Análisis Químico (Curso 2023/2024)
Curso 1. Asignatura Segundo cuatrimestre. Obligatoria. 6 Créditos
Profesores
Noelia Herrero Gamarro - Coordinador |
Esteban Domínguez Manzanares |
Silvestre García-Ochoa Dorado |
Daniela Guerra Murzi de Berriz |
Mª Carmen Lorenzo Aparicio |
Rebeca Rodríguez Martínez |
Objetivos
Aprendizaje de los procesos de equilibrio químico en los procedimientos analíticos
Descripción de los sistemas analíticos actuales (volumétricos, gravimétricos e instrumentales)
Introducción al conocimiento de los sistemas de toma de muestras y preparación de las mismas para el análisis
Representatividad y obtención práctica de resultados analíticos y expresión de los mismosRequisitos previos
Conocimientos básicos sobre nomenclatura y estructura química de átomos, moléculas e iones.
Conocimientos básicos de termodinámica química y cinética química
Conocimientos básicos de equilibrio químico y cálculo de concentraciones en reacciones químicas.
Capacidad para relacionar conceptos y sacar conclusiones, para resolver problemas planteados.
Conocer y saber realizar las técnicas de trabajo básicas empleadas en un laboratorio de Química.
Competencias
1. Conocer y comprender las características de las reacciones en disolución y su aplicación a las ciencias farmacéuticas.
2. Conocer y comprender las principales características analíticas cualitativas que permiten el análisis y detección de aniones, cationes inorgánicos y de sustancias orgánicas.
3. Conocer los principales métodos de análisis cuantitativo clásicos e instrumentales aplicados al análisis de alimentos, aguas y medioambiente.
4. Llevar a cabo procesos de laboratorio estándar incluyendo el uso de equipos científicos de análisis, instrumentación apropiada incluida.
5. Identificar, analizar y controlar fármacos y medicamentos, así como otros productos y materias primas de interés sanitario de uso humano o veterinario.
6. Seleccionar las técnicas y procedimientos apropiados en el diseño, aplicación y evaluación de reactivos, métodos y técnicas de análisis
7. Conocer las técnicas principales de investigación estructural incluyendo la espectroscopía.
8. Conocer los principios y procedimientos para la determinación analítica de compuestos:
9. Estimar los riesgos asociados a la utilización de sustancias químicas y procesos de laboratorio.
10. Saber aplicar el método científico y adquirir habilidades en el manejo de la legislación, fuentes de información, bibliografía, elaboración de protocolos y encontrar y usar fuentes bibliográficas, con el fin de ser consciente del proceso evolutivo permanente del Análisis Químico
Resultados de aprendizaje
1. Saber realizar correctamente cálculos de concentraciones en equilibrios en disolución acuosa.
2. Adquirir conocimientos y criterios que permitan el manejo estadísticos de grandes cantidades de datos numéricos derivados del trabajo experimental en el análisis químico
3. Ser capaz de evaluar de forma cuantitativa las concentraciones de especies químicas mediante métodos clásicos de análisis como las volumetrías o gravimetrías
4. Conocer técnicas de análisis instrumental que incluyen las electroquímicas, las derivadas del análisis gravimétrico, las espectroscópicas o las técnicas de separación cromatográfica
5. Conocer métodos de análisis protocolizados y de uso común en la ciencia farmacéutica, química o medioambiental.
6. Conocer las reglas y conceptos que ayudan a analizar, diferenciar y predecir las principales propiedades físico-químicas de un fármaco.
7. Adquirir habilidades de laboratorio que permitan la realización de análisis químico con el manejo del material de laboratorio, incluido el uso de técnicas instrumentales de análisis
Desarrollar habilidades de comunicación e información, tanto oral como escrita.
Descripción de los contenidos
PRIMERA PARTE INTRODUCCIÓN
- Terminología del análisis químico
- Errores en análisis químico.
SEGUNDA PARTE EL EQUILIBRIO QUÍMICO EN DISOLUCIÓN
- Equilibrios iónicos en disolución.
TERCERA PARTE PREPARACIÓN DE LA MUESTRA PARA EL ANÁLISIS
- Toma y preparación de la muestra.
- Métodos de separación analíticos.
CUARTA PARTE ANÁLISIS CUANTITATIVO
- Métodos volumétricos. Volumetrías
- Análisis gravimétrico.
