Botánica (Curso 2024/2025)
Curso 1. Asignatura Segundo cuatrimestre. Obligatoria. 5 Créditos
Profesores
María Vicent Fernández - Coordinador
| |
Objetivos
Introducir al alumno en el mundo de las plantas, dada su importancia como fuentes de productos medicinales y terapéuticos.
La adquisición de conocimientos se evaluará mediante pruebas escritas y orales. En la nota tendrá consideración la asistencia y participación del alumno.Requisitos previos
No se establecen requisitos previos.Competencias
1. Conocimiento de la morfología y sistemática de los vegetales, especialmente de aquellos con interés en Farmacia.
2. Conocimiento de los vegetales que proporcionan drogas contenedoras de principios activos.
3. Conocimiento de los vegetales susceptibles de sustituir, adulterar o falsificar a los anteriores.
4. Conocimiento de vegetales tóxicos.
5. Conocimiento de los vegetales como base de un amplio espectro de investigaciones en Farmacología o en Química de Productos Naturales.
6. Trabajar con información especializada y tener capacidad para resolver problemas relacionados con la asistencia farmacéutica en materia de uso y consumo de plantas medicinales.
7. Conocer métodos básicos de laboratorio de Botánica, descripción e identificación de especimenes.Resultados de aprendizaje
1. Explicar las características morfológicas de un vegetal.
2. Identificar vegetales que contienen principios activos.
3. Identificar vegetales tóxicos y susceptibles de ser utilizados para adulteración de plantas medicinales.
4. Identificar plantas de uso industrial en farmacia.
5. Dar consejo sobre uso y consumo de plantas medicinales.
6. Saber emplear las principales técnicas en laboratorio de Botánica.Descripción de los contenidos
• Introducción a la Botánica. Botánica Farmacéutica.
• Descripción, nomenclatura, ordenación y clasificación en Botánica.
• Organización y reproducción de los vegetales.
• Hongos y criptógamas. Interés en Farmacia.
• Gimnospermas. Biología e interés en Farmacia.
• Angiospermas. Biología e interés en Farmacia.Actividades formativas
ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD
Clase magistral 30 100
Clases prácticas en laboratorio 15 100
Seminarios 5 100
Aprendizaje virtual 2 0
Tutorías individuales y colectivas 5 100
Trabajo personal 63 0
Examen 5 100
TOTALES 125 48Cronograma
Pulse sobre este enlace para obtener el cronograma detallado en excel
messages.programa_asignatura.Sesión: Número de orden dentro de la asignatura. Actividad formativa: MG Clase Magistral, SM Seminario, LB Laboratorios, TL Taller, PC Práctica Clínica, EV Evaluación.
Sesión |
Actividad |
Descripción |
Evaluación |
SESION | 1 | Tema 0: Conceptos básicos sobre la botánica, descripción de los Reinos de la vida. Conceptos planta, vegetal, objetos botánicos. Explicación de la evaluación de la asignatura. | |
SESION | 2 | Tema 1: Clasificación y nomenclatura. | |
SESION | 3 | Tema 1: final. Tema 2: Organización de los objetos botánicos | Evaluación de ejercicios, dentro del 10% de nota de evaluación continua |
SESION | 4 | Tema 2: Organización de los objetos botánicos | |
SESION | 5 | Tema 2: Reproducción de los objetos botánicos. Conceptos reproducción, multiplicación, monoecia, dioecia, etc. Rep. asexual tipos. | |
SESION | 6 | Tema 2: Reproducción sexual. Conceptos ciclo vital y generación. Ciclo digenético diplohaplonte. | |
SESION | 7 | Tema 3: Criptógamas. R. Fungi, Ascomycetes. | |
SESION | 8 | Tema 3: Criptógamas. R. Fungi, Ascomycetes y presentación Basidiomycetes. | |
SESION | 9 | Tema 3: Criptógamas. R. Fungi, Basidiomycetes. R. Protista, Div. Rhodophyta | |
SESION | 10 | Tema 3: Criptógamas. R. Protista, Div. Heterokontophyta, Div. Chlorophyta. R. Plantae (embriófitos) caracteres generales. | |
SESION | 11 | Tema 3: Criptógamas. R. Plantae (embriófitos), Div. Bryophyta. | |
SESION | 12 | Tema 3: Criptógamas. R. Plantae (embriófitos), Div. Monilophyta. Tema 4: Introducción reproducción espermatófitos. | |
CN | 13 | Dudas conceptos del Primer Parcial | |
EV | 14 | Primer Parcial | 30% (35% si se tiene la dispensa) |
EV | 15 | Primer parcial | |
SESION | 16 | Tema 4: Espermatófitos y sifonogamia. | |
SESION | 17 | Tema 4: Espermatófitos y sifonogamia. Tema 5: Gimnospermas, introducción. | |
CN | 18 | Revisión Primer Parcial, dudas | |
SESION | 19 | Tema 5: Gimnospermas. Caracteres morfológicos generales, Cl. Pinopsida. | |
SESION | 20 | Tema 6: Reproducción de angiospermas. Doble fecundación. | |
