Introducción a la Odontologia y al Laboratorio (Curso 2023/2024)
Curso 1. Asignatura Segundo cuatrimestre. Obligatoria. 3 Créditos
Objetivos
1. Conocer las características y funciones más importantes de la cavidad oral utilizando terminología específica.
2. Conocer el funcionamiento general de la clínica, del equipo dental y del laboratorio en Odontología.
3. Identificar los detalles anatómicos básicos de los dientes, así como su nomenclatura y su representación en las fichas odontológicas.
4. Elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante.
5. Identificar los medios de diagnóstico clínico y la interpretación de imágenes de radiografías.
6. Manejar y diferenciar el instrumental adecuado para cada tratamiento.
7. Conocer las medidas preventivas y de protección personales frente a riesgos de tipo físico-químico y biológico.
8. Conocer los medios principales de esterilización y desinfección usados en la clínica odontológica.
9. Iniciar en el conocimiento de las nuevas tecnologías digitales. Impresiones 3D. Sistemas CAD/CAMRequisitos previos
No se han establecido requisitos previosCompetencias
1. GENERALES:
1.1. Promover el aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas, así como a la motivación por la calidad.
1.2. Conocer el método científico y tener capacidad crítica para valorar los conocimientos establecidos y la información novedosa. Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, siguiendo el mismo método científico.
1.3. Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante.
1.4. Realizar un examen bucal básico.
1.5. Analizar los valores de una determinación analítica en el laboratorio de bioquímica.
2. ESPECÍFICOS:
2.1. Conocer el método científico y tener capacidad crítica para valorar los conocimientos establecidos y la información novedosa.
2.2. Interpretar las fichas utilizadas para la representación de los tratamientos y patologías más comunes en odontología.
2.3. Conocer los principios científicos de esterilización, desinfección y antisepsia necesarios para prevenir las infecciones cruzadas en la prácticas odontológica.
2.4. Conocer los procedimientos y pruebas diagnósticas básicas utilizadas en las clínicas y de laboratorio, conocer su fiabilidad y validez diagnóstica y ser competente en la interpretación de los resultados más comunes ( básicos).
2.5. Reconocer los procedimientos y materiales básicos utilizados en los laboratorios protésicos para la confección de las prótesis.
2.6. Conocer el instrumental específico para cada uno de los tratamientos terapéuticos en odontología.
2.7. Interpretar adecuadamente los valores de las pruebas de laboratorio bioquímico más habituales.Resultados de aprendizaje
1. El alumno utiliza la terminología dental básica.
2. El alumno utiliza la nomenclatura dental más habitual en el odontograma.
3. El alumno aplica los métodos de esterilización, desinfección y antisepsia con fines preventivos.
4. El alumno conoce e interpreta correctamente los resultados de las pruebas y procedimientos diagnósticos más básicos.
5. El alumno reconoce el instrumental específico necesario para cada tratamiento.
6. El alumno aplica los principios generales de ergonomía en sus prácticas preclínicas.
7. El alumno es capaz de reconocer la normalidad y la patología bucal más básica, así como de evaluar los datos semiológicos.
8. El alumno reconocerá que el paciente es el centro de atención y que todas las interacciones, incluyendo prevención, diagnóstico, planificación y ejecución del tratamiento y mantenimiento, deben buscar su mejor interés, evitando cualquier tipo de discriminación y respetando la confidencialidad.Descripción de los contenidos
PROGRAMA TEÓRICO
- INTRODUCCIÓN. Conceptos. Clasificaciones.
- LA HISTORIA CLÍNICA. Anamnesis y exploración clínica. Exploraciones complementarias.
- NOMENCLATURA. Introducción a la patología oral. Odontograma. Periodontograma.
- PRUEBAS DIAGNÓSTICAS MÁS UTILIZADAS EN ODONTOLOGÍA. Interpretación de resultados.
- EL LABORATORIO PROTÉSICO, sus principales funciones y técnicas para la confección de las prótesis
dentales.
