Física (Curso 2024/2025)
Curso 1. Asignatura Primer cuatrimestre. Formación básica. 6 Créditos
Profesores
Victor Medina Chico - Coordinador |
Laura Abad Toribio |
Pablo Medina Chico |
Objetivos
Mostrar la potencialidad y posibilidades de la física como base para la interpretación y predicción del sentido y extensión de los procesos que se integran en la evolución de los Sistemas Químicos, Biológicos y Tecnológicos.
Identificar y analizar procesos físicos que se integran en sistemas de interés farmacéutico.Requisitos previos
Conocimiento de física general, matemáticas (cálculo numérico y estadística).Competencias
1. Aplicar los conocimientos de física a las ciencias farmacéuticas.
2. Conocer los principios básicos y sus aplicaciones a las ciencias de la salud del campo eléctrico.
3. Conocer los principios básicos y sus aplicaciones a las ciencias de la salud de las ondas.
4. Conocer los principios de la estática y la dinámica de fluidos y su importancia en los sistemas biológicos.
5. Diseñar experimentos en base a criterios estadísticos.
6. Evaluar los datos científicos.
7. Aplicar técnicas computacionales y de procesamiento de datos, en relación con información a datos físicos, químicos y biológicos.
8. Conocer la metodología científica.
9. Conocer las técnicas de comunicación oral y escrita. Comunicación de resultados.Resultados de aprendizaje
1. Aplicación de los conocimientos básicos de física. La medida.
2. Resolver problemas de campo eléctrico y saber su relación con los sistemas biológicos y con los sistemas de medida.
3. Aplicaciones básicas de las ondas en las ciencias de la salud.
4. Aplicaciones prácticas de la estática y la dinámica de fluidos. Reología.
5. Demostrar destreza en la resolución de problemas, gestión de la información y en la toma de decisiones.
6. Demostrar la capacidad de trabajo en equipo.
7. Demostrar capacidad de análisis y síntesis.
8. Asimilación de la metodología científica.
9. Trabajar adecuadamente en el entorno de laboratorio.
10. Preparación y desarrollo de exposiciones orales.Descripción de los contenidos
La Física del primer curso de Grado en Farmacia es cuatrimestral de 6 créditos. Se inicia con una revisión de las magnitudes físicas escalares y vectoriales y los sistemas de medida. A continuación se estudian las principales propiedades de los campos eléctricos y magnéticos, para dar paso al análisis y aplicación de las ondas y en particular de las ondas electromagnéticas, ondas sonoras y luz. La asignatura concluye con la descripción del comportamiento de los fluidos en condiciones ideales y reales. Estos contenidos muestran la potencialidad y posibilidades de la física como base para la interpretación y predicción del sentido y extensión de los procesos que se integran en la evolución de los sistemas químicos, biológicos y tecnológicos. Además, en esta materia los estudiantes aprenden a identificar y analizar procesos físicos de sistemas de interés farmacéutico.Actividades formativas
ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD
Clase magistral 45 100
Clases prácticas en laboratorio 15 100
Seminarios 5 100
Aprendizaje virtual 5 0
Tutorías individuales y colectivas 5 100
Trabajo personal 70 0
Examen 5 100
TOTALES 150 50Cronograma
Pulse sobre este enlace para obtener el cronograma detallado en excel
messages.programa_asignatura.Sesión: Número de orden dentro de la asignatura. Actividad formativa: MG Clase Magistral, SM Seminario, LB Laboratorios, TL Taller, PC Práctica Clínica, EV Evaluación.
Sesión |
Actividad |
Descripción |
Evaluación |
SESION | 1 | Presentación de la asignatura. | |
SESION | 2 | Analisis dimensional. S.I. de unidades | |
SESION | 3 | Analisis dimensional. S.I. de unidades | |
SESION | 4 | Conceptos basicos: Fuerza, Campo, Energía, Vectores | |
SESION | 5 | Conceptos basicos: Fuerza, Campo, Energía, Vectores | |
SESION | 6 | Conceptos basicos: Fuerza, Campo, Energía, Vectores | |
TRAB | 7 | Repaso de conceptos basicos | |
SESION | 8 | Electricidad. Introducción. | |
SESION | 9 | Campo eléctrico. | |
SESION | 10 | Potencial. Energía Potencial. | |
SESION | 11 | Dipolo eléctrico | |
SESION | 12 | Conductores. Semiconductores. Aislantes | |
SESION | 13 | Condensadores | |
SESION | 14 | Corriente eléctrica. Resistencia. Ley de Ohm. | |
SESION | 15 | Campo magnético. | |
SESION | 16 | Campo magnético. | |
TRAB | 17 | Repaso de conceptos | |
EV | 18 | Examen. | 40 |
SESION | 19 | Ondas. Oscilaciones.Caracteristicas generales | |
SESION | 20 | Ondas armónicas. Interferencias. Ondas estacionarias | |
SESION | 21 | Ondas armónicas. Interferencias. Ondas estacionarias | |
SESION | 22 | Ondas sonoras. Efecto Doppler | |
SESION | 23 | Ondas electromagnéticas. Espectro electromagnético. | |
SESION | 24 | Indice de refracción. Reflexión y refracción. | |