- Métodos potenciométricos. - Técnicas voltamétricasActividades formativas
Clase magistral Explicación de fundamentos teóricos, haciendo uso de herramientas informáticas.Competencias: 1-7
Resultados de aprendizaje: 1-7
Clases prácticas en laboratorio Aplicación a nivel experimental de los conocimientos adquiridos.Competencias: 1-8
Resultados de aprendizaje: 1, 7-8
Seminarios Presentación y discusión de casos prácticos. Exposiciones. Competencias: 1, 4, 5, 6, 7.
Resultados de aprendizaje: 1, 2, 5-7, 8
Aprendizaje virtual Aprendizaje no presencial interactivo a través del campus virtualCompetencias: 1-9
Resultados de aprendizaje: 1-8
Tutorías individuales y colectivas Orientación y resolución de dudas.Competencias: 1-8
Resultados de aprendizaje: 1-8
Trabajo personal Estudio. Búsqueda bibliográfica.Competencias: 1-9
Resultados de aprendizaje: 1-8
Examen Pruebas orales y escritasCompetencias: 1-9
Resultados de aprendizaje: 1-8
Cronograma
Pulse sobre este enlace para obtener el cronograma detallado en excel
messages.programa_asignatura.Sesión: Número de orden dentro de la asignatura. Actividad formativa: MG Clase Magistral, SM Seminario, LB Laboratorios, TL Taller, PC Práctica Clínica, EV Evaluación.
Sesión |
Actividad |
Descripción |
Evaluación |
MG | 1 | Presentación de la asignatura. | |
MG | 2 | Introducción (definiciones) | |
MG | 3 | Errores, estadística | |
SM | 4 | Errores, estadística | 4% |
MG | 5 | Toma y preparación de muestras | |
MG | 6 | Toma y preparación de muestras | |
MG | 7 | Toma y preparación de muestras | |
MG | 8 | Métodos de separación | |
MG | 9 | Métodos de separación | |
MG | 10 | Introducción volumetrías | |
MG | 11 | Introducción volumetrías | |
LB | 12 | Practicas de laboratorio 1 | |
LB | 13 | Practicas de laboratorio 1 | |
LB | 14 | Practicas de laboratorio 1 | |
LB | 15 | Practicas de laboratorio 1 | |
LB | 16 | Practicas de laboratorio 1 | |
LB | 17 | Practicas de laboratorio 1 | |
LB | 18 | Practicas de laboratorio 2 | |
LB | 19 | Practicas de laboratorio 2 | |
LB | 20 | Practicas de laboratorio 2 | |
LB | 21 | Practicas de laboratorio 2 | |
LB | 22 | Practicas de laboratorio 2 | |
LB | 23 | Practicas de laboratorio 2 | |
LB | 24 | Practicas de laboratorio 3 | |
LB | 25 | Practicas de laboratorio 3 | |
LB | 26 | Practicas de laboratorio 3 | |
LB | 27 | Practicas de laboratorio 3 | |
LB | 28 | Practicas de laboratorio 3 | |
LB | 29 | Practicas de laboratorio 3 | |
LB | 30 | Practicas de laboratorio 4 | |
LB | 31 | Practicas de laboratorio 4 | |
LB | 32 | Practicas de laboratorio 4 | |
LB | 33 | Practicas de laboratorio 4 | |
LB | 34 | Practicas de laboratorio 4 | |
LB | 35 | Practicas de laboratorio 4 | |
LB | 36 | Practicas de laboratorio 5 | |
LB | 37 | Practicas de laboratorio 5 | |
LB | 38 | Practicas de laboratorio 5 | |
LB | 39 | Practicas de laboratorio 5 | |
LB | 40 | Practicas de laboratorio 5 | |
LB | 41 | Practicas de laboratorio 5 | |
EV | 42 | Examen Laboratorio | 20% |
MG | 43 | Volumetrías acido - base | |
MG | 44 | Volumetrías acido - base | |
MG | 45 | Volumetrías acido - base | |
SM | 46 | Volumetrías acido - base | 4% |
CM | 47 | Volumetrías acido - base | |
MG | 48 | Complexometrías | |
MG | 49 | Complexometrías | |
MG | 50 | Complexometrías | |
CM | 51 | Dudas y problemas. | |
EV | 52 | PRIMER PARCIAL | 30% |
EV | 53 | PRIMER PARCIAL | |
MG | 54 | Volumetrías precipitación | |
MG | 55 | Volumetrías precipitación | |
MG | 56 | Volumetrías precipitación | |
SM | 57 | Volumetrías precipitación | 4% |
MG | 58 | Volumetrías Red- Ox | |
MG | 59 | Volumetrías Red- Ox | |
MG | 60 | Volumetrías Red- Ox | |
CM | 61 | Volumetrías Red- Ox | |
MG | 62 | Volumetrías en medio no acuoso | |
CM | 63 | Volumetrías en medio no acuoso | |
MG | 64 | Gravimetrías | |
MG | 65 | Gravimetrías | |
MG | 66 | Gravimetrías | |
MG | 67 | Gravimetrías | |
SM | 68 | Gravimetrías | 4% |
MG | 69 | Potenciometrías | |
MG | 70 | Potenciometrías | |
SM | 71 | Potenciometrías | 4% |
MG | 72 | Voltametrías | |
MG | 73 | Voltametrías | |
MG | 74 | Voltametrías | |
CM | 75 | Dudas y problemas. | |
EV | 76 | 2º PARCIAL | 30% |
EV | 77 | 2º PARCIAL | |
Sistema y criterios de evaluación
Para superar esta asignatura es necesario:
1.-Haber realizado las prácticas de laboratorio.
