Radiología (Curso 2024/2025)
Curso 2. Asignatura Segundo cuatrimestre. Obligatoria. 6 Créditos
Profesores
Marta Sanz Sanz - Coordinador |
Alfonso Bermejo Calzada |
Javier Núñez Villar |
Juan Sánchez-Verde Bilbao |
Virginia Tomé Reollo |
Pablo Tutor de Ureta |
Objetivos
La Radiología se ocupa de la aplicación clínica de los agentes físicos en sus vertientes diagnósticas y terapéuticas. Se integran tres especialidades médicas: Radiodiagnóstico, Medicina nuclear y Oncología radioterápica. Los objetivos de la asignatura son: Asimilar los fundamentos físicos de las técnicas utilizadas en diagnóstico por imagen, Describir las exploraciones de diagnóstico de imagen utilizada en el estudio de los diferentes órganos y sistemas. Reconocer los hallazgos semiológicos básicos de las exploraciones con técnicas de diagnóstico por imagen Describir someramente las aplicaciones terapéuticas de los agentes físicos. Con ello se establecerán las bases para que, en cursos posteriores, puedan adquirirse conocimientos más concretos de diagnóstico por imagen, dirigidos a cada una de las patologías de los diferentes órganos y sistemas.Requisitos previos
Bases de la medicinaCompetencias
COMPETENCIAS QUE ADQUIERE CON LA MATERIA O ASIGNATURA
SABER
1. La radiación electromagnética. Conceptos básicos.
2. Interacción de la radiación con el organismo humano.
3. Detección y medida de la radiación. Radioprotección.
4. La imagen radiológica. Medios de contraste. Técnicas radiológicas.
5. Interpretación radiológica: Lectura Sistemática y Semiología básica.
6. Ecografía. Generalidades. Instrumentación. Modalidades.
7. Ultrasonografía Doppler: tipos. Semiología e indicaciones.
8. TAC. Bases del TAC. Tipos. Semiología básica e indicaciones.
9. Resonancia Magnética (RM): Generalidades. Semiología básica e indicaciones.
10. Estudio radiológico del tórax: técnicas, indicaciones, semiología básica
11. Estudio radiológico del abdomen y aparato digestivo: técnicas, indicaciones, semiología básica
12. Estudio radiológico del aparato locomotor: técnicas, indicaciones, semiología básica.
13. Estudio radiológico del riñón y vías urinarias: técnicas, indicaciones, semiología básica
14. Estudio radiológico del sistema nervioso, circulatorio y otros aparatos y sistemas: técnicas, indicaciones, semiología básica
15. Radiología obstétrica, ginecológica y de la mama.
16. Radiología intervencionista.
17. Radiología pediátrica.
18. Manejo de isótopos en medicina. Radiotrazadores y radiofármacos.
19. Estudios morfológicos y funcionales con isótopos de los principales órganos y aparatos.
20. Estudios isotópicos. SPECT, PET y otras técnicas. Indicaciones y semiología básica.
21. Densitometría ósea.
22. Radioterapia. Respuesta tumoral. Respuesta de los tejidos normales. Modalidades de irradiación
SABER HACER
Saber hacer con competencia (Rutinariamente y sin supervisión)
1. Identificar las estructuras anatómicas normales y detectar anomalías en:
- Radiografía simple de tórax, abdomen y estructuras óseas.
- Ecografía abdominal.
-TAC y RM cerebral, torácica y abdominal.
2. Identificar la semiología básica en medicina nuclear.
3. Medidas simples de protección radiológica.
Haberlo practicado tuteladamente (Bajo supervisión del tutor)
1. Identificar los signos radiológicos de las enfermedades más prevalentes.
2. Identificar los signos radiológicos que establecen el diagnóstico en las situaciones de riesgo vital.
3. Cálculos y medidas de la radiación.
4. Valorar campos de tratamiento radioterápico en las diferentes localizaciones tumorales.
5. Diferenciar los niveles de incapacidad en el marco de los diferentes procesos patológicos.
Haberlo visto practicar por un experto
1. Radiología intervencionista
2. Exploraciones radiológicas en niños
3. PET.
4. Programación y ejecución de tratamientos radiológicos.
5. Preparación de radiofármacos.
6. Condiciones de seguridad y protección en una instalación radiológica y nuclear clínica.
COMPETENCIAS
GENERALES
CG1 Capacidad de análisis y síntesis.
CG2 Capacidad de organización y planificación.
CG3 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa.
CG5 Capacidad de gestión de la información.