- EL INSTRUMENTAL EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA, funciones y manejo del mismo.
- EL CONSULTORIO ODONTOLÓGICO, riesgos físicos, químicos y biológicos. Materiales e Instrumental
más utilizados.
- CONTROL DE LA INFECCIÓN EN LA CLÍNICA DENTAL. Concepto de desinfección y esterilización. Los
desinfectantes en la clínica dental.
- LA ESTERILIZACIÓN DEL MATERIAL EN LA CONSULTA ODONTOLÓGICA. Métodos físicos y químicos.
Controles de esterilización.
- MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL en el laboratorio y en la clínica dental.
- IMPRESIONES DIGITALES EN 3D. SISTEMAS CAD/CAM
PROGRAMA PRÁCTICO
Realización de Cuaderno de Prácticas:
1. Historia clínica
2. Terminología dentaria.
3. Reconocimiento de las estructuras dentales.
4. Odontograma y Periodontograma.
5. La Radiografía dentaria y su interpretación.
6. Tallado de dientes en jabón
7. El instrumental en odontología.
8. Barreras de protección.
9. Desinfección y esterilización.
Presentación: Impresiones digitales en 3DActividades formativas
1) SESIONES (SS): Explicación de fundamentos teóricos, haciendo uso de herramientas informáticas. (1 hora semanal)
2) LABORATORIOS (LB): Aplicación a nivel práctico de laboratorio de los conocimientos adquiridos. Adquisición de habilidades y destrezas. (1 hora semanal)
3) CAMPUS VIRTUAL: Programas, documentación, protocolos prácticos, enlaces de interés, resolución de problemas, pruebas de autoevaluación, foros, blog, Wiki, avisos.
4) TUTORÍAS (individuales y colectivas): Orientación y resolución de dudas. Tutorización de trabajos/casos y exposiciones. Seguimiento del aprendizaje.
5) TRABAJO PERSONAL: Estudio. Búsqueda bibliográfica. Preparación de trabajos/casos y exposiciones.
6) EVALUACIÓN: Pruebas/exámenes orales y escritos, pruebas de evaluación de prácticas de laboratorio. Evaluación continua.Cronograma
Pulse sobre este enlace para obtener el cronograma detallado en excel
messages.programa_asignatura.Sesión: Número de orden dentro de la asignatura. Actividad formativa: MG Clase Magistral, SM Seminario, LB Laboratorios, TL Taller, PC Práctica Clínica, EV Evaluación.
Sesión |
Actividad |
Descripción |
Evaluación |
MG | 1 | TEMA 1. INTRODUCCIÓN | |
MG | 2 | TEMA 2. LA HISTORIA CLÍNICA | |
MG | 3 | TEMA 3. NOMENCLATURA DENTARIA | |
MG | 4 | TEMA 3. NOMENCLATURA DENTARIA | |
MG | 5 | TEMA 4. INSPECCIÓN, EXPLORACIÓN Y PRUEBAS DIAGNÓSTICAS | |
MG | 6 | TEMA 5. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS | |
MG | 7 | CONTROL TEÓRICO | CONTROL TEÓRICO |
EV | 8 | TEMA 6. EL LABORATORIO PROTÉSICO | |
MG | 9 | TEMA 7. INSTRUMENTAL | |
MG | 10 | TEMA 7. INSTRUMENTAL | |
MG | 11 | TEMA 8. LA CLÍNICA DENTAL | |
MG | 12 | TEMA 9. CONTROL DE LAS INFECCIONES | |
MG | 13 | TEMA 10. BARRERAS DE PROTECCIÓN | |
MG | 14 | CONTROL TEÓRICO | CONTROL TEÓRICO |
EV | 15 | CONTROL TEÓRICO/ PRÁCTICO | |
LB | 16 | PRESENTACIÓN PRÁCTICAS- CUADERNO | |
LB | 17 | LA HISTORIA CLÍNICA | |
LB | 18 | LA HISTORIA CLÍNICA | |
LB | 19 | PRESENTACIÓN 1º EXPLORACIÓN | |
LB | 20 | PRESENTACIÓN 1º EXPLORACIÓN | |
LB | 21 | EXPLORACIÓN PRÁCTICA | |