2.-Obtener una nota igual o superior a cinco puntos sumando los porcentajes que se exponen a continuación:
- Prácticas de laboratorio: 20% de la nota final (Relación con las competencias C1 a C9).(Relación con los Resultados de aprendizaje 1, 7 y 8). La evaluación de las prácticas se realizará mediante un examen final que constará de un problema por cada práctica y un test. La nota mínima para compensar con las otras notas de la asignatura es un 3,5
- Actividades del curso: 20% de la nota final. (Relación con las competencias C1-C3 y C5-C8 y C10).(Relación con los Resultados de aprendizaje 1-3, 5-6 y 8) Controles , entregas de problemas resueltos y exposición de los mismos.
- Evaluación continua (Relación con las competencias C1-C3 y C5-C8).(Relación con los Resultados de aprendizaje 1 al 6 y 8) Se realizarán dos parciales a lo largo del curso que serán liberatorios con una nota igual o superior a 5. Se puede compensar un parcial con otro si se obtiene una nota igual o superior a 4. En caso de que obtenga una nota inferior a 5 en cualquiera de ellos y no se compense, se deberá examinar en la convocatoria ordinaria y/ extraordinaria.
Primer Parcial : 30% de la nota final
Segundo Parcial : 30% de la nota final
Para aprobar la asignatura POR CURSO es preciso alcanzar 5/10 puntos.
EL ALUMNO QUE NO ALCANCE POR CURSO LOS 5/10 PUNTOS DEBERÁ EXAMINARSE DEL PARCIAL O PARCIALES SUSPENDIDOS, EN LA CONVOCATORIA ORDINARIA DE JUNIO.
EL ALUMNO QUE NO APRUEBE LA ASIGNATURA EN LA CONVOCATORIA DE JUNIO DEBERÁ EXAMINARSE DEL PARCIAL O PARCIALES SUSPENDIDOS O PRÁCTICAS EN LA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE JULIO.Bibliografía
Básica:
1.- D. A. Skoog et al
"Química analítica" Vol 2: Reverté
ISBN: 8429175555
2.- Harris, Daniel C.
Análisis químico cuantitativo: 2ª Ed.: Barcelona [etc.] : Reverté, 2001
ISBN: 842917222X
3.- Harris, Daniel C.
Análisis químico cuantitativo: Barcelona [etc.] : Reverté
ISBN: 8429172246
4.- J. A. López Cancio
Problemas resueltos de química analítica: Thomson
ISBN: 9788497323482
5.- Mueller-Harvey, I.
El análisis químico en el laboratorio : guía básica: Zaragoza : Acribia, 2002
ISBN: 8420010480
6.- Silva, Manuel
Equilibrios iónicos y sus aplicaciones analíticas: Madrid : Síntesis, 2002
ISBN: 8497560256
7.- Walton, Harold F.
Analisis quimico e instrumental moderno: Barcelona : Reverté, 1983
ISBN: 8429175199
8.- Yáñez-Sedeño Orive, Paloma
Problemas resueltos de química analítica: Madrid : Síntesis, 2003
ISBN: 849756071X