Álgebra Lineal (Curso 2024/2025)
Curso 1. Asignatura Anual. Formación básica. 9 Créditos
Profesores
Francisco Javier Gabiola Ondarra - Coordinador
|
Ver biodata
Ingeniero de Telecomunicación y Doctor Ingeniero de Telecomunicación por la UPM, especializado en comunicaciones ópticas no guiadas. Profesor Titular en la ETSIT-UPM y, desde 2000, Profesor Director (Full Professor) en la UAX. Ha publicado libros, artículos y ponencias sobre electrónica, comunicaciones ópticas no guiadas y regulación del mercado de las telecomunicaciones, contribuyendo al avance académico y tecnológico en estos campos.
|
María Lourdes Peña Llana
|
Ver biodata
Tiene la titulación de Ingeniero Técnico Superior de Industriales . Su área de conocimiento es Electrónica de Potencia, Regulación Automática II, Electrónica Analógica, Electrotecnia y Máquinas Eléctricas, Informática. Tiene 25 años de experiencia docente, donde ha impartido las siguientes materias: Estadística, Electrónica de Potencia, Electrónica y Control, Ampliación de Electrotecnia, Electrotecnia y Máquinas Eléctricas, Instrumentación . Tiene más de 26 años de experiencia profesional siendo fundamentalmente docente
|
Objetivos
Conocimiento de las posibilidades del Álgebra Lineal como herramienta matemática útil en el desempeño profesional, así como sus relaciones con el Cálculo Infinitesimal. Desarrollo de la capacidad para la resolución de problemas matemáticos reales. Así mismo, capacidad para el razonamiento abstracto y el pensamiento lógico y algorítmico.Descripción de los contenidos
Espacios Vectoriales, Aplicaciones Lineales y Matrices, Determinantes y Sistemas de Ecuaciones Lineales, Formas Cuadráticas, Producto Escalar, Autovalores y Reducción de Matrices, Descomposición en Valores Singulares y Mínimos Cuadrados, Espacio Afín Euclídeo, Estudio Particular de las Cónicas y las Cuádricas, Introducción a las Curvas y Superficies.
PROGRAMA
Tema 1: Rango de vectores y matrices
Tema 2: Operaciones con matrices
Tema 3: Determinantes
Tema 4: Sistemas de ecuaciones lineales
Tema 5: Espacios vectoriales
Tema 6: Aplicaciones lineales
Tema 7: Formas cuadráticas
Tema 8: Espacios vectoriales euclídeos
Tema 9: Autovalores
Tema 10: Puntos, rectas y planos
Tema 11: Cónicas
Tema 12: CuádricasActividades formativas
Presentación en el aula de los conceptos relacionados con la asignatura y la resolución de problemas que permitan al estudiante conocer cómo abordarlos, así como otras sesiones de tipo presencial en grupo como clases de discusión, puesta en común, etc..
Realización de trabajos en pequeños grupos fuera del aula.
Estudio personal, elaboración de informes, realización de prácticas, etc. como trabajo independiente del estudiante o grupo de estudiantes.
Realización de exámenes y pruebas de evaluación. Cronograma
Pulse sobre este enlace para obtener el cronograma detallado en excel
messages.programa_asignatura.Sesión: Número de orden dentro de la asignatura. Actividad formativa: MG Clase Magistral, SM Seminario, LB Laboratorios, TL Taller, PC Práctica Clínica, EV Evaluación.
Sesión |
Actividad |
Descripción |
Evaluación |
MG | 1 | Rango de vectores y matrices | |
MG | 2 | Rango de vectores y matrices | |
SM | 3 | Rango de vectores y matrices | |
MG | 4 | Rango de vectores y matrices | |
MG | 5 | Operaciones con matrices | |
SM | 6 | Operaciones con matrices | |
MG | 7 | Operaciones con matrices | |
MG | 8 | Operaciones con matrices | |
SM | 9 | Operaciones con matrices | |
MG | 10 | Determinantes | |
MG | 11 | Determinantes | |
SM | 12 | Determinantes. Entrega: Operaciones con matrices. Determinantes | 2.50% |
MG | 13 | Sistemas de ecuaciones lineales | |
MG | 14 | Sistemas de ecuaciones lineales | |
SM | 15 | Sistemas de ecuaciones lineales | |
MG | 16 | Sistemas de ecuaciones lineales | |
MG | 17 | Sistemas de ecuaciones lineales | |
SM | 18 | Sistemas de ecuaciones lineales. Entrega: Sistemas de ecuaciones lineales | 2.50% |
MG | 19 | Preparación examen parcial | |
EV | 20 | Examen parcial Temas 1 al 4. | 10% |
EV | 21 | Examen parcial Temas 1 al 4. | 10% |
MG | 22 | Espacios vectoriales | |
MG | 23 | Espacios vectoriales | |
SM | 24 | Espacios vectoriales | |
MG | 25 | Espacios vectoriales | |
MG | 26 | Espacios vectoriales | |
SM | 27 | Espacios vectoriales | |
MG | 28 | Espacios vectoriales | |
MG | 29 | Espacios vectoriales | |
SM | 30 | Espacios vectoriales | |
MG | 31 | Espacios vectoriales | |