CG7 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.
CG14 Razonamiento crítico.
CG16 Aprendizaje autónomo.
CG22 Motivación por la calidad
CG23 Sensibilidad hacia temas medioambientales.
BÁSICAS
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomíaResultados de aprendizaje
Materia en la que se adquieren conocen instrumentales obligatorios de procedimientos diagnósticos y terapéuticos en la que se aborda la utilización de las técnicas de diagnóstico por imagen y aplicaciones terapéuticas de las radiaciones ionizantes.Descripción de los contenidos
TL-Taller 1 ELABORACIÓN DE UN TRABAJO EN GRUPOS
TL-Taller 1 TUTORÍA INDIVIDUAL COLECTIVA
MG-Clase Magistral 1 Presentación de la asignatura. Identificación básica: introducción a las modalidades de imagen
SM-Seminario/Taller 1 Identificación de las alteraciones no traumáticas del esqueleto apendicular, incluyendo la artritis
MG-Clase Magistral 2 Dosis de radiación y seguridad radiológica
SM-Seminario/Taller 2 Identificación de las alteraciones de la columna vertebral no traumáticas
MG-Clase Magistral 3 Identificación de una radiografía torácica técnicamente aceptable
SM-Seminario/Taller 3 Identificación del traumatismo en las estructuras óseas
MG-Clase Magistral 4 Estudio tórax normal en la tomografía computarizada
SM-Seminario/Taller 4 Identificación de los hallazgos radiológicos del traumatismo torácico
MG-Clase Magistral 5 Identificación de la anatomía pulmonar y cardiaca normal
SM-Seminario/Taller 5 Identificación de los hallazgos radiológicos del traumatismo del abdomen y la pelvis
MG-Clase Magistral 6 Estudio del abdomen y la pelvis normales en la tomografía computarizada
SM-Seminario/Taller 6 Repaso óseo. Imágenes
MG-Clase Magistral 7 Identificación de la enfermedad pulmonar por afectación del espacio aéreo frente a la enfermedad pulmonar por afectación del espacio intersticial
SM-Seminario/Talller 7 Identificación de otras enfermedades del tórax I
EV-Evaluación 8 CONTROL
MG-Clase Magistral 8 Resonancia magnética: comprensión de los fundamentos e identificación de los hallazgos básicos I
SM-Seminario/Taller 8 Identificación de otras enfermedades del tórax II
MG-Clase Magistral 9 Identificación de las atelectasias
SM-Seminario/Talller 9 Identificación de las enfermedades pediátricas I
MG-Clase Magistral 10 Resonancia magnética: comprensión de los fundamentos e identificación de los hallazgos básicos II
SM-Seminario/Talller 10 Identificación de las enfermedades pediátricas I
MG-Clase Magistral 11 Identificación de un derrame pleural
SM-Seminario/Talller 11 Radiología de los cuidados intensivos Identificación de la colocación correcta de catéteres y sondas, y sus posibles complicaciones.
MG-Clase Magistral 12 Ecografía: comprensión de los fundamentos y sus usos en el abdomen y la pelvis (ginecológica y obstétrica)
SM-Seminario/Talller 12 Identificación de las alteraciones gastrointestinales y hepatobiliares, y del tracto urinario I
MG-Clase Magistral 13 Identificación de la neumonía
SM-Seminario/Talller 13 Identificación de las alteraciones gastrointestinales y hepatobiliares, y del tracto urinario II
MG-Clase Magistral 14 Ecografía vascular, pediátrica y de cabecera
SM-Seminario/Talller 14 Repaso
MG-Clase Magistral 15 Identificación de las causas de un hemitórax opacificado
MG-Clase Magistral 16 Neurorradiología: Identificación de algunas causas frecuentes de patología intracraneal
MG-Clase Magistral 17 Identificación patología pleural
MG-Clase Magistral 18 Identificación de la cardiopatía en el adulto
MG-Clase Magistral 19 Identificación del abdomen normal: radiología convencional
MG-Clase Magistral 20 Medicina nuclear: comprensión de los fundamentos e identificación de los hallazgos básicos I
MG-Clase Magistral 21 Identificación de la obstrucción intestinal y el íleo
MG-Clase Magistral 22 Medicina nuclear: comprensión de los fundamentos e identificación de los hallazgos básicos II
MG-Clase Magistral 23 Identificación del gas extraluminal en el abdomen
MG-Clase Magistral 24 Radiología Intervencionista: Utilización de intervenciones guiadas por imagen en el diagnóstico y el tratamiento
MG-Clase Magistral 25 Identificación de las calcificaciones anómalas y sus causas
MG-Clase Magistral 26 Radioterapia: Respuesta tumoral. Respuesta de los tejidos normales. Modalidades de radiación
MG-Clase Magistral 27 Identificación de los hallazgos en radiología mamariaActividades formativas
Exposición teórica Clases magistrales
Prácticas en Hospital Virtual de Simulación
Elaboración/presentación de trabajos
Seminarios específicos
ExámenesCronograma
Pulse sobre este enlace para obtener el cronograma detallado en excel
messages.programa_asignatura.Sesión: Número de orden dentro de la asignatura. Actividad formativa: MG Clase Magistral, SM Seminario, LB Laboratorios, TL Taller, PC Práctica Clínica, EV Evaluación.
