Bioquímica metabólica (Curso 2025/2026)
Curso 2. Asignatura Primer cuatrimestre. Formación básica. 6 Créditos
Profesores
Juan José Peña Deudero - Coordinador |
Objetivos
1. Conocer los fundamentos de la regulación enzimática.
2. Conocer los fundamentos de la actuación enzimática.
3. Conocer los fundamentos termodinámicos de los procesos metabólicos.
4. Conocer las principales rutas catabólicas y anabólicas.
5. Conocer y saber realizar las técnicas experimentales básicas empleadas en un laboratorio de bioquímica.Competencias
CB1-CB5
CG1 - Pensar de forma integrada, razonar críticamente y abordar los problemas desde diferentes perspectivas.
CG2 – Saber obtener, procesar, interpretar, analizar y sintetizar información y resultados relevantes y obtener conclusiones en temas relacionados con la Biotecnología.
CG3 - Utilizar información en lengua extranjera
CG4 - Interpretar resultados experimentales e identificar elementos consistentes e inconsistentes.
CG5.- Aplicar los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos en el planteamiento de problemas y buscar soluciones de forma efectiva y creativa tanto en contextos profesionales como académicos.
CG6. - Estudiar y aprender de forma autónoma, con organización y planificación del trabajo y adquirir capacidad para trabajar en equipo y autoconfianza.
CE2.- Trabajar de forma adecuada en un laboratorio aplicando los principios básicos de seguridad, manipulación y eliminación de residuos y realizando un registro anotado de actividades.
CE12.- Identificar los tipos de biomoléculas y relacionar su estructura con la función que desarrollan así como saber las rutas metabólicas y sus mecanismos de regulación, la cinética y el mecansismo de acción de las enzimas.Resultados de aprendizaje
-Conocer las rutas metabólicas implicadas en las síntesis y degradación de los carbohidratos y los mecanismos de regulación implicados, así como las enfermedades relacionadas con las mismas.
-Conocer las rutas metabólicas implicadas en las síntesis y degradación de los lípidos y los mecanismos de regulación, así como las enfermedades relacionadas con las mismas.
-Conocer las rutas metabólicas implicadas en las síntesis y degradación de los principales compuestos nitrogenados y los mecanismos de regulación implicados, así como las enfermedades relacionadas con las mismas.
-Saber explicar los mecanismos de interrelación existentes entre las principales vías anabólicas y catabólicas del metabolismo.
-Saber integrar las rutas metabólicas en los diferentes tejidos del organismo
-Conocer y entender los mecanismos de actuación de las enzimas.Descripción de los contenidos
Catálisis enzimática y su regulación. Metabolismo de glúcidos. Metabolismo de lípidos. Metabolismo de aminoácidos. Metabolismo de bases nitrogenadas. Regulación del metabolismo.Actividades formativas
Clase magistral/Sesiones (SESION en el cronograma)
Laboratorios (LB en el cronograma)
Seminarios/Trabajos (TRAB en el cronograma)
Tutorías/Consultas/Complementos de magistral (CN en el cronograma)
Evaluación (EV en el cronograma)
Estudio personalCronograma
Pulse sobre este enlace para obtener el cronograma detallado en excel
messages.programa_asignatura.Sesión: Número de orden dentro de la asignatura. Actividad formativa: MG Clase Magistral, SM Seminario, LB Laboratorios, TL Taller, PC Práctica Clínica, EV Evaluación.
