Materiales Odontológicos (Curso 2025/2026)

Curso 2. Asignatura Primer cuatrimestre. Obligatoria. 3 Créditos

Profesores

 Ana María Sánchez-Campos Guerrero - Coordinador
 Maria Andres Veiga
Ver biodata
 Laura Casado de la Cruz
 Miriam Castellano Hernández
 Ana Marín Oliva
 Fátima Martin Hernan
 Joyce Sato Sánchez
 Angela Anthuanet Velapatiño Gamarra

Objetivos

    La enseñanza de los Materiales Odontológicos se orienta hacia la consecución de los siguientes objetivos generales:
    - Dotar al alumno de los conocimientos necesarios sobre la naturaleza de los distintos materiales.
    - Introducir en el conocimiento de las propiedades físicas, químicas y biológicas desde una perspectiva eminentemente clínica.
    - Proporcionar un conocimiento profundo sobre el comportamiento clínico de los principales materiales odontológicos.
    - Dar a conocer un análisis detallado de las indicaciones en clínica y en laboratorio de los grandes grupos de materiales poliméricos, cerámicos y metálicos.

Competencias

    Competencias Generales:
    
    La asignatura, encaminada al estudio y análisis de los Materiales Odontológicos, proporciona al alumno conocimientos sobre los siguientes aspectos:
    - Conocer la naturaleza y composición de los diferentes materiales odontológicos.
    - Estudiar las propiedades de cada uno de estos biomateriales.
    - Entender las indicaciones clínicas de cada uno de estos materiales.
    - Saber distinguir entre materiales poliméricos, cerámicos y metálicos
    - Conocer el comportamiento de los materiales en el medio biológico. Biocompatibilidad.
    - Interacciones entre los distintos materiales.
    
    Competencias Específicas:
    
    El estudiante, una vez cursada la asignatura de Materiales Odontológicos, debe ser capaz de:
    - Justificar la correlación entre la entre la composición, estructura y propiedades de los biomateriales odontológicos y sus aplicaciones clínicas.
    - Sensibilizar al alumno sobre la necesidad de actualizar continuamente los conocimientos y las técnicas a la largo de toda la vida profesional.
    - Conocer y manejar correctamente la terminología en este campo.
    - Conocer y manejar bibliografía especializada
    - Desarrollo de la habilidad manual del alumno.
    - Incorporar la investigación científica y la práctica basada en la evidencia a su futura profesión.
    - Predisposición al intercambio de opiniones sobre los materiales mas adecuados en cada una de las situaciones clínicas. Sensibilizar al alumno sobre la necesidad de actualizar continuamente los conocimientos y las técnicas a la largo de toda la vida profesional.
    - Interés por la actualidad odontológica internacional.
    - Capacidad para relacionar los conocimientos adquiridos con la actualidad odontológica, tanto en técnicas como en nuevos materiales.

Resultados de aprendizaje

    Aporta al alumno los conocimientos necesarios sobre los materiales odontológicos desde sus fundamentos físicos, químicos y biológicos, de forma que el futuro odontólogo sepa relacionar la composición y propiedades de cada uno de ellos con sus indicaciones clínicas.

Descripción de los contenidos

    PROGRAMA TEÓRICO
    
    UNIDAD 1- FUNDAMENTOS BIOFÍSICOS, FISICOQUÍMICOS Y BIOLÓGICOS
    
     TEMA 1- LA CIENCIA DE LOS MATERIALES ODONTOLÓGICOS. Concepto. Diferencias entre materiales y biomateriales. Necesidad de su estudio. Objetivos. Contenido y límites. Propiedades ideales de los materiales odontológicos. Clasificación: Materiales Poliméricos, Cerámicos y Metálicos.
     TEMA 2- CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES ODONTOLÓGICOS. Aspectos generales. Uniones interatómicas e intermoleculares. Estados de agregación. Propiedades de los materiales odontológicos en estado sólido y no sólido (geles)
     TEMA 3- PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE LOS MATERIALES ODONTOLÓGICOS. Fundamentos biofísicos, fisicoquímicos y biológicos. Propiedades físicas mecánicas. Propiedades físicas no mecánicas: Propiedades térmicas, Propiedades eléctricas y Propiedades ópticas. Propiedades Químicas: Las reacciones químicas y los materiales en el ámbito dental. Características y Propiedades de la superficie de los biomateriales: Aspectos generales, consideraciones fisicoquímicas y biológicas. Adhesión mediante retenciones mecánicas y Adhesión química en odontología.
    
