y espíritu emprendedor.
    
    6: Adquiere conocimiento de las herramientas de expresión y representación para poder comunicar y ensayar los diseños. Las herramientas mencionadas tendrán un horizonte amplio para la comunicación fluida de los conceptos y de los diseños. Estas herramientas engloban todas aquellas clásicas del dibujo artístico, el dibujo técnico y la normalización, las pre-maquetas, maquetas, etc. Dentro de las disciplinas de expresión más actuales el egresado deberá manejar herramientas de modelado mediante ordenador, técnicas de prototipado rápido, etc.
    
    7: Adquiere habilidades para observar y realizar juicios sobre diferentes soluciones dadas a los problemas de     diseño.

Resultados de aprendizaje

    La asignatura forma parte de la materia "Concepción y Desarrollo de Productos". Los principales resultados del aprendizaje relacionados con la materia son los siguientes:
    
    1.    Diseño y rediseño de productos que puedan ser fabricados industrialmente combinando aspectos:
    -    estéticos, relacionados con la forma,
    -    funcionales, relacionados con el uso,
    -    constructivos relacionados la fabricación
    -    logísticos, relacionados con la distribución y retirada de aquellos objetos que puedan ser fabricados industrialmente.
    
    2.    Dispone de capacidad de creación original, para dar respuestas a las necesidades de productos, conceptos y servicios que la sociedad demande. Para ello el egresado deberá disponer de capacidad de síntesis que le permita conjugar el pensamiento conceptual con las soluciones formales tangibles.
    
    3.    Es capaz de comunicar y expresar adecuadamente el progreso de sus acciones a terceras personas tanto expertas o no en la materia. Para ello deberá disponer de cualidades tales como la capacidad de síntesis, habilidad para estructurar la comunicación y estar en disposición de defender sus ideas y exposiciones publicas.
    
    4.    Dispone de creatividad.
    
    5.    Posee capacidad crítica, que le permite seleccionar y discernir con criterio y argumentos las posibles soluciones o alternativas a un “problema de diseño”.
    
    6.    Tiene habilidades de gestión y decisión que le proporcionaran capacidades para
        la toma de decisiones.
        el trabajo en equipo.
        El Liderazgo.
        Iniciativa y espíritu emprendedor.
    
    7.    Habilidad para observar y realizar juicios sobre diferentes soluciones dadas a los problemas de diseño.
    
    8.    Dominio de las herramientas de expresión y representación para poder comunicar y ensayar los diseños. Estas herramientas engloban todas aquellas clásicas del dibujo artístico, el dibujo técnico y la normalización, las pre-maquetas, maquetas, etc. Dentro de las disciplinas de expresión más actuales el egresado deberá manejar herramientas de modelado mediante ordenador, técnicas de prototipado rápido, etc.

Descripción de los contenidos

    A. TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN:
    1.- Teoría básica.
    2.- Ideación.
    3.- Dibujo Explicativo.
    4.- Superficies y texturas.
    5.- Luz.
    6.- Contexto.
    
    B. DISEÑO BIDIMENSIONAL y TRIDIMENSIONAL
    1. La forma tridimensional.
    2. Los elementos del diseño tridimensional
    4. Variaciones en los elementos del diseño
    3. La Estructura tridimensional
    5. Variaciones en la estructura
    4. La Textura tridimensional
    
    C. DISEÑO APLICADO
    1. Introducción al diseño básico e industrial: conceptos.
    2. Técnicas de creatividad.

Actividades formativas

    Las actividades formativas que se desarrollarán para que el estudiante adquiera las competencias previstas durante el desarrollo de esta materia y sea capaz de lograr la consecución de los resultados previstos del trabajo realizado serán:
    Tipo 1:     Presentación en el aula de los conceptos relacionados con las asignaturas que componen cada materia y la resolución de problemas que permitan al estudiante conocer cómo abordarlos, así como otras sesiones de tipo presencial en grupo como clases de discusión, puesta en común, etc..
    
    Tipo 2:     Actividades de laboratorio de dificultad creciente que permitan al estudiante ir adquiriendo la capacidad de alcanzar autonomía en la resolución de problemas.
    
    Tipo 3:    Realización de trabajos en pequeños grupos fuera del aula.
    
    Tipo 4:     Estudio personal, elaboración de informes, realización de prácticas, etc. como trabajo independiente del estudiante o grupo de estudiantes.
    
    Tipo 5:     Pruebas de evaluación.

Cronograma

Pulse sobre este enlace para obtener el cronograma detallado en excel

messages.programa_asignatura.Sesión: Número de orden dentro de la asignatura. Actividad formativa: MG Clase Magistral, SM Seminario, LB Laboratorios, TL Taller, PC Práctica Clínica, EV Evaluación.