SESION | 25 | Optica geométrica. Rayos y frentes de onda. | |
SESION | 26 | Tipos de imagenes | |
SESION | 27 | Espejos y lentes. | |
SESION | 28 | Dispositivos ópticos | |
TRAB | 29 | Revisión óptica. | |
SESION | 30 | Óptica ondulatoria | |
SESION | 31 | Interferencia doble rendija | |
SESION | 32 | Interferencia múltiple rendija | |
SESION | 33 | Fluidos ideales. Introducción | |
SESION | 34 | Arquímedes. Pascal. Estatica | |
SESION | 36 | Bernouilli. Dinamica | |
TRAB | 37 | Revisión fluidos | |
SESION | 38 | Fluidos reales. | |
SESION | 39 | Viscosidad. Ecuacion de Poiseuille | |
SESION | 40 | Régimen laminar y régimen turbulento. | |
SESION | 41 | Revisión de fluidos reales. | |
SESION | 42 | Revision de fluidos | |
SESION | 43 | Repaso conceptos | |
TRAB | 44 | Repaso conceptos | |
EV | 45 | Examen. | 40 |
LB | 46 | Analisis de datos experimentales. Medidas directas. Errores | |
LB | 47 | Medida de Resistencias con un Puente de Hilo | |
LB | 48 | Modos normales de vibración de una cuerda | |
LB | 49 | Funcionamiento del ojo humano | |
EV | 50 | Examen labratorio | 10 |
Sistema y criterios de evaluación
Sin perjuicio de que se pueda definir otra exigencia en el correspondiente programa de asignatura, con carácter general, la falta de asistencia a más del 70% de las actividades formativas de la asignatura, que requieran la presencia física o virtual del estudiante, tendrá como consecuencia la pérdida del derecho a la evaluación continua en la convocatoria ordinaria. En este caso, el examen a celebrar en el período oficial establecido por la Universidad será el único criterio de evaluación con el porcentaje que le corresponda según el programa de la asignatura.
----
Para superar esta asignatura es necesario:
1. Haber realizado las prácticas de laboratorio
2. Obtener una nota igual o superior a cinco puntos sumando los porcentajes que se exponen a continuación:
- Prácticas de laboratorio: 15% de la nota final (sin nota mínima) (Competencias C5 a C9, Resultados de aprendizaje RA1, RA6, RA8, RA9 y RA10)
- Exámenes de evaluación continua 70% de la nota final (Competencias C1 a C4, Resultados de aprendizaje RA1, RA2, RA3, RA4, RA5 y RA7). Sólo los estudiantes con una asistencia igual o mayor al 70% tendrán derecho a examinarse en evaluación continua, a excepción de aquéllos que tienen dispensa y repetidores con solape de clases. Se realizarán dos controles a lo largo del curso que serán liberatorios con una nota igual o superior a 5. Se puede compensar un control con otro si se obtiene una nota igual o superior a 4 en cualquiera de ellos. El primer control evaluará la parte de campos eléctricos y magnéticos (35%) y el segundo la parte de ondas, óptica y fluidos (35%), la evaluación será de conocimientos teóricos y problemas. Tanto en el caso de que se obtenga una nota inferior a 4 en cualquiera de los controles, como en el caso de que no se compense entre ambos se deberá examinar en la convocatoria ordinaria y/o extraordinaria de la/s parte/s que tuviera suspensa/s.
- Actividades del curso: 15% de la nota final (Sin nota mínima) (Competencias C1 a C4, C9, Resultados de aprendizaje RA1 a RA8, RA10). Problemas propuestos, exposiciones orales, implicación y colaboración en complementos magistrales y trabajos (seminarios).
CONVOCATORIA ORDINARIA:
El alumno se examinará de las partes anteriores (controles, prácticas) que no haya liberado (nota inferior a 5 puntos) en la evaluación continua. Contará con los mismos porcentajes que en ella.
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA:
El alumno se examinará de las partes anteriores (controles, prácticas) que no haya liberado (nota inferior a 5 puntos) en la evaluación continua. Contará con los mismos porcentajes que en ella.
CARACTERÍSTICAS DE LOS EXÁMENES
- Exámenes parciales: Constarán de un bloque de preguntas tipo test y un bloque de problemas. Las faltas graves de ortografía y los errores en conceptos importantes podrán suponer una penalización en la puntuación asignada a cada pregunta.
- Examen de Prácticas: La evaluación de las prácticas se realizará mediante la evaluación diaria en el laboratorio por parte del profesor y un examen el último día de prácticas. La asistencia a prácticas es obligatoria. Los alumnos que no realicen las prácticas no podrán presentarse al examen teórico.Bibliografía
Básica:
1.- Hans C. Ohanian
Física para ingeniería y ciencias. Vol 1 y 2. 3ª edición.: McGraw Hill
ISBN: 0393974227
2.- Mirabent D. J.
Fisica para ciencias de la vida: McGraw Hill, 2008
ISBN: 9788448168032
3.- Tipler, Paul A.
Física para la ciencia y la tecnología: Barcelona : Reverté, 2014.
ISBN: 9788429144307
Complementaria:
4.- Chang, Raymond
Fisicoquímica: Mc Graw Hill
ISBN: 9789701066522
5.- Magro, R., Abad L., otros
Fundamentos Físicos de la Ingeniería II: 1ª Ed.: Garcia Maroto Editores
ISBN: 9788493601867