Sesión |
Actividad |
Descripción |
Evaluación |
SESION | 1 | Presentación | |
TRAB | 2 | TRABAJOS ALUMNOS/PROBLEMAS | |
SESION | 3 | Cinética enzimática | |
SESION | 4 | Cinética enzimática | |
TRAB | 5 | TRABAJOS ALUMNOS/PROBLEMAS | |
SESION | 6 | Cinética enzimática | |
SESION | 7 | Cinética enzimática | |
TRAB | 8 | TRABAJOS ALUMNOS/PROBLEMAS | |
SESION | 9 | Regulación enzimática | |
SESION | 10 | Regulación enzimática | |
TRAB | 11 | TRABAJOS ALUMNOS/PROBLEMAS | |
SESION | 12 | Regulación enzimática | |
SESION | 13 | Termodinámica | |
TRAB | 14 | TRABAJOS ALUMNOS/PROBLEMAS | |
SESION | 15 | Termodinámica | |
SESION | 16 | Termodinámica | |
TRAB | 17 | TRABAJOS ALUMNOS/PROBLEMAS | |
SESION | 18 | Metabolismo de hidratos de carbono | |
SESION | 19 | Examen parcial 1 | |
TRAB | 20 | TRABAJOS ALUMNOS/PROBLEMAS | |
SESION | 21 | Metabolismo de hidratos de carbono | |
SESION | 22 | Metabolismo de hidratos de carbono | |
TRAB | 23 | TRABAJOS ALUMNOS/PROBLEMAS | |
SESION | 24 | Metabolismo de hidratos de carbono | |
SESION | 25 | Metabolismo intermediario | |
TRAB | 26 | TRABAJOS ALUMNOS/PROBLEMAS | |
SESION | 27 | Metabolismo intermediario | |
SESION | 28 | Metabolismo intermediario | |
TRAB | 29 | TRABAJOS ALUMNOS/PROBLEMAS | |
SESION | 30 | Metabolismo intermediario | |
SESION | 31 | Metabolismo de lípidos | |
TRAB | 32 | TRABAJOS ALUMNOS/PROBLEMAS | |
SESION | 33 | Metabolismo de lípidos | |
SESION | 34 | Metabolismo de lípidos | |
TRAB | 35 | TRABAJOS ALUMNOS/PROBLEMAS | |
SESION | 36 | Metabolismo de compuestos nitrogenados | |
SESION | 37 | Metabolismo de compuestos nitrogenados | |
TRAB | 38 | TRABAJOS ALUMNOS/PROBLEMAS | |
SESION | 39 | Metabolismo de compuestos nitrogenados | |
SESION | 40 | Examen parcial 2 | |
TRAB | 41 | TRABAJOS ALUMNOS/PROBLEMAS | |
CN | 42 | Repaso y resolución de dudas | |
CN | 43 | Repaso y resolución de dudas | |
CN | 44 | Repaso y resolución de dudas | |
CN | 45 | Repaso y resolución de dudas | |
CN | 46 | Repaso y resolución de dudas | |
CN | 47 | Repaso y resolución de dudas | |
CN | 48 | Repaso y resolución de dudas | |
LB | 49 | Tecnicas experimentales basicas empleadas en un laboratorio de Bioquimica | |
LB | 50 | Tecnicas experimentales basicas empleadas en un laboratorio de Bioquimica | |
LB | 51 | Tecnicas experimentales basicas empleadas en un laboratorio de Bioquimica | |
LB | 52 | Tecnicas experimentales basicas empleadas en un laboratorio de Bioquimica | |
LB | 53 | Tecnicas experimentales basicas empleadas en un laboratorio de Bioquimica | |
LB | 54 | Tecnicas experimentales basicas empleadas en un laboratorio de Bioquimica | |
LB | 55 | Tecnicas experimentales basicas empleadas en un laboratorio de Bioquimica | |
LB | 56 | Tecnicas experimentales basicas empleadas en un laboratorio de Bioquimica | |
LB | 57 | Tecnicas experimentales basicas empleadas en un laboratorio de Bioquimica | |
LB | 58 | Tecnicas experimentales basicas empleadas en un laboratorio de Bioquimica | |
LB | 59 | Tecnicas experimentales basicas empleadas en un laboratorio de Bioquimica | |
LB | 60 | Tecnicas experimentales basicas empleadas en un laboratorio de Bioquimica | |
LB | 61 | Tecnicas experimentales basicas empleadas en un laboratorio de Bioquimica | |
LB | 62 | Tecnicas experimentales basicas empleadas en un laboratorio de Bioquimica | |
LB | 63 | Tecnicas experimentales basicas empleadas en un laboratorio de Bioquimica | |
LB | 64 | Realización de cuestionarios y/o ejercicios/problemas sobre las prácticas | |
LB | 65 | Realización de cuestionarios y/o ejercicios/problemas sobre las prácticas | |
LB | 66 | Repaso y resolución de dudas | |
LB | 67 | Repaso y resolución de dudas | |
LB | 68 | Examen | |
Sistema y criterios de evaluación
Sin perjuicio de que se pueda definir otra exigencia en el correspondiente programa de asignatura, con carácter general, la falta de asistencia a más del 70% de las actividades formativas de la asignatura, que requieran la presencia física o virtual del estudiante, tendrá como consecuencia la pérdida del derecho a la evaluación continua en la convocatoria ordinaria. En este caso, el examen a celebrar en el período oficial establecido por la Universidad será el único criterio de evaluación con el porcentaje que le corresponda según el programa de la asignatura.
