Bioquímica I (Curso 2023/2024)

Curso 1. Asignatura Primer cuatrimestre. Formación básica. 6 Créditos

Profesores

 Belén Alonso Estanillo - Coordinador
Ver biodata
 Esther Civantos Martín
Ver biodata
 Daniel Domingo López
 Lucía Isabel Fuentes Arroyo
Ver biodata
 Laura Gómez Cabañas
 Ana Gonzalez Vigo
 Ana Martínez García
 Teresa Pérez-Piñar López
Ver biodata
 Jose Antonio Rodriguez Navarro

Objetivos

    Principios generales de la bioquímica. Identificar las principales características estructurales de las biomoléculas y deducir las funciones que desempeñan en el organismo, en el metabolismo, en la transmisión de la información.
    Identificación de moléculas clave en los procesos bioquímicos: glúcidos, lípidos y proteínas, aplicar los mecanismos de regulación enzimática, y relatar las enfermedades relacionadas con las mismas.
    Explicar los mecanismos de interrelación existentes entre las principales moléculas y biomoléculas.
    Manipular las técnicas experimentales básicas empleadas en un laboratorio de bioquímica y biología molecular

Requisitos previos

    Conocimientos previos de química orgánica e inorgánica y de biología. Es necesario dominar los conceptos básicos de: pH, ácido-base, soluciones tampón, enlaces entre moléculas orgánicas y estructura atómica.

Competencias

    COMPETENCIAS QUE ADQUIERE CON LA MATERIA O ASIGNATURA
    
    SABER
    1. Biomoléculas. Características y Propiedades. Organización y estructuración general del metabolismo celular.
    2. Propiedades físico-químicas del agua y su significación biológica.
    3. Aminoácidos. Estructura y función de las proteínas.
    4. Enzimología.
    5. Termodinámica. Procesos de transferencia de energía biológica.
    6. Estructuras del RNA y DNA. Tipos y funciones biológicas.
    
    SABER HACER.
    1. Manejo del material y de las técnicas básicas del laboratorio.
    2. Determinación de Glucosa en distintos tipos de muestras. Interpretación de un perfil.
    3. Practicar, bajo supervisión, las principales técnicas cuantitativas: Colorimetría y fluorimetría.
    4. Practicar, bajo supervisión, las principales técnicas de separación y cuantificación de proteínas.
    
    5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES
    CG2 - Capacidad de organización y planificación.
    CG3 - Comunicación oral y escrita en la lengua nativa.
    CG5 - Capacidad de gestión de la información.
    CG6 - Resolución de problemas.
    CG7 - Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.
    CG14 - Razonamiento crítico.
    CG16 - Aprendizaje autónomo.
    CG22 - Motivación por la calidad
    CG23 - Sensibilidad hacia temas medioambientales.
    CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
    CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
    CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)
    para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
    CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
    CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
    
    ESPECÍFICAS
    CE7 - Comprender y reconocer la estructura y función normal del cuerpo humano, a nivel molecular, celular, tisular, orgánico y de sistemas, en las distintas etapas de la vida.
    CE37 - Adquirir la formación básica para la actividad investigadora.

Resultados de aprendizaje

    Materia básica en que se adquieren conocimientos instrumentales obligatorios de la biología molecular y la bioquímica

Descripción de los contenidos

    1.    Comportamiento bioquímico de las biomoléculas.
    2.    Estructura molecular, isomería de las diferentes biomoléculas y su interacción con el agua y con otras moléculas: glúcidos, lípidos, aminoácidos y proteínas.
    3.    Función y localización de las biomoléculas en la célula y en la matriz extracelular.
    4. Aminoácidos y proteínas
    5.    Estructura y función de las enzimas. Mecanismos de acción. Cinética enzimática.
    6.    Bioenergética. Introducción al metabolismo.
    7. Estructura y función Ácidos Nucleicos

Actividades formativas

    Clase magistral, Clases prácticas en laboratorio, seminarios y consultas.
    
     Cada alumno recibira 3 horas a la semana de clase magistral sobre los aspectos más esenciales del programa.
    
     Las prácticas de la asignatura se llevarán a cabo en los laboratorios T. En ellas se desarrollarán distintas técnicas experimentales de Bioquímica y análisis del metabolismo
    
     Cada alumno tendrá 1 hora de seminarios semanales en grupos reducidos. En dichos seminarios se realizarán tutorías colectivas, resolución de problemas planteados en el portal de la asignatura y se reforzarán aspectos de la asignatura
    
     -Complementos magistrales:
     1 h semanal de clase que se dedicará a asentar los conocimientos impartidos durante la semana y a solucionar dudas.

Cronograma

Pulse sobre este enlace para obtener el cronograma detallado en excel

messages.programa_asignatura.Sesión: Número de orden dentro de la asignatura. Actividad formativa: MG Clase Magistral, SM Seminario, LB Laboratorios, TL Taller, PC Práctica Clínica, EV Evaluación.