Sesión |
Actividad |
Descripción |
Evaluación |
TL | 1 | ELABORACIÓN DE UN TRABAJO EN GRUPOS | |
SM | 1 | Identificación de las alteraciones no traumáticas del esqueleto apendicular, incluyendo la artritis | Control y prueba final |
MG | 1 | Presentación de la asignatura. Identificación básica: introducción a las modalidades de imagen | Control y prueba final |
LB | 1 | SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO | |
TL | 1 | TUTORÍA INDIVIDUAL COLECTIVA | |
MG | 2 | Dosis de radiación y seguridad radiológica | Control y prueba final |
SM | 2 | Identificación de las alteraciones de la columna vertebral no traumáticas | Control y prueba final |
MG | 3 | Identificación de una radiografía torácica técnicamente aceptable | Control y prueba final |
SM | 3 | Identificación del traumatismo en las estructuras óseas | Control y prueba final |
SM | 4 | Identificación de los hallazgos radiológicos del traumatismo torácico | Control y prueba final |
MG | 4 | Estudio tórax normal en la tomografía computarizada | Control y prueba final |
SM | 5 | Identificación de los hallazgos radiológicos del traumatismo del abdomen y la pelvis | Control y prueba final |
MG | 5 | Identificación de la anatomía pulmonar y cardiaca normal | Control y prueba final |
MG | 6 | Estudio del abdomen y la pelvis normales en la tomografía computarizada | Control y prueba final |
SM | 6 | Repaso óseo. Imágenes | Control y prueba final |
SM | 7 | Identificación de otras enfermedades del tórax I | Control y prueba final |
MG | 7 | Identificación de la enfermedad pulmonar por afectación del espacio aéreo frente a la enfermedad pulmonar por afectación del espacio intersticial | Control y prueba final |
SM | 8 | Identificación de otras enfermedades del tórax II | Control y prueba final |
EV | 8 | CONTROL | 15 Evaluación Final |
MG | 8 | Resonancia magnética: comprensión de los fundamentos e identificación de los hallazgos básicos I | Control y prueba final |
SM | 9 | Identificación de las enfermedades pediátricas I | Control y prueba final |
MG | 9 | Identificación de las atelectasias | Control y prueba final |
MG | 10 | Resonancia magnética: comprensión de los fundamentos e identificación de los hallazgos básicos II | Control y prueba final |
SM | 10 | Identificación de las enfermedades pediátricas I | Control y prueba final |
MG | 11 | Identificación de un derrame pleural | Control y prueba final |
SM | 11 | Radiología de los cuidados intensivos Identificación de la colocación correcta de catéteres y sondas, y sus posibles complicaciones. | Control y prueba final |
SM | 12 | Identificación de las alteraciones gastrointestinales y hepatobiliares, y del tracto urinario I | Control y prueba final |
MG | 12 | Ecografía: comprensión de los fundamentos y sus usos en el abdomen y la pelvis (ginecológica y obstétrica) | Control y prueba final |
SM | 13 | Identificación de las alteraciones gastrointestinales y hepatobiliares, y del tracto urinario II | Control y prueba final |
MG | 13 | Identificación de la neumonía | Control y prueba final |
MG | 14 | Ecografía vascular, pediátrica y de cabecera | Control y prueba final |
SM | 14 | Repaso | Control y prueba final |
MG | 15 | Identificación de las causas de un hemitórax opacificado | Control y prueba final |
MG | 16 | Neurorradiología: Identificación de algunas causas frecuentes de patología intracraneal | Control y prueba final |
MG | 17 | Identificación patología pleural | Control y prueba final |
MG | 18 | Identificación de la cardiopatía en el adulto | Control y prueba final |
MG | 19 | Identificación del abdomen normal: radiología convencional | Control y prueba final |
MG | 20 | Medicina nuclear: comprensión de los fundamentos e identificación de los hallazgos básicos I | Control y prueba final |
MG | 21 | Identificación de la obstrucción intestinal y el íleo | Control y prueba final |