----
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
1. Exámenes de TEORÍA: 50% de la nota.
2. Prácticas de LABORATORIO: 20% de la nota.
3. U-Lab: 20% de la nota.
4. EVALUACIÓN CONTINUA: 10%.
EVALUACIÓN DE LOS CONTERIDOS TEÓRICOS:
1. Durante el curso, se realizarán dos exámenes parciales eliminatorios.
2. Las fechas, horas y aulas para la realización de los parciales serán comunicados mediante un aviso y el campus virtual de la asignatura.
3. Los exámenes estarán conformados por 20 preguntas con 4 opciones siendo sólo una la correcta (las respuestas incorrectas restan el 33% del valor de la pregunta) y además incluirán preguntas de desarrollo similares a las de los ejercicios de TRAB.
4. El aprobado se alcanza con una nota de 5 sobre 10
5. La nota de teoría será la media de los dos parciales siempre y cuando la nota de ambos parciales sea de al menos 3 sobre 10.
6. Si la nota media de los parciales es inferior a 5, algún parcial tiene una nota inferior a 3 o es NP (no presentado), habrá que repetir el o los parciales suspensos en la Convocatoria Ordinaria (enero).
7. Si, tras la Convocatoria Ordinaria, la nota sigue siendo inferior a 5, el estudiante estará convocado a repetir el o los parciales suspensos en la Convocatoria Extraordinaria (mayo/junio).
EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS PRÁCTICOS:
1. Las prácticas de laboratorio tienen una duración de CINCO SESIONES. Durante 4 sesiones, el estudiante recibirá una explicación teórica y desarrollará distintas técnicas de laboratorio, en la 5ª sesión se resolverán dudas y se realizará un examen sobre las técnicas y conceptos impartidos.
2. El examen será de tipo opción múltiple y/o preguntas cortas. Las preguntas de opción múltiple constarán 4 opciones (las respuestas incorrectas restan el 33% del valor de la pregunta). El aprobado se alcanza con 5 sobre 10
3. La asistencia y realización de los exámenes del laboratorio ES OBLIGATORIA PARA TODOS LOS ESTUDIANTES. Cada falta de asistencia durante la realización de las prácticas sin justificar supone una pérdida del 25% de la nota del laboratorio.
4. La no realización de las prácticas supone el suspenso del laboratorio y de la asignatura.
5. Aquellos estudiantes que, habiendo asistido a prácticas, no hayan aprobado el examen deberán repetir el examen tipo test del laboratorio en la Convocatoria Ordinaria.
6. El suspenso en la Convocatoria Ordinaria supone la repetición del examen tipo test del laboratorio en la Convocatoria Extraordinaria.
U-LAB:
Se trata de una actividad multidisciplinar colaborativa en la cual intervienen estudiantes de diferentes facultades y una empresa colaboradora. El estudiante deberá desarrollar durante el curso una propuesta de proyecto que deberá exponer y presentar a la empresa.
Esta actividad es obligatoria. Se evaluará el trabajo tanto conjunto como individual.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTINUA:
Respecto a la EC de TEORÍA:
Consistirá en un ejercicio de autoevaluación online por cada tema con 10 preguntas de cuatro o cinco opciones, de las cuales
sólo una es correcta. Las preguntas mal contestadas no restan. Cada pregunta contestada correctamente vale 1 punto.
Respecto a la EC de LABORATORIO:
Consistirá en un ejercicio de autoevaluación online por cada sesión práctica con 10 preguntas de cuatro o cinco opciones, de
las cuales sólo una es correcta. Las preguntas mal contestadas no restan. Cada pregunta contestada correctamente vale 1
punto.
El 10% de la nota media de estos ejercicios se añadirá al cálculo de la nota final de la asignatura siempre y cuando la asistencia del estudiante sea del 70% o superior.Bibliografía
Básica:
1.- Feduchi E, Blasco I, Romero C, Yáñez E, García-Hoz C.
Bioquímica. Conceptos esenciales: 3ª Ed.: Médica Panamericana
ISBN: 9788491106807
Complementaria:
2.- Lehninger AL, Nelson DL, Cox MM y Cuchillo Foix CM.
Lehninger. Principios de Bioquímica: 7ª Ed.: Omega
ISBN: 9788428216678
Otros:
3.- John W. Baynes; Marek H. Dominiczak
Bioquímica Médica: Elsevier
ISSN: 978-841382582
4.- Meisenberg, Simmons
Principios de Bioquímica médica: 4ª Ed.: Elsevier
ISBN: 9788491132974