Sesión Actividad Descripción Evaluación
SESION1PRESENTACIÓN ASIGNATURA
SESION2Tema 1 Principios generales
TRAB3Ejercicios y Repaso Temas si tiempo
TRAB4Ejercicios y Repaso Temas si tiempo
SESION5T2 Hidratos de Carbono: energía y fibra (1/2)
SESION6T2 Hidratos de Carbono: energía y fibra (1/2)
TRAB7Ejercicios y Repaso Temas si tiempo
TRAB8Ejercicios y Repaso Temas si tiempo
SESION9T3 Lípidos: energía y estructura (1/2)
TRAB10Ejercicios y Repaso Temas si tiempo
TRAB11Ejercicios y Repaso Temas si tiempo
SESION12T3 Lípidos: energía y estructura (1/2)
SESION13T4 Aminoácidos: forman las proteínas (1/2)
TRAB14Ejercicios y Repaso Temas si tiempo
TRAB15Ejercicios y Repaso Temas si tiempo
SESION16T4 Aminoácidos: forman las proteínas (1/2)
SESION17T5 Proteínas: cada una su función (1/2)
TRAB18Ejercicios y Repaso Temas si tiempo
TRAB19Ejercicios y Repaso Temas si tiempo
SESION20T5 Proteínas: cada una su función(1/2)
TRAB21Ejercicios y Repaso Temas si tiempo
TRAB22Ejercicios y Repaso Temas si tiempo
TRAB23Ejercicios y Repaso Temas si tiempo
SESION24T6 Enzimología: las proteínas catalizadoras (1/2)
TRAB25Ejercicios y Repaso Temas si tiempo
TRAB26Ejercicios y Repaso Temas si tiempo
SESION27T6 Enzimología: las proteínas catalizadoras (1/2)
SESION28T6 Enzimología: velocidad de las reacciones o Cinética (1/2)
TRAB29Ejercicios y Repaso Temas si tiempo
TRAB30Ejercicios y Repaso Temas si tiempo
SESION31T7 Enzimología: velocidad de las reacciones o Cinética (1/2)
TRAB32Ejercicios y Repaso Temas si tiempo
TRAB33Ejercicios y Repaso Temas si tiempo
SESION34T8 Enzimología: inhibición y regulación de las reacciones (1/2)
SESION35T8 Enzimología: inhibición y regulación de las reacciones (1/2)
TRAB36Ejercicios y Repaso Temas si tiempo
TRAB37Ejercicios y Repaso Temas si tiempo
SESION38T9 Bioenergética: la Energía de nuestras moléculas (1/2)
TRAB39Ejercicios y Repaso Temas si tiempo

Sistema y criterios de evaluación

    * Convocatoria ordinaria (Enero):
     - Examen Test de clases Expositivas, Trabajo(SM) (65%) (Las respuestas erróneas penalizarán, por cada tres respuestas mal se quitará una correcta)
    * Prácticas (10%): Asistencia y Examen (Obligatoria asistencia: EXCEPCIÓN REPETIDORES--> Sólo tienen que hacer el examen). Aquellos alumnos que tengan al menos una falta sin justificar, NO podrán presentarse al examen de prácticas y NO podrán presentarse al examen de convocatoria de Enero.
    *La evaluación continua (25% restante) corresponderá a:
    
    - 10% Control test de la asignatura (Fecha orientativa: 23 al 27 de Octubre) .
    Incluyen contenidos impartidos en clases Expositivas y clases de Trabajo, hasta la fecha.
    - 10% Trabajo por grupos a exponer en clase (máximo 5 personas) (Exposición en Diciembre)
    - 5% Asistencia y participación en las Clases Trabajo (Los alumnos (incluidos REPETIDORES), que no puedan venir a clase deberán de tener una DISPENSA, en caso contrario, no podrán obtener este 5% de asistencia)
    (LA EVALUACIÓN CONTINUA SÓLO SE CONTABILIZARÁ SI EN EL EXAMEN DE CONVOCATORIA DE ENERO SE SACA ≥4)
    
    Convocatoria extraordinaria (Julio):
    Examen final de toda la asignatura (NO EVALUACIÓN CONTINUA, NO NOTAS DE PRÁCTICAS)

Bibliografía

    Básica:
    1.- Lehninger AL, Nelson DL, Cox MM y Cuchillo Foix CM.
            Lehninger. Principios de Bioquímica: 7ª Ed.: Omega
            ISBN: 9788428216678
    2.- Meisenberg, Simmons
            Principios de Bioquímica médica: 4ª Ed.: Elsevier
            ISBN: 9788491132974
    

Enlaces

    IMÁGENES DEL LIBRO LEHNINGER
    Son todas las presentaciones de power point del libro Principios de Bioquímica de Lehninger.
    Muy útil para ver las fórmulas de las Biomoléculas
    http://laguna.fmedic.unam.mx/lenpres/