MG | 22 | Medicina nuclear: comprensión de los fundamentos e identificación de los hallazgos básicos II | Control y prueba final |
MG | 23 | Identificación del gas extraluminal en el abdomen | Control y prueba final |
MG | 24 | Radiología Intervencionista: Utilización de intervenciones guiadas por imagen en el diagnóstico y el tratamiento | Control y prueba final |
MG | 25 | Identificación de las calcificaciones anómalas y sus causas | Control y prueba final |
MG | 26 | Radioterapia: Respuesta tumoral. Respuesta de los tejidos normales. Modalidades de radiación | Control y prueba final |
MG | 27 | Identificación de los hallazgos en radiología mamaria | Control y prueba final |
Sistema y criterios de evaluación
Sin perjuicio de que se pueda definir otra exigencia en el correspondiente programa de asignatura, con carácter general, la falta de asistencia a más del 70% de las actividades formativas de la asignatura, que requieran la presencia física o virtual del estudiante, tendrá como consecuencia la pérdida del derecho a la evaluación continua en la convocatoria ordinaria. En este caso, el examen a celebrar en el período oficial establecido por la Universidad será el único criterio de evaluación con el porcentaje que le corresponda según el programa de la asignatura.
----
CONVOCATORIA ORDINARIA
Evaluación continuada:
Se realizará un examen control durante el periodo lectivo, que supondrá el 10% (1 puntos sobre 10) de la nota final. Dicho examen constará de 20 preguntas tipo test de cuatro opciones y una sola válida. Las respuestas incorrectas descuentan, 3 incorrectas 1 correcta, las preguntas en blanco (no respondidas) no descuentan Este control no libera materia.
La asistencia a clases teóricas es recomendada. Si esta es superior a más del 85% del total de las clases (magistrales y seminarios) según listado de asistencia, supondrá 2,5 % (0,25 puntos) de la nota final.
La asistencia a los talleres de simulación y a las prácticas tendrá también carácter obligatorio y supondrá un 2,5% de la nota final (0,25 puntos). La nota de la evaluación de los mismos supondrá un 10% de la nota final.
Examen escrito final
Supondrá el 75 % de la nota y se basará en las competencias de los temas incluidos en el programa de la asignatura. Será un examen escrito con 40 preguntas tipo test de cuatro opciones y una sola válida. Las respuestas incorrectas descuentan 3 incorrectas 1 correcta, las preguntas en blanco (no respondidas) no descuentan. Con el examen final se conseguirá un máximo de 7,5 puntos
Para superar la asignatura es imprescindible tener una puntuación igual o superior a 5 en el examen final
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA
La nota de la convocatoria extraordinaria dependerá exclusivamente de la realización de un examen escrito de 40 preguntas tipo test de cuatro opciones con una sola correcta. Las respuestas incorrectas descuentan 3 incorrectas 1 correcta, las preguntas en blanco (no respondidas) no descuentan. En la nota final de la convocatoria extraordinaria no se aplicará ninguna de las diferentes notas anteriormente obtenidas por el estudiante durante el curso.Bibliografía
Básica:
1.- WILLIAM HERRING
RADIOLOGÍA BÁSICA. ASPECTOS FUNDAMENTALES: 4ª Ed.: ELSEVIER
ISBN: 9788491136651
Complementaria:
2.- FEDERLE
IMAGEN ANATÓMICA TÓRAX ABDOMEN: MARBAN
ISBN: 9788471017246
3.- HARNSBERGER
IMAGEN ANATÓMICA CEREBRO.COLUMNA: MARBAN
ISBN: 9788471017260
4.- MANASTER
IMAGEN ANATÓMICA MUSCULOESQUELÉTICO: MARBAN
ISBN: 9788471017239
5.- Miguel Ángel de Gregorio
Radiolgía clínica para estudiantes: Watson
ISBN: 8494341006
6.- Ryan
Radiología anatomica: Marban
ISBN: 9788471018878
7.- Ziessman
Medicina nuclear, los requisitos: Elsevier
ISBN: 9780323029469
Adenda
Para aplicar el porcentaje de evaluación continua, el registro de asistencia a clases debe ser igual o superior al 70%.