LB | 22 | EXPLICARIÓN PRÁCTICA | |
LB | 23 | PRESENTACIÓN 2º | |
LB | 24 | PRESENTACIÓN 2º | |
LB | 25 | EL ODONTOGRAMA/ NOMENCLATURA | |
EV | 26 | EL ODONTOGRAMA/ NOMENCLATURA | CONTROL PRÁCTICO |
LB | 27 | PRESENTACIÓN 3º | |
LB | 28 | PRESENTACIÓN 3º | |
LB | 29 | PRESENTACIÓN 4ª | |
LB | 30 | PRESENTACIÓN 4ª | |
LB | 31 | MODELADO JABÓN | |
LB | 32 | MODELADO JABÓN | |
LB | 33 | MODELADO JABÓN | |
LB | 34 | MODELADO JABÓN | |
LB | 35 | MODELADO JABÓN | |
LB | 36 | MODELADO JABÓN | |
LB | 37 | INSTRUMENTALEXPLORACIÓN/ AMALGAMA/ COMPOSITE | |
LB | 38 | INSTRUMENTALEXPLORACIÓN/ AMALGAMA/ COMPOSITE | |
LB | 39 | INSTRUMENTAL AISLAMIENTO/CIRUGÍA/ ENDODONCIA | |
EV | 40 | INSTRUMENTAL AISLAMIENTO/CIRUGÍA/ ENDODONCIA | CONTROL PRÁCTICO |
EV | 41 | EXAMEN PRÁCTICO | CONTROL PRÁCTICO |
EV | 42 | EXAMEN PRÁCTICO | CONTROL PRÁCTICO |
EV | 43 | EXAMEN FINAL POR BLOQUES | CONTROL PRÁCTICO |
Sistema y criterios de evaluación
Para la superación de la asignatura será preciso:
1. Haber realizado todas las prácticas de laboratorio.
2. Haber realizado correctamente todas las actividades formativas programadas.
3. Haber obtenido una evaluación continua positiva.
4. Haber superado una prueba de evaluación/examen final de prácticas de laboratorio.
5. Haber superado una prueba de evaluación/examen final teórico.
Los aspectos a evaluar en la CONVOCATORIA OFICIAL DE MAYO/JUNIO son:
• Prueba de evaluación/examen final teórico (40% de la nota final). Examen con preguntas tipo test con
cuatro opciones de respuesta, de las que sólo una será correcta. Las respuestas incorrectas del test
descuentan un 33% y para aprobar se tendrán que obtener al menos el 50% de los puntos posibles.
• Prácticas de laboratorio (40% de la nota final):
o Adquisición de conocimientos prácticos: Pruebas evaluación/examen teórico - práctico.
o Entrega de los cuadernos de prácticas.
o Realización de 1 piezas dentarias en jabón.
o Aplicación de conocimientos: Trabajos de prácticas y evaluación continua.
o Solo se permitirán dos faltas justificadas. La falta de asistencia de más de dos faltas a las clases prácticas
supondrá la no superación de las mismas
o Examen oral sobre el reconocimiento del instrumental básico para los tratamiento en odontología y de las imágenes de diagnóstico en radiografía
o Para los estudiantes que no hayan superado alguno de los bloques se realizará un examen final práctico del bloque no eliminado
• Evaluación continua en la actividad docente de teoría (20% de la nota final):
o 1 o 2 controles no eliminatorio sobre los aspectos teóricos: Para poder puntuar en evaluación contínua tendrá que obtener una calificación de 5 o superior en cada uno de los mismos. Dicho control consistirán en preguntas tipo test con cuatro opciones de respuesta, de las que sólo una será correcta. Las respuestas incorrectas del test descuentan un 33% y para aprobar se tendrán que obtener al menos el 50% de los puntos posibles.
o Asistencia a clase (>80%). Consultas (individuales o en pequeños grupos), Actitud, puntualidad, participación, implicación y colaboración.
o La asistencia a prácticas/seminario será obligatoria.