LB | 21 | Comienzo de prácticas. Explicación términos morfológicos, estudio de la flor. | |
LB | 22 | Prácticas de laboratorio: Brassicaceae | |
LB | 23 | Prácticas de laboratorio: Fabaceae | |
LB | 24 | Prácticas de laboratorio: Lamiaceae | |
LB | 25 | Prácticas de laboratorio: Asteraceae | |
SESION | 26 | Tema 7: Organografía, órganos vegetativos | |
SESION | 27 | Tema 8: La flor. Fórmula floral. | |
TRAB | 28 | Prácticas de laboratorio: Poaceae | |
SESION | 29 | Tema 9: Inflorescencias, conceptos básicos y tipos | |
SESION | 30 | Tema 10: El fruto, conceptos básicos y tipos | |
TRAB | 31 | Prácticas de laboratorio: Geraniaceae | |
TRAB | 32 | Prácticas de laboratorio: Boraginaceae | |
TRAB | 33 | Prácticas de laboratorio: Repaso de las siete familias vistas en prácticas | |
EV | 34 | Examen práctico. Prácticas de laboratorio | 30% |
SESION | 35 | Tema 11: Familias de angiospermas, Brassicaceae | |
SESION | 36 | Tema 11: Familias de angiospermas, Fabaceae | |
CN | 37 | Debate online sobre Cambio Climático | Debate evaluable, dentro del 10% de nota de evaluación continua |
SESION | 38 | Tema 11: Familias de angiospermas, Lamiaceae. | |
SESION | 39 | Tema 11: Familias de angiospermas, Asteraceae. | |
SESION | 40 | Tema 11: Familias de angiospermas, Poaceae. | |
SESION | 41 | Tema 11: Familias de angiospermas, Liliaceae. | |
SESION | 42 | Tema 11: Familias de angiospermas. Orchidaceae. | |
SESION | 43 | Tema 11: Familias de angiospermas, Geraniaceae, Caryophyllaceae y Boraginaceae. | |
CN | 44 | Sesión de dudas, previa al segundo parcial | |
EV | 45 | Segundo parcial | 30 % |
CN | 46 | Revisión del segundo parcial. | |
CN | 47 | Sesión de dudas previa al examen de convocatoria ordinaria | |
EV | 48 | Examen oficial de convocatoria ordinaria | |
CN | 49 | Sesión de dudas previa al examen final de Convocatoria Extraordinaria | |
EV | 50 | Examen oficial de convocatoria extraordinaria | |
Sistema y criterios de evaluación
Sin perjuicio de que se pueda definir otra exigencia en el correspondiente programa de asignatura, con carácter general, la falta de asistencia a más del 70% de las actividades formativas de la asignatura, que requieran la presencia física o virtual del estudiante, tendrá como consecuencia la pérdida del derecho a la evaluación continua en la convocatoria ordinaria. En este caso, el examen a celebrar en el período oficial establecido por la Universidad será el único criterio de evaluación con el porcentaje que le corresponda según el programa de la asignatura.
----
Para aprobar la asignatura se requiere superar los exámenes que se propongan (teoría y prácticas) y realizar las prácticas obligatorias de laboratorio.
La nota final de la asignatura se calculará de la siguiente manera:
- Teoría: 60%
- Prácticas: 30%
- Evaluación continuada (asistencia a clases y tutorías, realización de trabajos, etc.): 10%
La teoría se puede aprobar por evaluación continua, superando dos parciales liberatorios (uno a mitad de curso, otro al final), siempre y cuando las prácticas estén aprobadas.
Todas las partes de la asignatura (parciales de teoría y examen de prácticas) se guardan de una convocatoria a otra dentro del mismo curso. Se superan con una nota igual o superior a 5 y se podrán compensar notas iguales o superiores a 4, si la media de todas las notas supera 5.0.
A los alumnos con dispensa no se les evaluará la asistencia y evaluación continuada, pero deben realizar las prácticas y superarlas, siendo su evaluación final el resultado de: 70% teoría + 30% prácticas.
En caso de suspenderse la teoría durante este curso académico, se guardará la nota de prácticas, en caso de haber sido superior a 5, para el año siguiente. Las teorías no se guardan. Las prácticas se guardan sólo durante un curso académico.Bibliografía
Básica:
1.- Bonnier, Gaston
Claves para la determinación de plantas vasculares: Barcelona : Omega , 1999
ISBN: 9788428207966
2.- Díaz González, Tomás E.
Curso de botánica: Gijón : Trea, 2004
ISBN: 8497041135
3.- Gabriel y Galán Moris, José María
Biología vegetal: Madrid : Bellisco, 2002
ISBN: 8495279592
Enlaces
Flora Ibérica
Enlace directo al proyecto del CSIC Flora Ibérica, para búsqueda de nombres científicos, vernáculos, descripciones, etc.
http://www.floraiberica.es/ Trópicos
Enlace del organismo Missouri Botanical Garden para búsqueda de nombres científicos correctos, taxonomía, etc
http://www.tropicos.org