MG | 32 | Espacios vectoriales | |
SM | 33 | Espacios vectoriales. Entrega: Espacios vectoriales | 2.50% |
MG | 34 | Aplicaciones lineales | |
MG | 35 | Aplicaciones lineales | |
SM | 36 | Aplicaciones lineales | |
MG | 37 | Aplicaciones lineales | |
MG | 38 | Aplicaciones lineales | |
SM | 39 | Aplicaciones lineales | |
MG | 40 | Aplicaciones lineales | |
MG | 41 | Aplicaciones lineales | |
SM | 42 | Aplicaciones lineales. Entrega: Aplicaciones lineales | 2.50% |
EV | 43 | Preparación examen parcial | |
EV | 44 | Examen parcial Temas 5 y 6 | 10% |
EV | 45 | Examen parcial Temas 5 y 6 | 10% |
MG | 46 | Formas cuadraticas | |
MG | 47 | Formas cuadraticas | |
SM | 48 | Formas cuadraticas | |
MG | 49 | Formas cuadraticas | |
MG | 50 | Formas cuadraticas | |
SM | 51 | Formas cuadraticas | |
MG | 52 | Espacios vectoriales euclídeos | |
MG | 53 | Espacios vectoriales euclídeos | |
SM | 54 | Espacios vectoriales euclídeos | |
MG | 55 | Espacios vectoriales euclídeos | |
MG | 56 | Espacios vectoriales euclídeos | |
SM | 57 | Espacios vectoriales euclídeos | |
MG | 58 | Espacios vectoriales euclídeos | |
MG | 59 | Espacios vectoriales euclídeos | |
SM | 60 | Espacios vectoriales euclídeos. Entrega: Formas cuadráticas y Espacios vectoriales euclídeos | 2.50% |
MG | 61 | Autovalores. Endomorfismos diagonalizables | |
MG | 62 | Autovalores. Endomorfismos diagonalizables | |
SM | 63 | Autovalores. Endomorfismos diagonalizables | |
MG | 64 | Autovalores. Endomorfismos diagonalizables | |
MG | 65 | Autovalores. Endomorfismos diagonalizables | |
SM | 66 | Autovalores. Endomorfismos diagonalizables | |
MG | 67 | Autovalores. Endomorfismos diagonalizables | |
MG | 68 | Autovalores. Endomorfismos diagonalizables | |
SM | 69 | Autovalores. Endomorfismos diagonalizables. Entrega: Autovalores | 2.50% |
MG | 70 | Preparación examen parcial | |
EV | 71 | Examen parcial temas 7, 8 y 9 | 10% |
EV | 72 | Examen parcial temas 7, 8 y 9 | 10% |
MG | 73 | Puntos, rectas y planos | |
MG | 74 | Puntos, rectas y planos | |
SM | 75 | Puntos, rectas y planos | |
MG | 76 | Cónicas | |
MG | 77 | Cónicas | |
SM | 78 | Cónicas | |
MG | 79 | Cónicas | |
MG | 80 | Cónicas | |
SM | 81 | Cónicas. Entrega: Puntos, rectas, planos y Cónicas | 2.50% |
MG | 82 | Cuadricas | |
MG | 83 | Cuadricas | |
SM | 84 | Cuadricas | |
MG | 85 | Cuadricas | |
MG | 86 | Cuadricas | |
SM | 87 | Cuadricas. Entrega: Cuadricas | 2.50% |
EV | 88 | Preparación examen parcial | |
EV | 89 | Examen parcial temas 10, 11 y 12 | 10% |
EV | 90 | Examen parcial temas 10, 11 y 12 | 10% |
Sistema y criterios de evaluación
Sin perjuicio de que se pueda definir otra exigencia en el correspondiente programa de asignatura, con carácter general, la falta de asistencia a más del 60% de las actividades formativas de la asignatura, que requieran la presencia física o virtual del estudiante, tendrá como consecuencia la pérdida del derecho a la evaluación continua en la convocatoria ordinaria. En este caso, el examen a celebrar en el período oficial establecido por la Universidad será el único criterio de evaluación con el porcentaje que le corresponda según el programa de la asignatura.
----
EVALUACIÓN CONTINUA:
Entrega1: 5%
Control1: 10%
lab1: 5%
Entrega2: 5%
Control2: 15%
lab2: 10%
Entrega3: 5%
Control3: 10%
lab3: 5%
Entrega4: 5%
Control4: 15%
lab4: 10%
CONVOCATORIA ORDINARIA:
La calificación del laboratorio será la obtenida a lo largo del curso y corresponderá con un 30% de la calificación final. El 70% restante corresponderá a ejercicios que se propondrán en el examen.
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA:
La calificación del laboratorio será la obtenida a lo largo del curso y corresponderá con un 30% de la calificación final. El 70% restante corresponderá a ejercicios que se propondrán en el examen.
Conforme a la indicación de la Jefatura de Estudios, el porcentaje de asistencia mínimo requerido para poder optar a la evaluación continua para las titulaciones de la Escuela de Ingeniería Arquitectura y Diseño (EIAD), será del 60%.Bibliografía
Básica:
1.- Burgos Román, Juan de
Algebra lineal: Definiciones, teoremas y resultados: Madrid : García-Maroto, 2007
ISBN: 8493527165
2.- Eugenio Hernández
Álgebra lineal y geometría: Grupo Anaya Publicaciones Generales
ISBN: 9788478291298
Complementaria:
3.- Merino, Luis M
Álgebra Lineal con métodos elementales: Thomson
ISBN: 8497324811