Idioma moderno (Curso 2023/2024)
Curso 1. Asignatura Primer cuatrimestre. Formación básica. 6 Créditos
Objetivos
Realizar una aproximación al inglés específico en el ámbito de la psicología. Desarrollar las destrezas de comprensión y expresión (oral o escrita), haciendo hincapié, por un lado, en la lectura y comprensión de textos relacionados con la psicología. Enseñar la gramática y vocabulario especializados, así como los recursos importantes para una buena comunicación con el paciente.Descripción de los contenidos
Practicando las diferentes destrezas;; Listening, Reading, Writing , Speaking los alumnos se aproximan en inglés al mundo de la psicología y sus diferentes ramas.
- Vocabulario relacionado con la anatomía humana y es el estudio de la neurología.
- Vocabulario relacionado con las diferentes teorías y modelos psicológicos para entender el comportamiento y la mente humana.
- Vocabulario relacionado con los tipos de personalidad, los sueños, y la memoria.Cronograma
Pulse sobre este enlace para obtener el cronograma detallado en excel
messages.programa_asignatura.Sesión: Número de orden dentro de la asignatura. Actividad formativa: MG Clase Magistral, SM Seminario, LB Laboratorios, TL Taller, PC Práctica Clínica, EV Evaluación.
Sesión |
Actividad |
Descripción |
Evaluación |
SM | 1 | Presentation | |
SM | 2 | Human Anatomy | |
SM | 3 | 1.Psychology, (BOOK 1) 4-5 | |
SM | 4 | 2. The Central Nervous System, (BOOK 1) 6-7 | |
SM | 5 | 3.The Peripheral Nervous System, (BOOK 1) 8-9. | |
SM | 6 | 5. & 6. The Brain 2 (BOOK 1) pg 10-13 | |
SM | 7 | 6. Chemical Messengers(BOOK 1) pg 14-15 | |
SM | 8 | 7 Perception and Sensation (BOOK 1) pg 16-17 | |
SM | 9 | 8. Biological Rhythms(BOOK 1) pg 18-19. | |
SM | 10 | 9 Conciousness (BOOK 1) pg 20-21 | |
SM | 11 | 10.Memory 1 (BOOK 1) pg 22-23 | |
SM | 12 | 11. Memory 2 (BOOK 2) PG 24-25 | |
EV | 13 | 12. Learning (BOOK1) pg 26-27 | |
SM | 14 | 13. Intelligence (BOOK1) pg 28-29 | |
SM | 15 | 14. Language (BOOK1) pg 30-31 | |
SM | 16 | 15. Personality (BOOK1) pg 32-33 | |
SM | 17 | 1.Emotions 1 (BOOK 2) pg. 4-5 | |
SM | 18 | 2. Emotions 2 (BOOK 2) pg. 6-7 | |
EV | 19 | Examen Parcial | 30% |
SM | 20 | 3. Motivation(BOOK 2) pg. 8-9 | |
SM | 21 | 4. Stress and Coping (BOOK 2) pg.10-11 | |
SM | 22 | 5. Structuralism (BOOK 2) pg.12-13 | |
SM | 23 | 6. Functionalism (BOOK 2) pg. 14-15 | |
SM | 24 | 7. Behaviourism (BOOK 2) pg. 16-17 | |
SM | 25 | 8. Gestalt Psychology (BOOK 2) 18-19 | |
SM | 26 | 9. Cognitivism (BOOK 2) 18-19 | |
SM | 27 | 10. Psychodynamic Psychology (BOOK 2)pg 22-23 | |
SM | 28 | 11. Evolutionary Psychology (BOOK 2)pg 24-25 | |
SM | 29 | 12. Behavioural Genetics (BOOK 2) pg 24-27 | |
SM | 30 | 13. Humaninistic Psychology, (BOOK 2) pg.28-29 | |
SM | 31 | Examen Parcial | |
SM | 32 | 14. Health Psychology (BOOK 2) pg.30-31 | |
SM | 33 | 15. The Scientific Method (BOOK 2)pg.32-33 | |
SM | 34 | 1. Developmental Psychology 1 (BOOK 3) pg.4-5 | |
SM | 35 | 2. Developmental Psychology 2 (BOOK 3) pg.6-7 | |
SM | 36 | 3. Cultural Psychology(BOOK 3) pg.8-9 | |
SM | 37 | 4. Social Psychology and Individual (BOOK 3) pg.10-11 | |
SM | 38 | 5. Social Psychology and groups (BOOK 3) pg.12-13 | |
SM | 39 | 6. Research and experiments 1 (BOOK 3) pg.14-15 | |
SM | 40 | 7. Research and experiments 2 (BOOK 3) pg.16-17 | |
SM | 41 | 8. Research and experiments 3 (BOOK 3) pg.18-19 | |
SM | 42 | 14. Applications (BOOK 3) pg.30-31 | |
SM | 43 | 15. Career Options (BOOK 3) pg.32-33 | |
SM | 45 | Trabajo en grupo MURAL | 10% |
SM | 46 | Trabajo en grupo MURAL | 10% |
SM | 47 | Trabajo en grupo MURAL | 10% |
SM | 48 | Trabajo en grupo MURAL | 10% |
EV | 49 | Oral Presentations | 10% |
EV | 50 | Oral Presentations | 30% |
SM | 51 | Oral Presentations | 30% |
SM | 52 | Review for the exam | |
EV | 53 | Examen Parcial | 30% |
EV | 54 | Examen Parcial | 30% |
EV | 56 | Oral Presentations | 30% |
EV | 57 | Oral Presentations | 30% |
EV | 58 | Oral Presentations | 30% |
EV | 59 | Oral Presentations | 30% |
EV | 59 | Oral Presentations | 30% |
EV | 60 | Oral Presentations | 30% |
Sistema y criterios de evaluación
SISTEMA DE EVALUACIÓN
El proceso de evaluación se realizará teniendo en cuenta los resultados de aprendizaje previstos. Para ello se utilizarán pruebas que vayan siguiendo el proceso formativo y vayan recogiendo las competencias que va adquiriendo el estudiante.