    UNIDAD 2- MATERIALES POLIMÉRICOS
    
     TEMA 4- MATERIALES DE IMPRESIÓN: Concepto y clasificación: Hidrocoloides reversibles e irreversibles, Polisulfuros, Siliconas de condensación, Siliconas de adición y Poliéteres: Composición y propiedades. Usos y aplicaciones de cada uno de los materiales de impresión.
     TEMA 5- CERAS PARA USOS DENTALES. Composición general y propiedades. Variedades. Aplicaciones.
     TEMA 6 - RESINAS ACRÍLICAS. Polimetacrilatos en Odontología. Composición general y propiedades. Indicaciones.
     TEMA 7- RESINAS COMPUESTAS: Composición general y propiedades. Clasificación. Aplicaciones e indicaciones.
     TEMA 8- SISTEMAS ADHESIVOS EN ODONTOLOGÍA. Preparación de la superficie del esmalte. Acondicionamiento dentinario. Acondicionador total. Adhesión de última generación. Composición. Clasificación.
    
     UNIDAD 3 - MATERIALES CERÁMICOS.
    
     TEMA 9- CEMENTOS DE HIDRÓXIDO DE CALCIO. Composición Clasificación Propiedades. Indicaciones.
     TEMA 10- CEMENTOS DE IONÓMERO DE VIDRIO. Composición. Clasificación Propiedades. Indicaciones. CEMENTOS DE RESINA. Composición. Clasificación Propiedades. Indicaciones.
     TEMA 11- CEMENTOS DE FOSFATO DE CINC. Composición. Clasificación. Propiedades. Indicaciones.
     TEMA 12- CEMENTOS DE POLICARBOXILATO DE CINC. Composición. Clasificación. Propiedades. Indicaciones.
     TEMA 13- CEMENTOS DE OXIDO DE CINC-EUGENOL. Composición. Clasificación. Propiedades. Indicaciones.
     TEMA 14 - YESOS PARA USOS DENTALES. Composición y propiedades. Variedades. Aplicaciones y usos principales.
     TEMA 15 - PORCELANAS Y CERÁMICAS DENTALES. Composición y propiedades. Tipos y variedades. Aplicaciones y usosprincipales.
    
     UNIDAD 4 - MATERIALES METÁLICOS
    
     TEMA 16 - MATERIALES METÁLICOS UTILIZADOS EN ODONTOLOGÍA. Características y propiedades generales. Clasificación de los metales para usos dentales. Consideraciones biológicas. Corrosión de metales en el medio bucal. Características y propiedades de los metales según su procesado.
     TEMA 17 - ALEACIONES MANIPULABLES EN ESTADO PLÁSTICO A TEMPERATURA AMBIENTE: AMALGAMAS. Composición y propiedades. Tipos y variedades.
     TEMA 18 - ALEACIONES PARA FUNDIR Y COLAR. Aleaciones preciosas. Aleaciones no preciosas. Composición y propiedades. Clasificación. Aplicaciones y usos principales. Unión ceramometálica.
     TEMA 19 - ALEACIONES SEMIELABORADAS O ELABORADAS. ACEROS. Composición y propiedades. Tipos. Aplicaciones y usos principales. TITANIO: Titanio puro. Aleaciones con titanio. Composición y propiedades. Usos y aplicaciones.
     TEMA 20 - NUEVOS MATERIALES CAD/CAM EN ODONTOLOGÍA: Flujo digital en Odontología: Técnicas sustractivas y aditivas (Impresión 3d). Clasificación de nuevos materiales. Propiedades. Indicaciones.
    
     PROGRAMA PRÁCTICO
    
     Realización de en laboratorio tecnológico de las prácticas descritas en el Cuaderno de Prácticas:
         1. Impresiones de Alginato
         2. Yesos de uso odontológico
         3. Impresiones de silicona. Técnica de la doble impresión.
         4. Elaboración de modelos de yeso: Vaciado
         5. Cavidades y obturaciones para resina compuesta
     6. Materiales para flujo digital CAD/CAM

Actividades formativas

    1) SESIONES (SS): Explicación de fundamentos teóricos, haciendo uso de herramientas informáticas. (1 hora semanal)
    2) LABORATORIOS (LB): Aplicación a nivel práctico de laboratorio de los conocimientos adquiridos. Adquisición de habilidades y destrezas. (1 hora semanal)
    3) CAMPUS VIRTUAL: Programas, documentación, protocolos prácticos, enlaces de interés, resolución de problemas, pruebas de autoevaluación, foros, blog, Wiki, avisos.
    4) TUTORÍAS (individuales y colectivas): Orientación y resolución de dudas. Tutorización de trabajos/casos y exposiciones. Seguimiento del aprendizaje.
    5) TRABAJO PERSONAL: Estudio. Búsqueda bibliográfica. Preparación de trabajos/casos y exposiciones.
    6) EVALUACIÓN: Pruebas/exámenes orales y escritos, pruebas de evaluación de prácticas de laboratorio. Evaluación continua.