Para superar la asignatura será preciso haber aprobado la prueba de evaluación/examen teórico y la prueba de evaluación/examen de prácticas por separado y la calificación final se obtendrá con la siguiente ponderación, sobre una nota de 10 puntos:
➢;;;;;;;;;;;;; Examen teórico: hasta 4 puntos de la nota.
➢;;;;;;;;;;;;; Examen práctico: hasta puntos de la nota.
➢;;;;;;;;;;;;; Evaluación continua: hasta 2 puntos de la nota. Solo se sumará sólo si el examen teórico se ha superado con un 4.
Criterios e evaluación en CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE JULIO son:
En la convocatoria extraordinaria, se realizará un examen de tipo test para la parte teórica con las misma características que en la convocatoria ordinaria. Y de un examen oral y escrito tipo test para la parte práctica. En convocatoria extraordinaria el examen será DE TODO EL PROGRAMA COMPLETO tanto en teoría como en prácticas. La superación de estos dos exámenes implica aprobar la asignatura.
En la publicación de la correspondiente convocatoria de examen se especificarán las características del mismo y los criterios para superar la prueba.
Podría también solicitarse un trabajo, voluntario o no, para evaluar la adquisición de conocimientos en la
convocatoria extraordinaria de Julio. La realización de este trabajo, las condiciones, extensión, valoración, etc, se comunicaría a través del Portal de Asignatura.Bibliografía
Básica:
1.- Boyd, L.R.B.
Instrumental odontológico. Guía práctica : Elsevier
ISBN: 9788480864268
2.- Echeverría, J.J. / Pumarola Suñé, J
El Manual de Odontología: El Manual de Odontología
ISBN: 9788445817797
3.- Elsevier
Diccionario Odontológico: 2ª. Elsevier-Mosby
ISBN: 9788480864626
Complementaria:
4.- Bartolomucci Boyd LR.,
Instrumental Odontológico. Guía Práctica : Elservier Saunders
5.- Castillo JJ
La ergonomía en la Introducción de Nuevas Tecnologias en la Empresa: Ministerio de trabajo y Seguridad Social
6.- Lozano De Luaces . V.
Control de las infecciones cruzadas: Avances Médico Dentales S.L
7.- Phillips
Ciencia de los Materiales Dentales: Elsevier
Adenda
Bibliografía
Básica:
1.- Boyd, L.R.B.
Instrumental odontológico. Guía práctica : Elsevier
ISBN: 9788480864268
2.- Echeverría, J.J. / Pumarola Suñé, J
El Manual de Odontología: El Manual de Odontología
ISBN: 9788445817797
3.- Elsevier
Diccionario Odontológico: 2ª. Elsevier-Mosby
ISBN: 9788480864626
Complementaria:
4.- Bartolomucci Boyd LR.,
Instrumental Odontológico. Guía Práctica : Elservier Saunders
5.- Castillo JJ
La ergonomía en la Introducción de Nuevas Tecnologias en la Empresa: Ministerio de trabajo y
Seguridad Social
6.- Lozano De Luaces . V.
Control de las infecciones cruzadas: Avances Médico Dentales S.L
7.- Phillips
Ciencia de los Materiales Dentales: Elsevier
Enlaces
Campaña Higiene Oral
Portal sobre recomendaciones para una correcta higiene bucal
www.portalfarma.com/pfarma/...nsf/.../faqs.htm
Dentición permanente
Imágen de dentición permanente
www.umm.edu/graphics/images/es/9445.jpg
nomenclatura dentaria
Imagen de nomenclatura dentaria
http://www.facedental.es/nomenclatura-denticion-permanente/