Estas pruebas pretenden evaluar las cuatro destrezas de la lengua (comprensión escrita, comprensión auditiva, expresión escrita y expresión oral) así como los contenidos léxicos y gramaticales necesarios para poner en práctica los contenidos funcionales que se pretenden alcanzar, según el nivel de lengua extranjera estudiado.
Dichas pruebas constarán de varias de las siguientes actividades evaluadoras que permitirán obtener el grado en que se consiguen los objetivos:
• Pruebas escritas de redacción.
• Pruebas escritas de rellenar huecos, verdadero o falso y contestar preguntas.
• Ejercicios de lectura y comprensión escrita.
• Pruebas de comprensión auditiva.
• Pruebas de expresión oral.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. CONVOCATORIA ORDINARIA
1.1 Evaluación Continua
a. Una primera prueba escrita (Listening, Reading y Writing relacionada con los contenidos del libro de texto Psychology): 30%
b. Una segunda prueba escrita hacia finales del semestre (Listening, Reading y Writing relacionado con los contenidos del libro de texto English for Psychology): 30%
c. Una prueba oral: presentación individual de un tema relacionado con la psicología propuestos por la coordinación. 30%
d. Trabajo en grupo en clase ( 3 o 4 estudiantes) sobre uno de los temas vistos en clase, a modo de introducción, a través de MURAL. 10%
Las fechas de estas pruebas serán anunciadas con antelación por el profesor. Las mismas se realizarán en el aula habitual de clase, a menos que el profesor en su momento anuncie lo contrario.
1.2 Tipo de prueba
1.2.1 Pruebas escritas
Las pruebas escritas contarán con preguntas de vocabulario, terminología y expresiones gramaticales relacionadas con el ámbito de la psicología. También puede haber ejercicios de lectura o corta redacción, completar frases, etc. Las pruebas escritas nunca serán de tipo test. Tendrán que haber obtenido un 5 como nota final, entre las dos pruebas para poder hacer media con el examen oral.
1.2.2 Prueba oral
El alumno tendrá que realizar una presentación oral, de manera individual, sobre un tema relacionado con el grado en psicología. Las instrucciones serán recogidas en un cuadernillo y estarán a su disposición en reprografía.
En la presentación oral, el alumno deberá obtener mínimo un 3 de nota para poder hacer media con la parte escrita.
Nota: Para aprobar esta asignatura por evaluación continua, el estudiante debe haber realizado las cuatro pruebas requeridas durante el cuatrimestre. De faltar una, no será posible aprobar la asignatura en evaluación continua.
Así mismo a aquellos alumnos que deben presentarse a la convocatoria oficial porque no han aprobado en evaluación continua, la nota del examen oral (en el caso de que estuviera aprobada) se les guardará.
En convocatoria extraordinaria no se aplicará esta normativa.
2. EXAMEN FINAL (CONVOCATORIA ORDINARIA SIN EVALUACIÓN CONTINUA Y CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA )
2.1 Examen final:
Los alumnos que no hayan realizado la evaluación continua durante el cuatrimestre o que no hayan obtenido un mínimo de 5 como media de las tres pruebas (ver 1.1), habrán de presentarse a examen final en las sucesivas convocatorias de febrero o junio, en cada caso, y julio. Los criterios de evaluación en este caso serán los siguientes:
Examen final: 100%
Se divide en:
Parte escrita: 75%
Parte oral: 25%
Tipo de examen
2.2.1 Parte escrita
El examen escrito contará con preguntas de vocabulario, terminología y expresiones relacionadas con el ámbito de la nutrición. También puede haber ejercicios de lectura o corta redacción, completar frases, etc. Las pruebas escritas nunca serán de tipo test.
2.2.2 Parte oral
El alumno tendrá que realizar una presentación oral , de manera individual, sobre un tema relacionado con el grado en psicología.
Nota: No se puede aprobar la asignatura si no se ha realizado una de las dos partes del examen final.Bibliografía
Básica:
1.- Timothy Gilliland, Jenny Dooley
Psychology: Express Publishing
ISBN: 9781471566431