Cronograma

Pulse sobre este enlace para obtener el cronograma detallado en excel

messages.programa_asignatura.Sesión: Número de orden dentro de la asignatura. Actividad formativa: MG Clase Magistral, SM Seminario, LB Laboratorios, TL Taller, PC Práctica Clínica, EV Evaluación.

Sesión Actividad Descripción Evaluación
MG1Presentación Teoria. Criterios de Evaluacion
LB2Presentación Prácticas. Criterios de Evaluación.
MG3Tema 1
LB4Materiales e instrumental necesarios durante el curso. Orientación al alumno.
MG5Tema 2
LB6Practica 1: Impresiones de Alginato
MG7Tema 3
LB8Practica 2: Yesos de uso odontológico
MG9Tema 4
LB10Practica 2 cont: Elaboración de modelos de yeso: vaciado
MG11Tema 5 y 6
LB12Practica 3: Impresiones de Silicona. Tecnica de la doble impresion
MG13Tema 7 y 8
LB14Practica cont: Elaboracion de modelos de yeso: zocalado
MG15Tema 9 - 13
LB16Evaluación de prácticas CONTROL BLOQUE I
MG17Tema 14
LB18Practica 4: Cavidades para resinas compuestas. Manejo de instrumentos rotatorios.
EV19CONTROL TEÓRICO DE EVALUACIÓN CONTINUA
LB20Practica 4 continuación: Cavidades para resinas compuestas
MG21Tema 15
LB22Practica 5: Obturación de composite
MG23Tema 16
LB24Practica 5 cont: Obturación de composite
MG25Tema 17
LB26Practica 5 cont: Obturación de composite
MG27Tema 18 y 19
LB28Materiales para flujo digital CAD/CAM
MG29Tema 20
LB30Evaluación de prácticas CONTROL BLOQUE II
MG31Repaso y dudas
EV32Examen final de practicas (Recuperacion de practicas suspensas en la evaluacion continua)

Sistema y criterios de evaluación

    Sin perjuicio de que se pueda definir otra exigencia en el correspondiente programa de asignatura, con carácter general, la falta de asistencia a más del 50% de las actividades formativas teóricas de la asignatura, que requieran la presencia física o virtual del estudiante, tendrá como consecuencia la pérdida del derecho a la evaluación continua en la convocatoria ordinaria. En este caso, el examen a celebrar en el período oficial establecido por la Universidad será el único criterio de evaluación con el porcentaje que le corresponda según el programa de la asignatura.
    ----
    
    Para superar la asignatura será preciso:
    1.    Saber realizar correctamente las prácticas de laboratorio con asistencia del 100%
    2.    Haber aprobado las pruebas de evaluación continua y/o examen final de prácticas de laboratorio.
    3.    Saber realizar correctamente todas las actividades formativas programadas.
    4.    Tener 50% de asistencia a clases (para el porcentaje correspondiente a las actividades del curso en evaluación continua)
    
    Convocatoria ordinaria: en el mes de enero/febrero del correspondiente curso académico el alumno será evaluado de conformidad con los siguientes criterios:
     - 8 puntos sobre 10 (80%) se asignarán con la media aritmética de las calificaciones en los exámenes teóricos (50%) y prácticos (50%).
     • Los exámenes prácticos se realizarán a lo largo del curso para cada uno de los bloques temáticos, con los materiales e instrumentos necesarios para la realización de estas. Los alumnos que no superen alguno/s de los bloques prácticos por separado durante el curso y/o que no se presenten a alguno de los controles y/o que tengan mas de 2 faltas de asistencia, aunque sean justificadas deberán realizar un examen práctico al final del cuatrimestre en la fecha que le comunique su profesor de prácticas. Dicho examen final de prácticas corresponde a la convocatoria ordinaria de la asignatura, aunque no coincide en fecha con el examen teórico de la convocatoria ordinaria, por lo que los alumnos suspensos en él deberán examinarse de prácticas en convocatoria extraordinaria.
    