Sesión Actividad Descripción Evaluación
MG1BLOQUE A: TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN: 1.- Teoría basica.
MG2BLOQUE A: TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN: 1.- Teoría basica.
LB3LB de Técnicas de presentación: 1.- Teoría basica.
SM4SM de Técnicas de presentación: 1.- Teoría basica.
MG5BLOQUE A: TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN: 2.- Ideación.
MG6BLOQUE A: TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN: 2.- Ideación.
LB7LB de Técnicas de presentación: 2.- Ideación.
SM8SM de Técnicas de presentación: 2.- Ideación.
MG9BLOQUE A: TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN: 3.- Dibujo Explicativo.
MG10BLOQUE A: TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN: 3.- Dibujo Explicativo.
LB11LB B LOQUE B Técnicas de presentación: 3.- Dibujo Explicativo.
EV12SM BLOQUE A: Técnicas de presentación: 3.- Dibujo Explicativo.
MG13BLOQUE A: TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN: 4.- Superficies y texturas. 5.- Luz.
MG14BLOQUE A: TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN: 4.- Superficies y texturas. 5.- Luz.
LB15LB BLOQUE A: Técnicas de presentación: 4.- Superficies y texturas. 5.- Luz.
SM16SM BLOQUE A: Técnicas de presentación: 4.- Superficies y texturas. 5.- Luz.
MG17BLOQUE A: TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN: 6.- Contexto.
MG18BLOQUE A: TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN: 6.- Contexto.
LB19LB BLOQUE A: Técnicas de presentación: 6.- Contexto.
SM20SM BLOQUE A: Técnicas de presentación: 6.- Contexto. + Entrega de ejercicios del BLOQUE A:.33.33%
MG21BLOQUE B: DISEÑO BI- y TRI-DIMENSIONAL. 1. La forma tridimensional
MG22BLOQUE B: DISEÑO BI- y TRI-DIMENSIONAL. 1. La forma tridimensional
LB23LB BLOQUE B: DISEÑO BI- y TRI-DIMENSIONAL. 1. La forma tridimensional
SM24SM BLOQUE B: DISEÑO BI- y TRI-DIMENSIONAL. 1. La forma tridimensional
MG25BLOQUE B: DISEÑO BI- y TRI-DIMENSIONAL. 2. Los elementos del diseño tridimensional . 3. Variaciones en los elementos del diseño
MG26BLOQUE B: DISEÑO BI- y TRI-DIMENSIONAL.2. Los elementos del diseño tridimensional . 3. Variaciones en los elementos del diseño
LB27LB DISEÑO BI- y TRI-DIMENSIONAL.2. Los elementos del diseño tridimensional . 3. Variaciones en los elementos del diseño
SM28SM DISEÑO BI- y TRI-DIMENSIONAL.2. Los elementos del diseño tridimensional . 3. Variaciones en los elementos del diseño
MG29BLOQUE B: DISEÑO BI- y TRI-DIMENSIONAL.4. La Estructura tridimensional . 5. Variaciones en la estructura
MG30BLOQUE B: DISEÑO BI- y TRI-DIMENSIONAL.4. La Estructura tridimensional . 5. Variaciones en la estructura
LB31LB DISEÑO BI- y TRI-DIMENSIONAL.4. La Estructura tridimensional . 5. Variaciones en la estructura
EV32SM DISEÑO BI- y TRI-DIMENSIONAL.4. La Estructura tridimensional . 5. Variaciones en la estructura
MG33BLOQUE B: DISEÑO BI- y TRI-DIMENSIONAL.6. La Textura tridimensional
MG34BLOQUE B: DISEÑO BI- y TRI-DIMENSIONAL.6. La Textura tridimensional
LB35LB DISEÑO BI- y TRI-DIMENSIONAL.6. La Textura tridimensional
SM36SM DISEÑO BI- y TRI-DIMENSIONAL.6. La Textura tridimensional + Entrega de ejercicios del BLOQUE B:.33.33%
MG37BLOQUE C: DISEÑO APLICADO
MG38BLOQUE C: DISEÑO APLICADO
LB39LB BLOQUE C: DISEÑO APLICADO
SM40SM BLOQUE C: DISEÑO APLICADO
MG41BLOQUE C: DISEÑO APLICADO: 1. Introducción al diseño basico e industrial: conceptos.
MG42BLOQUE C: DISEÑO APLICADO: 1. Introducción al diseño basico e industrial: conceptos.
LB43LB BLOQUE C: DISEÑO APLICADO
SM44SM BLOQUE C: DISEÑO APLICADO
MG45BLOQUE C: DISEÑO APLICADO: 1. Introducción al diseño basico e industrial: conceptos.
MG46BLOQUE C: DISEÑO APLICADO: 1. Introducción al diseño basico e industrial: conceptos.
LB47LB BLOQUE C: DISEÑO APLICADO.
EV48SM BLOQUE C: DISEÑO APLICADO
MG49BLOQUE C: DISEÑO APLICADO: 2. Técnicas de creatividad.
MG50BLOQUE C: DISEÑO APLICADO: 2. Técnicas de creatividad.
LB51LB BLOQUE C: DISEÑO APLICADO.
SM52SM BLOQUE C: DISEÑO APLICADO.
MG53BLOQUE C: DISEÑO APLICADO: 2. Técnicas de creatividad.
MG54BLOQUE C: DISEÑO APLICADO: 2. Técnicas de creatividad.
LB55LB BLOQUE C: DISEÑO APLICADO.
SM56SM BLOQUE C: DISEÑO APLICADO.
MG57BLOQUE C: DISEÑO APLICADO: 2. Técnicas de creatividad.
MG58BLOQUE C: DISEÑO APLICADO: 2. Técnicas de creatividad.
LB59LB BLOQUE C: DISEÑO APLICADO.
EV60SM BLOQUE C: DISEÑO APLICADO. + Entrega de ejercicios del BLOQUE C:.33.33%