     • Examen teórico en convocatoria ordinaria que constarán de preguntas cortas y/o test y/o preguntas de desarrollo y/o pruebas orales (siempre obligatorio ordenador personal) En el caso de examen tipo test, éste constará de aproximadamente 40 preguntas, cada pregunta constará de cuatro alternativas posibles de las que sólo una será válida, las correctas puntúan 1 punto, las no contestadas 0 puntos y las respuestas erróneas penalizarán 0,33 puntos. La calificación para aprobar este examen de teoría correspondiente a la convocatoria ordinaria es de un 5.
    
     Se requiere aprobar independientemente teórico y práctico para poder realizar la media aritmética.
    
     -2 puntos sobre 10 (20%) se asignarán:
        1 punto sobre 10 (10%) de evaluación continua que valorará la calificación del control o controles los realizados durante el cuatrimestre. Los controles teóricos podrán incluir preguntas cortas y/o test y/o preguntas de desarrollo y/o pruebas orales. En todos los casos el alumnado será informado con la debida antelación sobre la modalidad concreta de evaluación de dicha convocatoria. El alumno debe realizar el control en la fecha marcada por su profesor, y siempre con su grupo. No se permiten cambios de fecha para controles. La calificación obtenida en estos controles formará parte del 10% de la nota final asignada a la evaluación continua (No son controles eliminatorios)
    
        1 punto sobre 10 (10%) por Actividades de curso: Actitud, asistencia, puntualidad, participación, implicación y colaboración en laboratorios y magistrales. Controles periódicos de la adquisición de conocimientos. Los trabajos individuales o colectivos que consistirán en la búsqueda bibliográfica de algún tema o nuevo material de interés para el alumno o propuesto por su profesor.
    
    Convocatoria extraordinaria: en el mes de junio/julio del correspondiente curso académico el alumno será evaluado de conformidad con los siguientes criterios:
    
     Teoría: En la convocatoria extraordinaria, el profesor de la asignatura podrá utilizar como único elemento de evaluación la nota obtenida del examen correspondiente, que constarán de preguntas cortas y/o test y/o preguntas de desarrollo y/o pruebas orales (necesario el ordenador). En el caso de examen tipo test, éste constará de aproximadamente 40 preguntas de las que restan 0,3 puntos las respuestas contestadas de forma incorrecta.
    
     Prácticas: Se realizará un examen de prácticas para los alumnos que no las superaron en la evaluación continua o en el examen realizado al final del cuatrimestre en el laboratorio y que corresponde a la convocatoria ordinaria de Junio (necesario el ordenador). EN NINGUN CASO SE MANTIENE EL APROBADO EN PRACTICAS PARA LA CONVOCATORIA DE OTRO CURSO ACADEMICO.
    
    Se requiere aprobar independientemente teórico y práctico para poder realizar la media aritmética.
    Reglamento de Evaluación del Alumnado que rige en esta Universidad.

Bibliografía

    Básica:
    1.- VEGA DEL BARRIO J.M.
            Materiales en Odontología.: Ediciones Avances Médico Dentales S.L.
            ISBN: 848792218X
    

Enlaces

    Práctica 1
    ALGINATO
    https://www.instagram.com/p/CF-ScCxDP_3/?utm_source=ig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA==
    
    Práctica 2
    YESO
    https://www.instagram.com/p/CGQaDGkjQ2E/?utm_source=ig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA==
    
    Práctica 3
    SILICONA
    https://www.instagram.com/p/CGzSxwJjEDf/?utm_source=ig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA==
    
    Práctica 2 CONT
    MODELOS DE YESO
    https://www.instagram.com/p/CHGTWr3DNJG/?utm_source=ig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA==
    
    Práctica 4
    CAVIDADES COMPOSITE
    https://www.instagram.com/p/CHTYSgkDImw/?utm_source=ig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA==
    
    Práctica 5
    OBTURACIONES RESINA COMPUESTA
    https://www.instagram.com/p/CHpcjVzjqU8/?utm_source=ig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA==
    
    

Adenda

    REVISIÓN DE EXÁMENES
    Se ruega a los estudiantes que consulten las fechas de revisión de examen que están fijadas desde el inicio del curso desde el Rectorado. No se harán revisiones fuera de estas fechas.
    
    La revisión de examen es un acto académico privado entre el profesor de la asignatura y el alumno, y ninguna persona más puede estar presente, ni se realizará sin presencia del interesado