Sistema y criterios de evaluación

    Al objeto de indicar el peso relativo de las actividades evaluadoras descritas, éstas pueden concretarse en dos tipos:
    
    Tipo B:    Informes de desarrollo de las prácticas de laboratorio para comprobar la adquisición de competencias desarrolladas.
    
    Tipo C:    Resolución de problemas, realización de trabajos, elaboración de informes, presentación y defensa de casos prácticos o proyectos (de forma individual o en pequeños grupos).
    
    EVALUACIÓN CONTINUA:
    33.33% BLOQUE A: TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN.
    33.33% BLOQUE B: DISEÑO BI- y TRI-DIMENSIONAL.
    33.33% BLOQUE C: DISEÑO APLICADO
    Para poder hacer media entre las diferentes Áreas, y aprobar por evaluación continua, es necesario obtener al menos un 3,5 en cada una de las Áreas.
    Si la calificación obtenida por este procedimiento es igual o superior a 5, el estudiante habrá superado la asignatura en la convocatoria ordinaria.
    
    CONVOCATORIA ORDINARIA:
    En la convocatoria ordinaria se mantendrá la nota de los bloques en los que el estudiante haya obtenido durante el curso una calificación igual o superior a 5 y tendrá que examinarse de la(s) materia(s) de los bloques calificados con nota inferior a 5. Para poder hacer media entre las diferentes Áreas, y aprobar por evaluación continua, es necesario obtener al menos un 3,5 en cada una de las Áreas.
    Los alumnos que no hayan podido obtener la aptitud por evaluación continua podrán presentarse a EXAMEN en convocatoria ordinaria, siempre que hayan cumplido con lo dispuesto en el Reglamento de Evaluación del Alumnado.
    Se llevará a cabo un examen práctico, para ello, se propondrá la ejecución de ejercicios de características similares a las de los propuestos durante el curso, a realizar durante las tres horas que dura el examen. Por este motivo, los alumnos deberán acudir al examen con el material necesario para poder realizar cualquier ejercicio de dichas características.
    
    Para calcular la nota de la convocatoria extraordinaria se ponderará cada parte con los siguientes pesos:
    33.33% BLOQUE A: TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN.
    33.33% BLOQUE B: DISEÑO BI- Y TRI-DIMENSIONAL.
    33.33% BLOQUE C: DISEÑO APLICADO.
    
    CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA:
    En la convocatoria extraordinaria se mantendrá la nota de los bloques en los que el estudiante haya obtenido durante el curso una calificación igual o superior a 5 y tendrá que examinarse de la(s) materia(s) de los bloques calificados con nota inferior a 5. Para poder hacer media entre las diferentes Áreas, y aprobar por evaluación continua, es necesario obtener al menos un 3,5 en cada una de las Áreas.
    
    Se llevará a cabo un examen práctico, para ello, se propondrá la ejecución de ejercicios de características similares a las de los propuestos durante el curso, a realizar durante las tres horas que dura el examen. Por este motivo, los alumnos deberán acudir al examen con el material necesario para poder realizar cualquier ejercicio de dichas características.
    
    Para calcular la nota de la convocatoria extraordinaria se ponderará cada parte con los siguientes pesos:
    33.33% BLOQUE A: TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN.
    33.33% BLOQUE B: DISEÑO TRIDIMENSIONAL.
    33.33% BLOQUE C: DISEÑO APLICADO.

Bibliografía

    Básica:
    1.- B. Munari
            Diseño y comunicación visual: GG
            ISBN: 8425212030
    2.- Jesus Albarracin
            DIBUJO PARA DISENADORES INDUSTRIALES : Parramon
            ISBN: 8434227983
    3.- Munari, Bruno
            ¿Cómo nacen los objetos?: Barcelona : Gustavo Gili, 2010
            ISBN: 9788425211546
    4.- WONG, Wucius
            Fundamentos del diseño bi y tridimensional: Gustavo Gili
            ISBN: 9788425216435